- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRómulo Mucho: Se avecina una gran oportunidad para el Perú con el...

Rómulo Mucho: Se avecina una gran oportunidad para el Perú con el super ciclo de los metales «verdes»

En Perú no tenemos níquel ni cobalto, pero tenemos cobre y un descubrimiento muy importante de litio.

El exviceministro de Minas, Rómulo Mucho, aseguró que con el super ciclo de metales «verdes», nuestro Perú tiene grandes oportunidades de crecimiento. Así, recalcó que el contexto internacional ayuda a que se concrete, pero hay mucho que trabajar aún a nivel país.

«El escenario internacional es muy favorable, pero nos juega en contra el escenario interno que es de total incertidumbre. Las inversiones van a los países donde existe la estabilidad política y jurídica», señaló en una columna de opinión publicada en Gestión.pe

Agregó que «si el panorama político se aclara, podríamos capitalizar de la mejor manera la mayor demanda mundial de cobre, lo que añadiría varios puntos porcentuales a nuestro crecimiento económico, a la generación de empleo digno y al logro de mayores ingresos fiscales».

«Debemos considerar, además, que el círculo virtuoso de la economía hace que la minería impacte positivamente en diversas actividades económicas», recalcó.

Sobre la oportunidad de crecimiento, Mucho explicó que se denomina metales «verdes» a los que jugarán un rol muy importante en la transición hacia las energías ecológicas, limpias y digitales para lograr un futuro por debajo de los 2°C del calentamiento global.

Así, «los metales que serán necesarios para desplegar la energía eólica, solar y geotérmica, así como el almacenamiento de energía para la electromovilidad, son el cobre, níquel, cobalto y litio, cuya creciente demanda será desde el 100% hasta el 500% hasta el 2050 dependiendo del metal según los expertos».

«El Perú es el segundo productor mundial de cobre con casi el 10% de la producción, tenemos el 13% de las reservas mundiales y la exportación de este metal constituye el 30% de nuestras exportaciones totales. De los 46 proyectos del portafolio del Ministerio de Energía y Minas, 70% son de cobre y se requiere una inversión de US$ 40,000 millones para ponerlos en marcha y cuya puesta en valor nos significaría montos muy significativos de ingresos de divisas e ingresos fiscales para el Estado», destacó.

Recordó que, según el ex CEO de Glencore, la demanda mundial de cobre al 2050 sería el doble del actual y para ello se requeriría añadir un millón de toneladas anuales de cobre en el mercado, pero según S&P Global Market Intelligence, se prevé que en los próximos años existiría un déficit de cobre en el mercado.

«Por ejemplo, para el 2021, el déficit será de 253,000 toneladas. El Perú tiene capacidad para responder a este incremento en la demanda», aseveró.

Oportunidades con el litio

Mucho manifestó que en el país no tenemos níquel ni cobalto, pero tenemos un descubrimiento muy importante de litio que, «gestionado inteligentemente por la empresa privada en alianza con el Estado y las comunidades, puede proporcionarnos también considerables ingresos y, sobre todo permitirnos aspirar a mayores retos».

«No debemos ver como una utopía la industrialización del litio para la fabricación de baterías y carros eléctricos. Solo es tema de inteligencia, audacia, incentivos y conocimiento para adoptar las mejores decisiones en bien del Perú», puntualizó.

Coyuntura actual

En sus palabras, «es vital e importante que no se cambien las reglas de juego en el sector minero con la finalidad de que sigan llegando las inversiones y se pongan en marcha varios proyectos de la cartera del Minem para el presente año».

Detalló, en ese sentido, que algunos proyectos ya están en marcha como Integración Coroccohuayco, Chalcobamba I, Pampacancha, «pero Yanacocha Sulfuros se encuentra en espera». Inclusive, manifestó, se podrían adelantar algunos proyectos como Los Chancas, Michiquillay, Río Blanco, Galeno y Cañariaco, además de los paralizados por conflictos sociales como Tía María y Conga.

Respecto a la posibilidad de aplicar algún gravamen adicional a las empresas mineras por la coyuntura de los altos precios, Mucho señaló que es posible que el gobierno y las empresas puedan negociar de manera consesuada, sin poner en riesgo la competitividad de la minería peruana.

Asimismo, para que las empresas sigan invirtiendo se requiere predictibilidad y confianza. En tal sentido, aseveró, es importante que el nuevo gobierno que asuma, sea claro y contundente.

«(el nuevo gobierno tendrá la) misión de vacunar a toda la población y mejorar su política sanitaria, y luego reducir la pobreza. El super ciclo de los metales representa una gran oportunidad para lograr este objetivo», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...