- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRodrigo Prialé: “Si revierte interés por invertir en el país, regiones recibirían...

Rodrigo Prialé: “Si revierte interés por invertir en el país, regiones recibirían menos canon”

Como parte del evento “Encuentro geocientífico de presidentes regionales y alcaldes provinciales”, organizado por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) realizado el último viernes 20 de febrero, el especialista Rodrigo Prialé Zeballos brindó la Conferencia Magistral «Economía, Minería y desarrollo en el Perú».

Prialé precisó que del total de producción minera por regiones, Áncash es la más importante, seguida por Arequipa y Cajamarca.

“Aunque Apurímac podría saltar a buen sitial, esta situación se vería amenazada ya que en estos momentos, la industria minera tiene serios problemas para crecer”, agregó en el evento.

Dio a conocer que en estos momentos otros países están ganando protagonismo, teniendo nosotros un buen potencial de recursos.

“De revertirse el interés de invertir en nuestro país, las regiones se afectarían al recibir menos recursos por canon, paralizándose proyectos necesarios para mejorar la calidad de vida de nuestra población”, dijo.

El reconocido profesional mencionó los antecedentes de la industria minera global, en la que en 1850, Europa era región con mayor producción mineral mundial; pero en 1900, EE.UU. pasó a ser líder. Ya en 1970 la producción norteamericana desciende y emerge China.

A su turno, el vicepresidente del Gobierno Regional de Junín, Peter Giomar Candiotti Pariasca, señaló que la ciudadanía suele considerar que la minería significa contaminación, por lo que se hace necesario una mayor difusión de temas mineros.

Mientras que el Presidente del Gobierno Regional de Tacna invocó a realizar labores productivas y fortalecer las acciones de servicio trabajando en conjunto; como medida para que el ciudadano pueda desprenderse de ciertos prejuicios que suelen ser el detonante en situaciones de crisis por conflicto social.

Cabe mencionar que la inauguración del evento estuvo a cargo de la Ministra de Energía y Minas, abogada Rosa María Ortiz.

“Expreso mi satisfacción por este trascendental Encuentro Geocientífico entre presidentes regionales y alcaldes provinciales, que permite interactuar y dialogar de manera directa con las autoridades del interior del país, sobre las estrategias de acción que perfilan el desarrollo y el bienestar de la población, en el ámbito local, provincial y regional”, expresó la ministra.

Por otro lado, la bienvenida, estuvo a cargo de la Presidenta del Consejo Directivo del INGEMMET, Ing. Susana Vilca Achata, quien indicó que el objetivo principal de este evento es juntar esfuerzos entre los gobiernos regionales y locales con el fin de estar relacionados estrechamente.

La máxima representante del INGEMMET consideró necesario analizar de manera directa, temas puntuales como el otorgamiento de concesiones mineras a pequeños productores mineros y productores mineros artesanales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Roque Benavides presidirá Expomina 2026: visión empresarial para la más grande cita minera

La décima edición de Expomina Perú, la feria minera más importante de América y una de las más grandes del mundo, tendrá como presidente a Roque Benavides Ganoza, actual Presidente Ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura. El evento se...

China, gigante minero global, es el país invitado a Expomina Perú 2026

China, el mayor demandante de minerales en el mundo, será el país minero invitado en la X Expomina Perú 2026. Su participación cobra especial relevancia considerando que actualmente lidera las inversiones mineras en el país, concentrando el 20,8% del...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

INGEMMET y OEFA nombran nuevos funcionarios para fortalecer su gestión

Estas designaciones reflejan la continuidad de esfuerzos para fortalecer la gestión pública. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) oficializaron nuevas designaciones en cargos de confianza con el fin de reforzar...
Noticias Internacionales

Alemania y Canadá refuerzan su alianza en minerales críticos ante tensiones globales

Entre ellos el litio, las tierras raras, el cobre y más. Alemania y Canadá firmaron el martes una declaración de intenciones para intensificar su cooperación en el ámbito de los minerales críticos, en un contexto marcado por la creciente preocupación...

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...