- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRómulo Mucho: Nuevos impuestos en minería arriesgarían inversiones a largo plazo

Rómulo Mucho: Nuevos impuestos en minería arriesgarían inversiones a largo plazo

Lamentó además la poca experiencia de los gobernantes en la solución de los conflictos sociales.

Frente a la actual coyuntura de inestabilidad política económica que vive el país, el exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, pidió al actual gobierno de Pedro Castillo hacer un diagnóstico profundo de la economía nacional a fin de no perder competitividad.

«Primero tienen que hacer un diagnóstico profundo y ver cómo funciona la economía, como vienen las inversiones y cómo se genera empleo. Nosotros no somos la panacea en el mundo, competimos con otros países en el mundo para atraer inversiones y si no existen estas condiciones, como por ejemplo, la estabilidad política, estabilidad jurídica difícilmente llegarán nuevas inversiones», señaló en entrevista con el Diario Correo.

Lamentó, en ese sentido, que no haya señales de confianza y, por el contrario, hay mucha incertidumbre. Así, «los mensajes son confusos como imponer más impuestos y también que el Estado va a participar en empresas estratégicas como lo dijo en el discurso presidencial, pero creo no lo tienen claro».

«Ahora piensan en aplicar nuevos impuestos, sí lo pueden pagar, traerán algunos beneficios en el corto plazo, pero estamos arriesgando el largo plazo», advirtió.

Acotó que se debe respetar la propiedad privada, la libertad económica y nuestra apertura hacia el mundo. «Imponer un nuevo impuesto unilateralmente por parte del Estado, yo creo que se debe negociar con las empresas de manera generar un consenso o estén de acuerdo en situaciones de emergencia en los que nos encontramos», dijo.

Las inversiones ponen en valor una actividad económica para obtener beneficios, pero, aclaró, «una inversión que hace el Estado con recursos generados por una actividad económica es la verdadera rentabilidad social, que se expresa en el bienestar de la población mediante la ejecución de obras en servicios básicos fundamentalmente en salud, en educación, esa es la rentabilidad social».

«La rentabilidad social no sólo sirve para vivir bien con todas las comodidades, sino también para producir más porque tienes infraestructura, energía, tienes internet. Entonces los ciudadanos estamos obligados a generar mayor economía para nuestras familias y para nuestro país», subrayó.

Coyuntura política

Mucho remarcó que las inversiones a largo plazo como son las mineras se darán en un país que sea predictible, donde exista confianza y respeto a la propiedad privada, donde existan estabilidad política y jurídica.

«Una estabilidad jurídica o tributaria más que todo es la garantía que se debe dar, eso funciona en cualquier parte del mundo, mucho más en países donde existe el riesgo. Si yo voy a invertir en cualquier país, mi inversión tiene que estar protegida. Todas las grandes inversiones están protegidas y simplemente el Estado no puede expropiar o confiscar, de lo contrario se pueden aplicar demandas internacionales por compensaciones millonarias al Estado», indicó.

Al ser consultado sobre si el empresario está esperando el voto de confianza al actual gabinete para ver cómo trabajar con el Gobierno, el exministro sostuvo que sí en política andamos bien con gente capaz, no hay ningún problema.

Pero «cuando comienzas a intervenir con temas ideológicos, políticos a la marcha de una economía, pues las cosas se distorsionan totalmente».

«¿Quién podría invertir en esas condiciones cuando hay dudas, rumores? En otras palabras es la confianza. La confianza define todo, el empresario contrata a un gerente porque da confianza, por todo lo que hace tiene confianza si no hay confianza no lo contrata», resaltó.

Conflictos sociales

En otro momento de la entrevista, el Ing. Mucho manifestó que cada conflicto tiene su propia particularidad y lamentó la poca experiencia de los gobernantes en la solución de los mismos.

«Todos perciben que (este Gobierno) es débil, no tiene gente que conoce de gestión de gobierno, por eso cuando un partido se prepara para gobernar tiene que disponer de gente capacitada, tiene que tener un ejército de ingenieros, técnicos, científicos, economistas, abogados para manejar un país», indicó.

Así, «para conducir un país no es que vas a improvisar, y vas a dar enormes responsabilidades a cualquier persona a un ministerio o a las instituciones. En ese sentido todo el Perú es testigo que no tienen profesionales para ocupar cargos en el Gobierno».

«Se requiere tener gente capaz, íntegra y honesta sobre todo para poder salir adelante porque, así como empieza pueden conducirnos a un enorme fracaso y peor mezclado con ideas colectivistas y socialistas», dijo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...