- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIngemmet identifica 300 pasivos que el sector minero puede aprovechar

Ingemmet identifica 300 pasivos que el sector minero puede aprovechar

El presidente ejecutivo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Henry Luna, manifestó que constantemente hacen estudios para determinar si pueden reaprovecharse los pasivos mineros.

En esa línea, indicó que el Ingemmet identificó que existen “aproximadamente, 300 pasivos que podríamos reaprovechar”.

Luna enfatizó la importancia de apoyar al sector para identificar estos pasivos y llevar a cabo un cierre definitivo, especialmente aquellos cercanos a ciudades o localidades, ya que pueden generar una mala imagen para la industria minera.

Recordó que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) suscribieron este mes un convenio para el tratamiento de pasivos ambientales durante el mes de diciembre.

Dicho convenio tiene como propósito realizar estudios especializados, incluyendo análisis geoquímicos, mineralógicos, geológicos o hidrogeológicos, centrados en una lista prioritaria de 43 pasivos ambientales mineros.

La importancia de este Convenio Específico es porque se alinea con los objetivos del Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) y del Plan Estratégico Institucional (PEI).

Mapa Metalogenético del Perú

Luna recordó que ya se se llevó a cabo la elaboración del Mapa Metalogenético del Perú, detallado a una escala de 1:250,000, en mayo pasado.

Esta herramienta facilita la identificación y delimitación de áreas con un potencial significativo para la extracción de diversos metales. Esta información se encuentra disponible en la página web del Ingemmet, a través de Geocatmin.

Ante ello, el presidente ejecutivo del Ingemmet, Henry Luna, comentó para el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) que el país tiene un gran potencial en todo su territorio.

“Nosotros hemos elaborado un Mapa Metalogenético, donde nos muestra dónde está la franja del cobre, dónde está la franja del oro, polimetálicas y, lo más reciente es, dónde está la franja del litio, que es novedoso en el país y que seguramente va a dar mucho que hablar en los próximos años”, señaló.

Cobre

Luna afirma que el Perú cuenta con un potencial importante. La cordillera de los Andes es rica en minerales, pero ha sido explorada, en la mayoría de los casos, por el lado occidental. “La parte oriental (selva) es una zona nueva que hemos estudiado en los últimos años y donde hay nuevas inversiones”, destacó.

Asimismo, el ingeniero afirmó que Cajamarca es una excelente zona para la producción cuprífera. Destacó proyectos como Michiquillay con Southern Perú y La Granja, que llegaría con una inversión de US$ 5 mil millones.

Apurímac también tiene un gran futuro, más allá de Las Bambas. “La misma empresa (MMG) tiene como cinco proyectos más. Adicionalmente, hay más de 8 proyectos en la zona, estamos hablando de inversiones superiores a los US$ 18 mil millones solamente del cobre. El 70% de la cantidad de inversiones es cobre”, sentenció.

Zonas de litio

Sobre el caso del litio, Luna afirmó que, según los estudios del Ingemmet, la costa y la sierra tienen litio, pero a pequeña escala con valores menores.

Los mejores valores se han encontrado en la zona de Puno, departamento donde hay un proyecto en exploración con gran futuro. Luna comentó que se encuentra en fase inicial, luego vendrá la construcción de la mina, y en ese momento se hablará sobre producción de litio en el país.

“Creo que en los próximos años estaremos ya en los rankings mundiales apareciendo como productos de litio, pero hay que ir paso a paso”, consideró.

El presidente ejecutivo de Ingemmet declaró, además, que la institución cumple con una función importante, como la nueva administración de territorios.

Se trata de zonas donde no hay concesiones y se separan por 5 años para que se hagan investigaciones. “En particular hay tres áreas por litio, ubicadas entre Puno, Moquegua y Arequipa, donde vamos a realizar estudios para ubicar más áreas”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Karina Zevallos, directora del IIMP: El empleo minero creció un 40 % entre 2014 y 2024

La también presidenta de Women in Mining sostuvo que al cierre de noviembre de 2024, se logró un 7.9 % de participación de mujeres en el sector. La directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Karina Zevallos,...

Zetti Gavelán, vicepresidente del IIMP: «Entre Perú y Chile se produce el 40 % del cobre mundial»

Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, destacó que sumando a Ecuador y Argentina, Sudamérica tendría el 60 % de producción mundial de cobre en los próximos años. Perú y Chile son responsables del 40...

IIMP: Incremento en la producción de hierro destaca como factor clave para la transición energética

La región Ica impulsa el crecimiento en la producción de hierro en Perú, consolidándose como líder del sector. Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó la relevancia del hierro en el mundo, especialmente para...

Cusco albergaría un nuevo proyecto minero de clase mundial: perforaciones de DLP Resources en Aurora

DLP Resources Inc. es una empresa de exploración minera que opera en el sudeste de Columbia Británica y Perú. DLP Resources informó que los resultados de las perforaciones en su proyecto Aurora, en Cusco, revelan un proyecto de...
Noticias Internacionales

First Mining anuncia nuevos descubrimientos de oro en el proyecto Duparquet

La compañía presentó los resultados de perforación de su proyecto ubicado en Quebec, Canadá First Mining Gold anunció los nuevos descubrimientos de oro tras su programa de perforación en el proyecto Duparquet. De acuerdo a la información, identificaron dos nuevas zonas...

Estudio de prefactibilidad confirma el potencial del proyecto de oro Gilmour

Gilmour es parte del proyecto más grande de preparación de la mina Yamarna. Gold Road Resources ha publicado un estudio de prefactibilidad (PFS) para su proyecto de oro Gilmour en Australia Occidental, y el proyecto está en camino de estar...

Codelco y Arabia Saudita analizan oportunidades de inversión en cobre

El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, enfatizó el interés mutuo entre Codelco y Arabia Saudita en agregar valor a través de empresas conjuntas (JVs), según un informe de Reuters. Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) está en conversaciones con...

Evalúan proyecto de US$ 343.8 millones de CMP para aumentar operaciones en mina Los Colorados

La Dirección Regional de Atacama del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) acogió a trámite el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto «Modificación Proyecto Mina Los Colorados: Ajustes y Continuidad Operacional». Compañía Minera del Pacífico (CMP) presentó al SEA un...