- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRecaudación fiscal por impuestos mineros en 2022 fue más de S/ 15,848...

Recaudación fiscal por impuestos mineros en 2022 fue más de S/ 15,848 millones

Anuario Minero, elaborado por especialistas del sector, detalla que durante los últimos 10 años el Estado recibió por estos conceptos más de S/ 62,586 millones.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), informó que en el 2022 el Estado recaudó por los siguientes conceptos: Impuesto a la Renta, Impuesto Especial a la Minería, Gravamen Especial a la Minería, Regalías Mineras y Nuevas Regalías Mineras un monto superior a los S/ 15,848 millones, cifra que representó un incremento de 12.3% respecto a lo registrado en 2021 (S/ 14,110 millones). 

Es importante mencionar que la cifra reportada al cierre del 2022, constituye el mayor monto histórico alcanzado en el país por recaudación fiscal; y durante los últimos 10 años el Estado ha recibido por estos conceptos más de S/ 62,586 millones.

A través de la publicación del Anuario Minero 2022, el MINEM informó que, del total recaudado en el 2022, el mayor aporte lo constituyó el Impuesto a la Renta del Régimen General con más de S/ 11,869 millones, representando el 74.9% del total. Seguido por las Nuevas Regalías Mineras (S/ 2,065 millones) y el Impuesto Especial a la Minería (S/ 1,608 millones), representando el 13.0% y 10.1%, respectivamente.



Asimismo, la mejora que se observó en la recaudación fiscal al cierre del año pasado, se debió principalmente al impacto favorable de los precios de los principales metales que produce el Perú, registrados especialmente en los primeros meses del 2022; lo que ratifica la importancia de seguir impulsando la exploración minera en nuestro país.

Otro de los factores que impulsó el incremento de la recaudación el año anterior, fue la puesta en marcha de la unidad minera «Quellaveco», que registró su primera producción de concentrado de cobre en setiembre de 2022, reportando más de 100 mil toneladas métricas finas de cobre y posicionándose como el octavo mayor productor cuprífero nacional al cierre del 2022. 

En tal sentido, se espera que la recaudación durante los próximos años muestre una tendencia ascendente con el inicio de operaciones de los proyectos «Ampliación Santa María» y «Ampliación Shouxin», programados para este 2023, y la máxima capacidad que espera alcanzar «Quellaveco» (300 mil TMF por año en los siguientes 10 años).

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores, a realizarse el 72 y 28 de junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MEF: Consejo Fiscal emite 7 alertas sobre los riesgos económicos para 2025

El Consejo Fiscal (CF) emitió un pronunciamiento técnico sobre el Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas 2025-2028, publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Si bien señaló que el análisis detallado sería publicado el 15 de mayo...

[Exclusivo] Walter Tejada: La exploración minera es la base de sustentabilidad futura para el Perú

Calificó a la minería ilegal como una amenaza alarmante para el país. Durante la inauguración de la décima cuarta edición del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), el presidente del evento, Walter Tejada, destacó el papel fundamental...

Quellaveco aportó el 1% del PBI y se consolida como mina digital de referencia

La mina Quellaveco, operada por Anglo American, continúa afianzándose como referente de la minería moderna en el Perú y América Latina. Así lo afirmó Isidro Oyola, gerente general de la operación, y destacó que, en 2024, el nivel de...

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...
Noticias Internacionales

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...

Artemis Gold inicia oficialmente la producción comercial en su mina Blackwater

Durante los últimos 30 días, el promedio procesado a través del circuito de trituración de Blackwater fue de 17.700 toneladas diarias. Artemis Gold anunció que ha logrado la producción comercial en su mina Blackwater en el centro de Columbia Británica...

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...