- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesRio Tinto busca activos de litio

Rio Tinto busca activos de litio

Igualmente, la empresa no ha descartado retomar su propuesta mina de litio Jadar de US$ 2.4 mil millones ubicado en Serbia.

De acuerdo con Mining.com, Rio Tinto está buscando activos de litio porque “espera que los precios del metal utilizado en la fabricación de baterías que alimentan los vehículos eléctricos (EV) se mantengan altos durante un largo período de tiempo».

El interés de la minera australiana en el litio se produce en medio de un impulso mundial para la transición a fuentes de energía más limpias y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Esto ha colocado a la electrificación y los metales de las baterías al frente del cambio.

Durante los últimos cinco años, Rio Tinto ha intentado ampliar su presencia en el mercado de las baterías.

En 2018, intentó comprar una participación de US$ 5 mil millones en la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM), el segundo productor de litio más grande del mundo.



Cabe indicar que Rio Tinto estimó que las expansiones comprometidas de suministro y capacidad de litio contribuirán solo alrededor del 15% al ​​crecimiento de la demanda durante el período 2020-2050.

Asimismo, en abril de 2021, la minera inició la producción de litio  a partir de roca estéril en una planta de demostración ubicada en una mina de boratos que controla en California.

Igualmente, Rio Tinto dio otro paso en el mercado del litio en marzo de este año, completando la adquisición del proyecto de litio Rincón en Argentina por US$ 825 millones, que tiene reservas de casi dos millones de toneladas de carbonato de litio contenido equivalente, suficiente para una vida útil de 40 años.

La minera también se ha acercado a algunos de los bancos de inversión más grandes para pedir recomendaciones sobre empresas y proyectos de litio.

Estas reuniones, había dicho la compañía, no significan que un acuerdo importante sea inminente. Su objetivo es asegurarse de que está al tanto de todas las oportunidades en el sector.

Litio Jadar

Por otro lado, la compañía tuvo que archivar su propuesta mina de litio Jadar de US$ 2.4 mil millones en Serbia a principios de este año después de que el gobierno revocara las licencias del proyecto.

En una presentación publicada en su sitio web , Rio confirmó que no ha descartado Jadar por completo, ya que todavía considera el proyecto como parte de su cartera y dijo que tiene la intención de eliminar el riesgo del proceso de desarrollo.

Si se completa, el proyecto Jadar sería la mina de litio más grande de Europa , con una producción de 58.000 toneladas de carbonato de litio refinado para baterías por año.

Ese nivel sería suficiente para alimentar un millón de vehículos eléctricos y suministrar el 90% de las necesidades actuales de litio del continente.

Jadar también impulsaría a Rio Tinto al podio de los 10 principales productores de litio del mundo.



Un dato

Actualmente, Rio Tinto no tiene proyectos de litio en Australia, que es la principal nación productora de metal para baterías, pero dijo que se recurrirá a «salmueras de alto grado y roca dura de Australia» para satisfacer la demanda.

La compañía estima que las expansiones comprometidas de suministro y capacidad de litio contribuirán solo alrededor del 15% al ​​crecimiento de la demanda durante el período 2020-2050. El 85% restante tendría que provenir de nuevos proyectos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...