- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRómulo Mucho: Crisis política retrasa ejecución de inversiones privadas

Rómulo Mucho: Crisis política retrasa ejecución de inversiones privadas

“No se requiere reformas constitucionales, se requiere reformas estructurales para seguir siendo parte de los mercados competitivos, transparentes y justos”, remarcó.

La minería es una actividad muy atractiva para la economía de nuestro país y de otros países que producen metales, pero resistida por una parte de la población. En ese marco, se requieren cambios innovadores para que la población entienda que el ejercicio de ella aporta elementos esenciales para la vida moderna.

Así lo expresó Rómulo Mucho, expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, a través de una charla magistral del Programa Cantera de Talentos para la Minería.

En el 2020, el PBI descendió un 11.1% como resultado de las medidas de emergencia que tomó el gobierno peruano para frenar la propagación del COVID-19. En el último año, se registró un aumento del 13%. Sin embargo, para este 2022, se proyecta un crecimiento de apenas 3%, debido a que el ruido político actual conlleva a una retracción de la inversión privada.

“Sin inversión, no hay crecimiento. Sin crecimiento, no hay desarrollo”, afirmó el estadista peruano.

En tal sentido, se resaltó la riqueza minera-metálica del Perú, en la que se evidenció una producción de 97 toneladas de oro, 1.5 millones de toneladas de zinc, 27 mil toneladas de estaño, 264 mil toneladas de plomo, 2.3 millones de toneladas de cobre y 3.3 mil toneladas de plata al cierre del año pasado.

“La minería sigue siendo el primer producto de exportación. Solo el cobre representa el 35% del total. En el 2021, las exportaciones mineras lograron casi US$37,000 millones, mientras que las inversiones alcanzaron los US$5,238 millones”, añadió.

De acuerdo con el MINEM, se estima que el ingreso económico al estado al año 2030 será de US$ 40 mil millones.

Tendencias en innovación minera

Para una correcta gestión minera, Rómulo Mucho mencionó que es necesario que las empresas procuren disminuir la emisión de gases invernadero, tengan un mejor manejo de residuos, mayor eficiencia energética y un adecuado uso del agua.

Además, se deberán garantizar óptimas condiciones laborales, respeto a los derechos humanos e igualdad de oportunidades, protección de datos y análisis del impacto de productos y servicios.

“Asimismo, la minería tendrá que asumir retos en materia de productividad, lo cual consiste en no quedarse rezagado en la competencia directa dentro del mercado, y en materia de sostenibilidad, logrando un método que satisfaga las necesidades por un periodo largo”, sostuvo.

Por último, el ingeniero de minas indicó que si no se recupera la confianza del inversionista nacional y extranjero, aún con los resultados de corto plazo por los precios de los metales, tendremos un inevitable y progresivo deterioro de nuestra economía.

“No se requiere reformas constitucionales, se requiere reformas estructurales para seguir siendo parte de los mercados competitivos, transparentes y justos”, REMARCó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...