- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSan Gabriel, Corani y Yanacocha Sulfuros inician desarrollo este año

San Gabriel, Corani y Yanacocha Sulfuros inician desarrollo este año

MINERÍA. El desarrollo de la actividad minera este año se verá impulsado a través de al menos siete proyectos mineros, que en conjunto suman una inversión de alrededor de US$ 6,153 millones. Entre los proyectos brownfield (de ampliación y reposición) a iniciar este 2020 está la unidad Corani (Puno), mina de plata a cargo de la canadiense Bear Creek Mining.

Recientemente se indicó que la inversión se estima en US$ 579 millones (Gestión 08.11.2019). Un objetivo de la empresa es elevar el procesado de mineral de 22,500 a 27,000 toneladas métricas, y que, al momento de operar, produzca unos 9.6 millones de onzas de plata. Otra unidad que comenzaría a construirse este año es Yanacocha Sulfuros, a cargo de Minera Yanacocha, unidad que tiene prevista una inversión de US$ 2,100 millones.

El proyecto se encuentra en etapa de factibilidad, y se busca optimizar su sistema de almacenamiento de relaves. Se espera que una vez en operación, hacia el año 2023, Yanacocha Sulfuros produzca unas 350,000 onzas de oro y más de 544,000 toneladas de cobre. También se prevé que este año iniciaría la construcción del proyecto de oro de San Gabriel, en Moquegua, a cargo de Minas Buenaventura, que tiene una inversión de US$ 431 millones.

En su oportunidad, ejecutivos del proyecto señalaron que ya se tiene definido el método de minado y que este 2020 se espera presentar el proyecto al directorio para su aprobación. La empresa Jinzhao Mining planea invertir unos US$ 2,200 millones para iniciar su construcción en el proyecto de hierro Pampa del Pongo.

En su oportunidad, la empresa señaló que es relevante comenzar la construcción de la operación minera antes de enero del 2020 a fin de que su EIA no se vea afectado. También para el primer semestre de este año la empresa prevé presentar una modificación del estudio de impacto ambiental por el proyecto (Gestión 14.10.2019).

Propuestas y optimizaciones

Entre otros proyectos a construirse este año se tiene la optimización de la unidad de oro Inmaculada (Ayacucho), de Minera Ares, que tiene una inversión de US$ 136 millones. La operación ya se encuentra en actividad. Sin embargo, la construcción y modificación de componentes requiere que se apruebe su segunda modificación del estudio de impacto ambiental (MEIA).

Una vez que esté disponible, logrará producir unas 250,000 onzas de oro al año con una vida de mina de 20 años. Otra iniciativa en construcción es la ampliación de la mina de zinc Pachapaqui a cargo de la empresa ICM Pachapaqui, por US$ 117 millones. La iniciativa está a cargo de Korea Zinc Company y se encuentra ubicada en Áncash; el objetivo es ampliar la capacidad de procesado de 800 a 3,300 toneladas de mineral por día.

A la fecha, se están realizando avances de infraestructura, en vías de comunicación y componentes auxiliares. Se considera también la integración del proyecto de cobre Coroccohuayco (departamento de Cusco) con una inversión de US$ 590 millones por parte de Minera Antapaccay, subsidiaria que tiene como matriz a Glencore Plc, el cual busca aumentar la vida útil de la unidad Tintaya. Se espera que una vez en operación se logre procesar unas 20,000 toneladas por día, y producir unas 105,000 toneladas de cobre al año.

Otros proyectos

Se está a la espera de lo que pueda pasar este año con el proyecto de cobre Zafranal, en Arequipa. A la fecha, se sabe que la matriz Teck Resources ha contratado a un banco de inversión para que se encargue de la venta del proyecto a un tercero. Southern Copper también prevé finalizar para junio del 2020 el desarrollo de su estudio de impacto ambiental de su proyecto de cobre Los Chancas, en Apurímac, el cual tiene un compromiso de inversión de US$ 2,800 millones.

Minera Poderosa espera aumentar sus plantas de procesado de minerales Marañón y Santa María, en el Batolito de Pataz (La Libertad) este 2020. Tal iniciativa también le permitirá a Minera Poderosa incrementar su producción de oro para los próximos años. Además, durante este año continuarán los trabajos de construcción en proyectos de cobre como Quellaveco de Anglo American, Mina Justa a cargo de Marcobre (de Minsur), y la ampliación de la operación de Toromocho, a cargo de minera Chinalco.

(Foto Referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...