- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSector Minería e Hidrocarburos creció 8.04% en noviembre 2023

Sector Minería e Hidrocarburos creció 8.04% en noviembre 2023

Tal crecimiento responde a la expansión de la actividad minera metálica en 10.60%.

Durante noviembre de 2023, la producción del sector de Minería e Hidrocarburos se incrementó 8.04%, en comparación con similar mes del año anterior. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.

En el resultado del sector minería e hidrocarburos de noviembre contribuyó el desempeño positivo de los mayores volúmenes de cobre (11.7%), molibdeno (19.5%) y oro (9.7%), atenuado por la caída del subsector de hidrocarburos en 7.98%, ante la menor producción de gas natural (-13.2%), líquidos de gas natural (-5.9%) y de petróleo crudo (-4.2%).

Sector Pesca

En el mes de análisis, el sector Pesca aumentó en 60.96% debido a la mayor extracción de especies de origen marítimo (68.90%), principalmente de la pesca para consumo humano indirecto (anchoveta para harina y aceite de pescado) extrayéndose 766 mil 419 toneladas frente a 311 mil 499 toneladas reportadas en noviembre de 2022, lo cual se tradujo en un incremento de 146.04%. Este resultado correspondió al segundo mes de la segunda temporada 2023 de pesca de anchoveta en la zona norte-centro del litoral.

Igualmente, la pesca para consumo humano directo mostró un avance de 3.38% asociado a la captura de especies destinadas para congelado (9,7%) y para consumo en estado fresco (2.7%). Por el contrario, disminuyó para preparación de curado (-57%) y elaboración de enlatado (-14%).

Además, la pesca de origen continental aumentó en 7.27%, debido a la mayor captura de especies para consumo en estado fresco.

De otro lado, durante noviembre del 2023 el consumo interno de cemento se redujo en 8.37%, respecto al mismo periodo del 2022. Ello como resultado del menor dinamismo de las obras privadas y de autoconstrucción.

Créditos de consumo

El INEI informó que los créditos de consumo se ubicaron en S/ 73 mil 990 millones, incrementándose en 9%. Seguido de los créditos hipotecarios que ascendieron a S/ 63 mil 316 millones, registrándose un aumento de 5.06%, en comparación con noviembre del 2022.

Por el contrario, los créditos otorgados a las corporaciones, grandes, medianas, pequeñas y microempresas ascendieron a S/ 213 mil 683 millones, monto inferior en 7.39%, con relación a igual mes del 2022.

Monto total importado

Con información disponible al 28 de diciembre del 2023, durante el mes de análisis el monto total importado fue de US$ 4.092 millones y disminuyó en 14.01% respecto al valor registrado en noviembre 2022.

Asimismo, la importación de materias primas y productos intermedios se situó en US$ 1.949 millones, monto menor en 22,92%, al compararlo con el valor de noviembre del 2022, seguido del monto total importado en los bienes de consumo que ascendió a US$ 913 millones, mostrando una reducción de 11.42%, al compararlo con igual mes del 2022.

En cambio, la importación de bienes de capital y materiales de construcción ascendió a US$ 1.227 millones. Esta cifra resulta superior en 2.47%, con relación a similar mes del año 2022.

Finalmente, según cifras preliminares al 27 de diciembre del 2023, la generación de electricidad se incrementó en 1.25%. La razón está en la mayor generación de energía de origen hidroeléctrica (58.5%) y energías renovables (84%). Mientras que, disminuyó la de origen termoeléctrica (-45.2%).

MIRA AQUÍ: PBI cayó 0,82% en octubre y acumula seis meses consecutivos en negativo
Al respecto, destacó la mayor producción de las empresas Chinango, StatKraft Perú, Orazul Energy Perú, ElectroPerú, Inland Energy, Egemsa, San Gabán, Parque Eólico Tres Hermanas y Enel Generación Perú.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Empleos generados por empresas mineras fue del 29.8% en el primer trimestre 2025

Asimismo, se logró un incremento interanual de 4.4% en relación a marzo del año anterior. En marzo de 2025, la actividad minera peruana empleó de manera directa un total de 244 967 trabajadores, reflejando un crecimiento intermensual de 3.7% respecto...

Inversiones en exploraciones mineras se elevó a US$ 167 millones en primer trimestre 2025

La inversión en exploración, en marzo de 2025 alcanzó los US$ 89 millones, lo que representó un crecimiento intermensual de 127.7%. De manera similar, el rubro registró un incremento de 118.8% en comparación con marzo del año anterior (US$...

Inversión en equipamiento minero registró una contracción de 4.1% interanual

En cuanto a los principales titulares mineros del rubro, Southern Perú Copper Corporation encabezó la lista con una inversión acumulada de US$ 53 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en marzo de 2025 totalizó US$ 72 millones, reflejando un aumento...

Inversión en planta de beneficio alcanzó los US$ 220 millones en primer trimestre 2025

Esta cifra consolida al rubro como el de mayor participación en la inversión minera nacional, representando el 20.8% del total ejecutado. En marzo de 2025, la inversión en el rubro de Planta de Beneficio ascendió a US$ 81 millones, reflejando...
Noticias Internacionales

Estudio revela que colaboración chilena es clave para la minería cuprífera argentina

Esta integración podría reducir significativamente los costos de capital y acelerar los plazos de desarrollo, según estudio técnico de GEM Mining Consulting. Un reciente estudio técnico de GEM Mining Consulting analizó la sensibilidad de los principales proyectos cupríferos de Argentina...

Mina San Martín: Starcore International logra hito clave en su plan de expansión

Las recuperaciones fueron del 80 % para el oro y del 76 % para la plata, como se esperaba en base a investigaciones metalúrgicas. Starcore International Mines Ltd. logró un hito significativo con la puesta en marcha del nuevo circuito...

First Quantum estima pérdida US$ 1.700 millones para Panamá, tras el cierre de su mina

La mina Cobre Panamá ha contribuido con cerca del 5 % del PBI panameño y empleando, directa e indirectamente, a más de 40,000 personas. First Quantum Minerals afirma que su mina de cobre cerrada en Panamá habría aportado más de...

Luca Mining anuncia hallazgos de alta ley mineral en su proyecto Campo Morado

Campo Morado alberga un gran conjunto de depósitos de sulfuros masivos polimetálicos con mineralización de oro, plata, zinc, cobre y plomo. Luca Mining Corp. anunció los resultados de perforación de los próximos siete (7) pozos de perforación diamantina subterráneos de...