- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRolando Luque: Lo peor frente a un conflicto es reducir su complejidad

Rolando Luque: Lo peor frente a un conflicto es reducir su complejidad

¿Desde cuándo la Defensoría reportó la existencia del Conflicto de Tía María? ¿Cuáles son los episodios que se han presentado en este conflicto
El ciclo de este conflicto tiene dos momentos: uno primero que se inicia en agosto del 2009 (reporte de conflictos N° 66) en el que se producen enfrentamientos y mueren tres personas, cincuenta resultan heridas y el Estudio de Impacto Ambiental es declarado inadmisible por el Ministerio de Energía y Minas, con lo cual este momento concluye en abril del 2011 (Reporte de conflictos N| 86). El segundo momento empieza en octubre del 2013 cuando la empresa anuncia que presentará un nuevo EIA, éste es aprobado en julio del 2014 y se decreta un paro. En esta circunstancias estamos.

¿La Defensoría lanzó una alerta sobre este conflicto?
Tenemos un sistema de monitoreo de conflictos sociales y alerta temprana que emite reportes desde marzo del 2004. Nuestros reportes mensuales, boletines diarios y notas de prensa son de conocimiento público y en ambos momentos del conflicto hemos informado en detalle y tenido una participación directa.

Ya se dieron las primeras submesas de desarrollo en Islay, impulsadas por el Gobierno. ¿Cuál es su evaluación sobre ellas tomando en cuenta que no asistieron las autoridades que se oponen al proyecto?
Es muy importante que el gobierno nacional exprese su preocupación por el desarrollo de la provincia de Islay; es una modalidad de diálogo que puede influir en algún momento en el curso del conflicto, pero lo que ahora necesitamos con urgencia es abrir un espacio de diálogo técnico entre los alcaldes y dirigentes de Islay, y los ministerios competentes en las materias ambiental, agraria y minera.

Allí se debe acoger las propuestas
Si en ese espacio debidamente organizado hubiere observaciones bien sustentadas, corresponde evaluar con mucho pragmatismo los cursos de solución posibles. No hay que descartar de plano las propuestas que surjan sino evaluarlas correctamente.

¿Cuál es la actitud que deben asumir ambas partes?
Esto, desde luego, requiere una actitud de escucha, de flexibilidad y de creatividad. Lo peor frente a un conflicto social es querer tomar el camino corto de la imposición o reducir su complejidad a la figura de la conspiración política de cuatro radicales. Tampoco se trata de pasar por encima de las normas. Justamente, el diálogo es el espacio en el que se puede encontrar una salida sin que se resienta la legitimidad de la autoridad pública y del sistema. En ese contexto, la Defensoría del Pueblo presta y prestará su colaboración.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...