- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaReserva Nacional Tambopata: reforestan el 100% de zonas afectadas por minería ilegal

Reserva Nacional Tambopata: reforestan el 100% de zonas afectadas por minería ilegal

Se recuperaron 759 hectáreas afectadas en el área natural protegida de Madre de Dios.

Tras tres años, hoy culminó con éxito el proceso de reforestación del 100% (641 hectáreas) de las zonas afectadas por la presencia de minería ilegal al interior de la Reserva Nacional Tambopata, en Madre de Dios.

En un acto protocolar donde estuvo presente el presidente de la República, Francisco Sagasti, y el ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, se realizó la plantación simbólica de los últimos plantones de especies nativas con los que culminaron el proceso.

El mandatario expresó su satisfacción por plantar el árbol número 741.000 en este esfuerzo de reforestación en la Reserva Nacional Tambopata. Además, destacó el esfuerzo del Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), y el apoyo de la cooperación alemana.

Por su parte, el ministro Gabriel Quijandría resaltó el proceso de reforestación del sector Azul de la Reserva Nacional de Tambopata, que había sido afectado por la minería ilegal en 2016.

“Se ha recuperado por completo y luego de un proceso de restauración que, al mismo tiempo de generar beneficios ambientales, también ha generado 65 mil jornales que han beneficiado a personas de comunidades locales, demostrando que las ANP y la conservación no son un obstáculo para el bienestar, sino son una condición para que el bienestar perdure en el tiempo”, subrayó.

Erradicando la minería ilegal

En 2017, el Sernanp estableció la primera estrategia de lucha contra la minería ilegal en las áreas naturales protegidas de administración nacional. La iniciativa contemplaba cuatro acciones estratégicas: interdicción, mitigación del avance de la minería ilegal, el desarrollo de actividades económicas sostenibles y la recuperación de áreas degradadas.

Gracias a la implementación de esta estrategia se erradicó la minería ilegal y se logró recuperar el 100% de las 759 hectáreas afectadas por esta actividad al interior de la Reserva Nacional Tambopata, de las cuales 641 correspondían a superficie y 118 a pozas de agua.

Asimismo, Tambopata renace El proceso de recuperación de las áreas degradadas se inició en 2018 logrando, hasta la fecha, la reforestación del 100% de la superficie afectada al interior de la reserva, para lo cual se contó con 741 mil plantones de 15 especies forestales nativas de la Amazonía, cuya producción se realizó en un vivero forestal como parte de la intervención conjunta entre el Sernanp e IIAP, entidades adscritas al Minam.

Previo al inicio de las actividades de reforestación, se elaboró el “diseño forestal”, que incluyó mapas con las parcelas a reforestar elaborados en base a la información de los sobrevuelos con drones.

Asimismo, se instalaron tres campamentos de reforestación distribuidos en zonas estratégicas sobre una franja de 18 kilómetros del río Malinowski.

El éxito de las acciones de reforestación fue gracias al trabajo articulado entre el Estado y la población local, que se vio reflejado en el traslado de las semillas forestales desde las regiones San Martín, Huánuco (Tingo María) y Madre de Dios.

Además, este proceso de reforestación ha contribuido a la generación de puestos de trabajo y el impulso del desarrollo local mediante las oportunidades de inversión sostenible.

Así, durante la ejecución de estas actividades, se generaron 64,449 jornales de trabajo temporal para la instalación del vivero, producción de plantones, manejo silvicultural de plantones, mantenimiento de puentes, traslado de plantones, plantación y mantenimiento. Estas acciones continuaron en plena época de pandemia por la Covid-19, para lo cual se aplicó un estricto control de medidas sanitarias para no poner en riesgo la salud del personal encargado de las actividades de reforestación (vivero y plantación).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...