- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasRómulo Mucho: "La producción cuprífera alcanzará nuevos niveles históricos este año"

Rómulo Mucho: «La producción cuprífera alcanzará nuevos niveles históricos este año»

En entrevista exclusiva con Rumbo Minero, el titular del Minem reveló que «nuestro equipo especializado continúa identificando potenciales proyectos mineros que se sumarán a la lista, posteriormente».

La auspiciosa participación del Perú en la reciente edición del PDAC se sustentó en la presentación, ante los inversionistas internacionales asistentes a la cita minera, de tres cartas
valiosas: un gobierno decidido a promover el desarrollo del sector minero mediante acciones concretas ya en marcha; cifras récord logradas en el 2023 en la producción de cobre y al alza en otros ‘minerales críticos’ para la transición energética en curso; y una sólida cartera de proyectos que contiene una amplia gama de nuevas oportunidades de inversión en el sector.

Sin embargo, ¿Qué se requiere para consolidar esos avances, materializar las ventajas que posee el Perú en el ámbito minero y aprovechar plenamente el favorable entorno que el actual contexto de la minería global representa para el país? Rómulo Mucho, Ministro de Energía y Minas, responde a estas y otras interrogantes.

¿Qué nivel de expectativa generó entre los inversionistas internacionales la oferta minera que presentó la de legación peruana en el reciente PDAC realizado en Canadá?

Nuestra participación en el PDAC superó las expectativas, se reforzaron nuestras relaciones de amistad, las cooperaciones económicas y comerciales; así como, el mutuo entendimiento de la fortaleza de la actividad minera peruana, tanto como de la necesidad de continuar trabajando colaborativamente y generando sinergias para el desarrollo del sector, colocando al país en vitrina a los ojos del mundo.



A pesar de que el presupuesto de exploración, a nivel global, registró un ligero descenso de 2.5% al cierre del 2023; en nuestro país, las inversiones ejecutadas en exploración, en el 2023 registraron US$ 433 millones; presentando un crecimiento de 2.4% frente al 2022 (US$ 423 millones), marcando un hito histórico que no se había registrado desde el 2017 (US$ 493 millones).

Sin lugar a dudas, estos resultados nos respaldan y observamos con optimismo y satisfacción la acogida de los inversionistas internacionales. Existe un ambiente de altas expectativas hacia la
oportunidad de invertir en proyectos de exploración minera en el Perú.

Contamos con un marco normativo estable que respalda este entorno propicio para la inversión. Por lo tanto, estas perspectivas favorables que hemos percibido reflejan claramente el norte de
nuestro compromiso.

¿En qué aspectos de la actualidad y perspectivas del sector minero peruano se centraron las inquietudes o el interés de los inversionistas?

En este escenario, donde la transición energética marca la pauta de la economía global, los inversionistas siguen muy de cerca los sucesos que ocurren en Perú, ya que nuestro país es un actor clave en este proceso. Las inquietudes e intereses de los inversionistas están ligados a las reglas de juego entre el Estado peruano, la comunidad y la empresa.

Es por ello que el Perú ofrece certeza en su marco jurídico, estabilidad política y social, así como una infraestructura logística óptima para las operaciones.



Además, cuenta con capital humano altamente especializado y un mercado de proveedores de clase mundial. Estas ventajas, junto con sus reconocidas virtudes geológicas, convierten al Perú en socio estratégico ideal para construir relaciones de compromisos y comerciales.

En comparación con las presentaciones que realizaron en el PDAC otros países, competidores del Perú en el mercado minero, ¿Cuáles enumeraría como las principales ventajas que puede ofrecer el país para atraer inversiones y desarrollar nuevos proyectos en el sector?

Nuestro país es un destino privilegiado para realizar inversiones en exploración, gracias a su vasto potencial geológico.

Es importante destacar que solo el 0.30% del territorio nacional se destina a actividades de exploración. Asimismo; según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), Perú ocupa el segundo puesto a nivel mundial en reservas de plata y ostenta el primer puesto en Latinoamérica en reservas de oro, plata, zinc y molibdeno.

Las ventajas comparativas de nuestro país para las inversiones de exploración y su destacado aporte a la transición energética son diversas, desde su potencial geológico hasta la normativa y el marco legal estable que le ofrecemos a los inversionistas. Es por ello que venimos desarrollando la Ventanilla Única Digital (VUD), herramienta que permitirá el trabajo coordinado entre entidades
participantes en el proceso de evaluación y resolución de permisos y autorizaciones, necesarios para el desarrollo de proyectos mineros.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 161 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...