- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaQuellaveco y Mina Justa agregarán US$ 3 500 millones a exportaciones mineras

Quellaveco y Mina Justa agregarán US$ 3 500 millones a exportaciones mineras

Rómulo Mucho también incluyó en la cifra el aporte de los brownfield Ampliación Toromocho y Ampliación Toquepala.

Los proyectos greenfield Quellaveco y Mina Justa, así como los brownfield Ampliación Toromocho y Ampliación Toquepala, adicionarán, en conjunto, US$ 3,500 millones a las exportaciones mineras del Perú. Así lo reveló el expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Ing. Rómulo Mucho.

El también exviceministro de Minas explicó, en una entrevista con Exitosa TV, que el incremento de las exportaciones mineras permitirá generar más ingresos fiscales para nuestro país, superando así los S/ 19,200 millones en tributos que pagó esta importante actividad económica en el 2021.

“El progreso del Perú empezó en el año 2000. En ese momento, nuestras exportaciones totales eran de US$ 6,900 millones y la minería exportaba US$ 4,800. Con el transcurrir del tiempo, el presupuesto nacional se incrementó en seis veces, pasando de S/ 34 millones a más de S/ 180 millones”, resaltó.

Más de S/ 150,000 millones en ingresos

Asimismo, destacó que las regiones de Apurímac y Cajamarca concentran casi US$ 30,000 millones de la cartera de inversión en proyectos mineros, por lo que representa una gran oportunidad para encaminar esta inversión y avanzar con el cierre de brechas socioeconómicas de las poblaciones de menos recursos.



“Manteniendo una posición conservadora, yo creo que en los próximos 10 años el sector minero puede generar entre US$ 40,000 a US$ 50,000 millones en ingresos fiscales para el país, es decir, más de S/ 150,000 millones”, estimó el ejecutivo.

Hay dinero, pero faltan buenos gestores

Adicionalmente, subrayó que la actividad minera contribuyó a crear un ecosistema moderno de proveedores de bienes y servicios, los cuales hoy representan el 4% del PBI, y que no solo atienden a la minería local, sino también internacional, por lo que hoy sus exportaciones ascienden a US$ 550 millones.

“Sin lugar a dudas, el Perú ha crecido en todos los ámbitos de sus economía, pero el que ha fallado ha sido el Estado, ya que no se ha esforzado por utilizar correctamente los recursos de nuestra industria minera en el cierre de brechas y en el mayor acceso a servicios básicos de mejor calidad. Hay dinero, pero faltan buenos gestores públicos”, reflexionó.

Dato

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...
Noticias Internacionales

Gobierno chileno otorga estatus estratégico a los proyectos de Hot Chili en el país

Costa de Fuego y Huasco Water son los dos proyectos que obtuvieron esta designación, la cual facilita la tramitación de permisos y aprobaciones administrativas. El desarrollador australiano de cobre Hot Chili ha obtenido el estatus de prioridad del gobierno chileno...

México: GR Silver suspende trabajos de campo por medidas de seguridad

La empresa enfatizó que no se han presentado incidentes violentos ni amenazas directas en las áreas de trabajo. GR Silver Mining, que cotiza en Toronto, suspendió temporalmente las actividades de campo en su proyecto de plata Plomosas en Sinaloa,...

Azincourt Energy adquiere opción para controlar el 100 % del proyecto de uranio Harrier

El proyecto Harrier abarca 48.975 hectáreas y está situado junto al proyecto de uranio Snegamook de Azincourt. Azincourt Energy ha firmado un acuerdo de cesión y modificación con Koba Resources y su filial de propiedad absoluta Uranidor Resources, junto con...

Glencore produce un 5% más de carbón energético sudafricano en el primer trimestre

El aumento del 5% de este año se atribuyó a un mejor rendimiento de la flota y al inicio de actividades adicionales de recuperación de existencias. El carbón energético producido por Glencore en Sudáfrica en los primeros tres meses de...