- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRecomendaciones para que el sector minero pueda operar con seguridad

Recomendaciones para que el sector minero pueda operar con seguridad

Diego Macera, Gerente General del Instituto Peruano de Economía (IPE), resaltó en la conferencia virtual “Recuperación y Reactivación del Sector Minero” organizado por el Grupo Digamma y Rumbo Minero, algunas recomendaciones para que el sector minero pueda operar.

“He tomado en cuenta las recomendaciones Benchmark para minería que se han hecho en Australia y tomado algunas sugerencias de Canadá. Estas medidas ayudarían a pensar en una flexibilización para que el sector minero pueda empezar a operar lo antes posible, cumpliendo siempre los protocolos de salubridad necesarios”, manifestó.

Macera explicó el primer punto es la educación y comunicación, porque no se puede asumir que todos los trabajadores saben o están informados sobre los protocolos que tienen que seguir para evitar el contagio. “No solamente las mineras, sino las empresas en general deben tener un protocolo idéntico de atención y comunicación a sus trabajadores”.

Señaló que además de los protocolos de control permanente se debe tener acceso fácil a la higiene y a cuidados de salud. “Entre los protocolos de control se deben considerar ciertas medidas como que el desinfectante de manos esté disponible en todos lados. Nadie puede entrar a las minas sin un control previo de la temperatura, todos los empleados regulares tienen que haber pasado por un control de prueba de contagio, que podría hacerse cada 5 ó 6 meses”.

Estos protocolos, comentó, tienen que ser validados por un especialista en epidemiología, en parte es quizás lo que permita abrir la actividad en un plazo corto. “La agricultura ya lo tiene más o menos trabajado, la pesca también; y en minería entiendo que están tratando de hacer algo a nivel gremial, para implementarlo en la gran mayoría de empresas medianas y grandes”, señaló.

El representante de IPE dijo que hay que tener en claro las consideraciones y diferencias que se debe pedir a gran y mediana empresa minera porque todo el sector minero no es igual. Estos protocolos tienen que adaptarse a la realidad de cada empresa y de cada zona.

También indicó que se la empresa minera debe tener planes de aislamiento y traslado para casos positivos, en caso los hubiere. “Lo peor sería encontrarse con un caso positivo y que no pueda manejarlo, para ello se sugiere coordinar con la autoridad nacional”.

Tecnología
Con relación a la tecnología, Macera indicó que el sector minero, por la capacidad de ingreso que tiene, puede implementar un seguimiento digital a sus trabajadores para controlar que se cumplan los estándares de seguridad y salubriddad.

“A todos los trabajadores se les puede facilitar un Smartphone o un GPS particular para saber en dónde están en cada momento y controlar que se cumplan los estándares de seguridad. También sirve para que en el caso que haya un positivo se pueda tener una cuarentena controlada, y saber con quienes tuvo contactos y poder revisarlos de manera más rápida. Esto tiene un componente de seguridad y tecnología muy alto y las grandes mineras están en la capacidad de controlarlo”, explicó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...