- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRoque Benavides: "No hay derecho que estemos golpeando de esta manera a...

Roque Benavides: «No hay derecho que estemos golpeando de esta manera a empresas de la seriedad de MMG»

Pidió al gobierno conversar con MMG para brindarles seguridad y poner sobre la ley a las poblaciones evitando, con ello, el bloqueo de carreteras.

Tras el anuncio de la suspensión de producción de Las Bambas, en Apurímac, debido al bloqueo de vías de la comunidad de Chumbivilcas, el presidente de Cía. de Minas Buenaventura, Roque Benavides, lamentó que no se puede estar golpeando a ese sector, en estos momentos de reactivación económica.

“Lamentablemente estos bloqueos de carreteras, que son absolutamente ilegales y que no se condice con el estado de derecho que debería existir en el país, impide que las operaciones puedan desarrollarse normalmente. Esto genera una imagen muy negativa del Perú”, dijo.

En diálogo con RPP Noticias, manifestó que las comunidades tienen derecho a reclamar de manera alturada, mas no pueden realizar actos con medidas de fuerza que impiden operaciones económicas.

Agregó que si la producción de Bambas no sale, impactará en el crecimiento económico del país. Además, «si se le sumamos la inestabilidad tributaria que plantea el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, es la tormenta perfecta”.

En otro momento de la entrevista, el también decano del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) recordó que hay US$ 56,000 millones en inversión en minería que no se están dando, lo cual generaría 2.3 millones de puestos de trabajo.

“No hay derecho que estemos golpeando de esta manera a empresas de la seriedad de MMG, no hay derecho lo que se hizo con el bloqueo en Antamina o lo que pasó con Hochschild (por la orden del cierre de minas). Estos son muy malos mensajes, es evidente que si queremos tener mucha más actividad económica en zonas tan aisladas, como Chumbivilcas, Ayacucho o Áncash necesitamos respetar la ley y el gobierno no puede estar azuzando”, comentó.

Invoca al diálogo constructivo

El destacado ejecutivo subrayó que la industria minera podría generar ese avance que el país necesita en infraestructura, a fin de favorecer a la población. Y para eso, «se debe dialogar de manera constructiva».

“Si la alternativa es la construcción de un ferrocarril se puede hacer una Asociación Público–Privada (APP) y se puede invertir adecuadamente los recursos que genera la minería para el bienestar de esa zona en el país”, sostuvo.

Además, pidió al Gobierno conversar con MMG para brindarles seguridad y poner sobre la ley a las poblaciones evitando, con ello, el bloqueo de carreteras.

Las Bambas produce un promedio de 400,000 toneladas de cobre al año, o alrededor del 2% del cobre mundial. Las existencias en el yacimiento ahora han aumentado a alrededor de 50.000 toneladas de cobre en concentrado.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Karina Zevallos, directora del IIMP: El empleo minero creció un 40 % entre 2014 y 2024

La también presidenta de Women in Mining (WIM Perú) sostuvo que al cierre de noviembre de 2024, se logró un 7.9 % de participación de mujeres en el sector. La directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

Zetti Gavelán, vicepresidente del IIMP: «Entre Perú y Chile se produce el 40 % del cobre mundial»

Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, destacó que sumando a Ecuador y Argentina, Sudamérica tendría el 60 % de producción mundial de cobre en los próximos años. Perú y Chile son responsables del 40...

IIMP: Incremento en la producción de hierro destaca como factor clave para la transición energética

La región Ica impulsa el crecimiento en la producción de hierro en Perú, consolidándose como líder del sector. Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó la relevancia del hierro en el mundo, especialmente para...

Cusco albergaría un nuevo proyecto minero de clase mundial: perforaciones de DLP Resources en Aurora

DLP Resources Inc. es una empresa de exploración minera que opera en el sudeste de Columbia Británica y Perú. DLP Resources informó que los resultados de las perforaciones en su proyecto Aurora, en Cusco, revelan un proyecto de...
Noticias Internacionales

First Mining anuncia nuevos descubrimientos de oro en el proyecto Duparquet

La compañía presentó los resultados de perforación de su proyecto ubicado en Quebec, Canadá. First Mining Gold anunció los nuevos descubrimientos de oro tras su programa de perforación en el proyecto Duparquet. De acuerdo a la información, identificaron dos nuevas zonas...

Estudio de prefactibilidad confirma el potencial del proyecto de oro Gilmour

Gilmour es parte del proyecto más grande de preparación de la mina Yamarna. Gold Road Resources ha publicado un estudio de prefactibilidad (PFS) para su proyecto de oro Gilmour en Australia Occidental, y el proyecto está en camino de estar...

Codelco y Arabia Saudita analizan oportunidades de inversión en cobre

El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, enfatizó el interés mutuo entre Codelco y Arabia Saudita en agregar valor a través de empresas conjuntas (JVs), según un informe de Reuters. Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) está en conversaciones con...

Evalúan proyecto de US$ 343.8 millones de CMP para aumentar operaciones en mina Los Colorados

La Dirección Regional de Atacama del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) acogió a trámite el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto «Modificación Proyecto Mina Los Colorados: Ajustes y Continuidad Operacional». Compañía Minera del Pacífico (CMP) presentó al SEA un...