- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRoque Benavides: La gran procura para Trapiche se dará en dos o...

Roque Benavides: La gran procura para Trapiche se dará en dos o tres años

El ejecutivo de Buenaventura remarcó que la «pobreza de Apurímac tiene que ser abatida con minería» y actualmente están realizando los trabajos metalúrgicos «para ver cuál será el aspecto técnico ideal».

El Presidente del Directorio de Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides, señaló que, además de avanzar con San Gabriel en Moquegua, están trabajando con el proyecto de cobre Trapiche, ubicado en la región Apurímac, y que contempla una inversión global de 970 millones de dólares según el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

«Estamos trabajando en Apurímac, viendo avanzar con Trapiche. La pobreza de Apurímac tiene que ser abatida con minería. Estamos haciendo ya los trabajos metalúrgicos para ver cuál será el aspecto técnico ideal», dijo.

Durante su participación en el conversatorio virtual “Líderes mineros y las soluciones a la brecha entre las reglas y la práctica», organizado por la Cámara de Comercio Canadá Perú (CCP), el ejecutivo remarcó que «nosotros ya usamos drones en exploración, sensores en metalurgia; y en Trapiche también queremos hacer una operación muy tecnológica».



«Trapiche está a cinco años de iniciar operaciones y la procura está siendo dada como es el proceso, es una curva que va incrementándose. Seguro la gran procura se dará en dos o tres años. Tenemos que procesar datos para aclarar cómo se desarrollará el proyecto», anotó.

El yacimiento de Trapiche, perteneciente a El Molle Verde S.A.C (100% BVN), empresa subsidiaria de Buenaventura, es un proyecto de cobre de tajo abierto ubicado en el distrito de Juan Espinoza Medrano, provincia de Antabamba, región Apurímac.

Se ha elaborado un proyecto conceptual para la lixiviación en pilas de los minerales de enriquecimiento secundario (zona enriquecida) del yacimiento. Este yacimiento fue descubierto por Buenaventura en 1993.

Trapiche es un pórfido de cobre molibdeno de edad oligacénica ubicado en la margen suroeste de belt de Andahuaylas-Yauri. Está compuesto por tres zonas mineralizadas contiguas: pórfido cuarzo monzonítico, brecha pipe y zona de cobre en óxidos. Mineralización en los sectores del pórfido y brecha pipe presentan un zoneamiento vertical desde la superficie donde se encuentra la zona lixiviada, luego la zona enriquecida, llegando a la profundidad a la zona transicional y luego la primaria. Hay poca presencia de óxidos y mixtos.

«Necesitamos que nos den tranquilidad»

En otro momento de su participación, Benavides mencionó que el ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham, es un profesional cauteloso con mensajes buenos.

«Está jugando un rol de moderación, todos los ministros de economía deben dar la tranquilidad. La minería es de largo plazo y necesitamos que nos den esa tranquilidad, no esos apasionamientos que no llevan a nada y son poco reflectivos», dijo.



Añadió que actualmente «estamos viviendo un momento de inestabilidad a nivel global, con un impacto sobre los precios. La minería es una industria tomadora de precios. No tenemos influencia sobre los precios, solo sobre nuestros costos».

Asimismo, «eso no lo logran entender mucho de nuestros políticos, ellos creen que siempre habrá un excedente y no es así. Nosotros que buscamos una competitividad, nos centramos en costos y en temas sociales».

«El desorden y el caos no nos lleva a ningún lado. Un problema es la falta de liderazgo en los gobernadores. Las mineras estamos haciendo esfuerzos enormes para el desarrollo de la población», finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...