- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaQuellaveco: Anglo American ve más allá de agitación con gran apuesta de...

Quellaveco: Anglo American ve más allá de agitación con gran apuesta de cobre

MINERÍA. Quellaveco: Anglo American ve más allá de agitación con gran apuesta de cobre. Anglo American Plc no se deja distraer por las tensiones comerciales a nivel global y la turbulencia política en el Perú conforme avanza hacia una multimillonaria decisión sobre construir la próxima gran mina de cobre del mundo: Quellaveco.

La agencia Bloomberg refirió que la compañía, con sede en Londres, está bien encaminada para presentar el proyecto Quellaveco a su junta a mediados de año y es el tramo final para incorporar a un socio para asumir parte del costo, dijo Hennie Faul, máximo ejecutivo de los negocios de Cobre de Anglo en una entrevista en Santiago.

Los permisos están listos y Anglo está revisando un estudio de factibilidad junto con su actual socio en el proyecto, el conglomerado japonés Mitsubishi Corp. que tiene una participación del 18%. Mitsubishi ha dicho que está en conversaciones con Anglo para aumentar su participación, y Faul señaló que ha habido mucho interés por parte de otros posibles compradores.

Anglo planea retener al menos un 51% de la propiedad y permanecer como operador, agregó.

Si bien Faul declinó identificar a otras partes interesadas o el tamaño de la participación que se vendería, señaló que el proceso de venta está «sucediendo ahora mismo» y será parte de la aprobación del proyecto.

«Mitsubishi también es parte de ese proceso, pero ha habido mucho interés de parte de otros», dijo. «Eso solo muestra que Quellaveco es un buen recurso, pero también que hay mucho interés en el cobre».

Problemas de oferta

En la víspera de la conferencia anual del cobre Semana Cesco, que se celebra en Santiago, Faul presentó un positivo panorama para las perspectivas a largo plazo del metal.

Mientras que los productores están saliendo de una fuerte caída de los precios con balances más sólidos y márgenes saludables, tendrán problemas para hacer frente a la demanda después de años de ajustarse el cinturón debido a los altos costos y lentitud que implica una expansión de la producción, dijo Faul.

La economía de China y, por lo tanto, su demanda del metal industrial, continúa creciendo, aunque a un ritmo más lento, y la electrificación contribuirá a impulsar el uso del cable de cobre, dijo.

Agitación en Perú

En el corto plazo, las existencias en bodegas han aumentado, pero aún se encuentran en niveles que apoyan los precios actuales, dijo Faul, quien predijo que el mercado se moverá hacia un ligero déficit tan pronto como el próximo año. La escalada en una disputa comercial entre Estados Unidos y China podría impulsar los precios durante los próximos seis meses a un año, agregó.

«Todavía creo que la demanda existirá; es más la oferta lo que se convierte en una interrogante», señaló. «Va a ser difícil mantener el ritmo incluso con una demanda de crecimiento lento».

Dados los desafíos, los productores probablemente se volcarán más hacia acuerdos para asegurar el crecimiento, aunque en el caso de Anglo el foco sigue siendo extraer más valor de sus operaciones actuales, dijo Faul.

Por ejemplo, en la mina Los Bronces, al noreste de Santiago, Anglo usa inteligencia artificial y aprendizaje automatizado para reducir los costos de energía. Se está realizando el trabajo de prefactibilidad para las opciones de expansión en Los Bronces y la mina Collahuasi en el norte de Chile.

Anglo no ha sido disuadido por la reciente agitación política en el Perú, que culminó en marzo con la renuncia del presidente Pedro Pablo Kuczynski después de menos de dos años en el cargo.

El nuevo presidente, Martín Vizcarra, tiene fama de conciliador tras haber alcanzado notoriedad en el pasado al disipar protestas en un país que ha visto proyectos multimillonarios bloqueados por la oposición de comunidades. Por su parte, como nuevo ministro de Energía y Minas fue nombrado Francisco Ismodes, un ex ejecutivo minero.

En su mayoría, las instituciones peruanas continúan funcionado durante los cambios políticos, y Anglo no anticipa disturbios civiles. La junta entiende al país y al proyecto Quellaveco, dijo Faul.

«Tenemos que manejar esas incertidumbres políticas, pero no vemos eso como un riesgo importante para Perú», señaló. «No es Venezuela en lo absoluto».

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sonamipe: Esperemos que no haya trabas en el proceso de formalización

Representante manifestó que su gremio viene apoyando a la Dirección General de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas. La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), Cecilia Julcarima, pidió que la nueva ley MAPE...

IIMP: La formalización minera debe aspirar a ser más productiva y competitiva

Darío Zegarra se mostró a favor de que haya incentivos para que los pequeños mineros y mineros artesanales puedan formalizarse. El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, indicó que la formalización de los pequeños...

Gobierno Regional de Junín recibió más de S/ 130 millones por canon minero entre 2022 y 2024

Asimismo, Junín recibió, en el miso periodo, S/ 16.12 millones por concepto de regalías mineras. El gobierno regional de Junín recibió por concepto de canon minero un total de S/ 130.12 millones en el periodo que va de 2022 a...

MINEM: No estamos decreciendo en la producción de oro

Comentó que en el Perú se exporta más oro de lo que se produce y es un serio problema para el Estado. No es verdadero que haya un decrecimiento en la producción de oro cada año, sobre todo teniendo los...
Noticias Internacionales

Cobre en baja: Precio cae 0,8 % mientras crece el riesgo de aranceles de EEUU

El precio del cobre cayó un 0,8% hasta los 9.854 dólares por tonelada métrica. Estados Unidos importa alrededor del 40% de sus necesidades de cobre, incluso de Canadá y México. Reuters.- Los precios del cobre cayeron el viernes bajo la...

Despacho de combustibles de YPFB supera el 100 % en La Paz y Santa Cruz

El presidente de YPFB explicó que este aumento en los despachos se está reflejando en la reducción de las filas. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha logrado superar el 100 % de despacho de combustibles en La Paz y Santa...

E3 Lithium obtiene US$ 3 millones para su proyecto Clearwater en Canadá

Esta inversión está destinada a actividades de preconstrucción en el proyecto, incluido el desarrollo de infraestructura energética. E3 Lithium ha ejecutado un acuerdo de contribución con el Fondo de Infraestructura de Minerales Críticos (CMIF) del Gobierno de Canadá por C$...

Shell invierte en un proyecto offshore en Brasil

Gato do Mato, un proyecto de aguas profundas en alta mar de Brasil, cuenta con una capacidad de 120.000 barriles por día, y se espera que el petróleo comience a fluir en 2029. Reuters.- Shell dijo el viernes que ha...