- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRafael Lengua: El Congreso tiene una aparente intención de congraciarse con la...

Rafael Lengua: El Congreso tiene una aparente intención de congraciarse con la minería ilegal

Para el abogado especialista en minería, la derogatoria del decreto legislativo 1607, que buscaba frenar el avance de la minería ilegal, es una muestra de ello.

El Congreso de la República tiene una aparente intención de congraciarse con la minería ilegal, sostuvo Rafael Lengua, abogado especialista en energía, minería y recursos naturales, en diálogo exclusivo con Rumbo Minero.

Mal mensaje

Y es que para el abogado, la derogatoria del decreto legislativo 1607, que buscaba frenar el avance de la minería ilegal, es una muy mala señal sobre cómo las autoridades actúan frente a este problema complejo. Cabe recordar que los gremios empresariales del país han considerado a la medida como un respaldo al crimen organizado y la minería ilegal.

«Por el lado del Congreso hay una aparente o la percepción de una alianza o intención de congraciarse con un sector de mineros ilegales e informales, que todos sabemos que realizan una actividad bastante nociva para el país y ese es un mensaje muy negativo», apuntó.

Agregó que, como país, a nivel de las instituciones y autoridades, se debe tener un mensaje directo, frontal y firme contra la minería ilegal.

«Que es una actividad criminal, diferenciémosla de la minería a pequeña escala y en proceso de formalización», comentó.



Resaltó que el proceso de formalización minera que data del 2012 ha sido un fracaso, ya que el número de mineros con registro vigente en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) asciende al 20% del total de inscritos.

Agregó que el proceso no brinda un beneficio real a los mineros que buscan formalizarse y solo ha creado más tramitología, que ya es un problema para las empresas formales «que luchan día a día contra esos trámites».

«Ha sido un proceso pensado en la imposición y la creación de trámites administrativos para que los mineros cumplir para formalizarse y la tramitología es un problema, genera un costo para las empresas que lo tienen que cumplir. El sistema, la estrategia y el proceso no les da un beneficio real, hoy el único para querer formalizarse es no ser ilegal y no tienen un incentivo real para que lo hagan», argumentó.

Ventanilla Única Digital (VUD)

Respecto a la implementación de la Ventanilla Única Digital (VUD), dijo que es positivo que se haga, pero que el avance a la fecha es «marginal» y no se ven resultados concretos.

«No es sencillo y no parte solo de la aprobación de una norma, pues se necesita tener una estrategia, política, personal e infraestructura que se requiere para implementar algo de este tipo», aseveró.

De otro lado, el socio del estudio Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría comentó que el anuncio del Ministerio de Energía y Minas para que una autoridad autónoma asuma la formalización minera, que a la fecha está a cargo de las DREM, «rectifica» el silencio del Gobierno ante la norma que aprobó el Congreso para derogar las decisiones sobre la minería ilegal.

«¿Una autoridad autónoma va a ser la solución al problema? Por sí misma, no; tal vez es parte de la solución, pero mientras esto no se enfrente de manera integral y no se elabore una estrategia que identifique los costos de la formalización y los incentivos, separando el trigo de la paja, no vamos a avanzar», concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...