- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaQuellaveco: Anglo American ve más allá de agitación con gran apuesta de...

Quellaveco: Anglo American ve más allá de agitación con gran apuesta de cobre

MINERÍA. Quellaveco: Anglo American ve más allá de agitación con gran apuesta de cobre. Anglo American Plc no se deja distraer por las tensiones comerciales a nivel global y la turbulencia política en el Perú conforme avanza hacia una multimillonaria decisión sobre construir la próxima gran mina de cobre del mundo: Quellaveco.

La agencia Bloomberg refirió que la compañía, con sede en Londres, está bien encaminada para presentar el proyecto Quellaveco a su junta a mediados de año y es el tramo final para incorporar a un socio para asumir parte del costo, dijo Hennie Faul, máximo ejecutivo de los negocios de Cobre de Anglo en una entrevista en Santiago.

Los permisos están listos y Anglo está revisando un estudio de factibilidad junto con su actual socio en el proyecto, el conglomerado japonés Mitsubishi Corp. que tiene una participación del 18%. Mitsubishi ha dicho que está en conversaciones con Anglo para aumentar su participación, y Faul señaló que ha habido mucho interés por parte de otros posibles compradores.

Anglo planea retener al menos un 51% de la propiedad y permanecer como operador, agregó.

Si bien Faul declinó identificar a otras partes interesadas o el tamaño de la participación que se vendería, señaló que el proceso de venta está «sucediendo ahora mismo» y será parte de la aprobación del proyecto.

«Mitsubishi también es parte de ese proceso, pero ha habido mucho interés de parte de otros», dijo. «Eso solo muestra que Quellaveco es un buen recurso, pero también que hay mucho interés en el cobre».

Problemas de oferta

En la víspera de la conferencia anual del cobre Semana Cesco, que se celebra en Santiago, Faul presentó un positivo panorama para las perspectivas a largo plazo del metal.

Mientras que los productores están saliendo de una fuerte caída de los precios con balances más sólidos y márgenes saludables, tendrán problemas para hacer frente a la demanda después de años de ajustarse el cinturón debido a los altos costos y lentitud que implica una expansión de la producción, dijo Faul.

La economía de China y, por lo tanto, su demanda del metal industrial, continúa creciendo, aunque a un ritmo más lento, y la electrificación contribuirá a impulsar el uso del cable de cobre, dijo.

Agitación en Perú

En el corto plazo, las existencias en bodegas han aumentado, pero aún se encuentran en niveles que apoyan los precios actuales, dijo Faul, quien predijo que el mercado se moverá hacia un ligero déficit tan pronto como el próximo año. La escalada en una disputa comercial entre Estados Unidos y China podría impulsar los precios durante los próximos seis meses a un año, agregó.

«Todavía creo que la demanda existirá; es más la oferta lo que se convierte en una interrogante», señaló. «Va a ser difícil mantener el ritmo incluso con una demanda de crecimiento lento».

Dados los desafíos, los productores probablemente se volcarán más hacia acuerdos para asegurar el crecimiento, aunque en el caso de Anglo el foco sigue siendo extraer más valor de sus operaciones actuales, dijo Faul.

Por ejemplo, en la mina Los Bronces, al noreste de Santiago, Anglo usa inteligencia artificial y aprendizaje automatizado para reducir los costos de energía. Se está realizando el trabajo de prefactibilidad para las opciones de expansión en Los Bronces y la mina Collahuasi en el norte de Chile.

Anglo no ha sido disuadido por la reciente agitación política en el Perú, que culminó en marzo con la renuncia del presidente Pedro Pablo Kuczynski después de menos de dos años en el cargo.

El nuevo presidente, Martín Vizcarra, tiene fama de conciliador tras haber alcanzado notoriedad en el pasado al disipar protestas en un país que ha visto proyectos multimillonarios bloqueados por la oposición de comunidades. Por su parte, como nuevo ministro de Energía y Minas fue nombrado Francisco Ismodes, un ex ejecutivo minero.

En su mayoría, las instituciones peruanas continúan funcionado durante los cambios políticos, y Anglo no anticipa disturbios civiles. La junta entiende al país y al proyecto Quellaveco, dijo Faul.

«Tenemos que manejar esas incertidumbres políticas, pero no vemos eso como un riesgo importante para Perú», señaló. «No es Venezuela en lo absoluto».

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...