- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSiete mineras artesanales están próximas a lograr la Certificación internacional de Comercio...

Siete mineras artesanales están próximas a lograr la Certificación internacional de Comercio Justo para Oro

MINERÍA. Siete mineras artesanales están próximas a lograr la Certificación internacional de Comercio Justo para Oro. El Presidente de la Sociedad Nacional de Minería en Pequeña Escala (SONAMIPE), Manuel Reinoso, reveló, en entrevista exclusiva para Rumbo Minero, que actualmente en el Perú existen siete asociaciones de mineros artesanales que están en el proceso de certificarse en la iniciativa internacional Comercio Justo para Oro.

«Empresas enrumbadas tenemos dos en Puno, dos en Ayacucho, una en Arequipa y dos en Apurímac. Mientras el Estado no te da nada, este incentivo les sirve para mejorar las condiciones de sus trabajadores, de sus maquinarias, para ver nuevas tecnologías limpias, ayudar a las comunidades. Por cada quilo de oro que exportan se les da cuatro mil dólares», dijo Reinoso.

Esta certificación es un reconocimiento a las buenas prácticas en minería de parte del mercado internacional, sobretodo el mercado joyero que representa el 57% del consumo de oro en el mundo. Los requisitos para obtener esta distinción son ser formal, ser de base comunitaria, tener la voluntad y el compromiso de querer hacer el cambio y cumplir con el estándar de certificación.

En la actualidad, solo existen tres asociaciones de mineros que producen bajo la certificación de comercio justo.

«En el Perú son tres organizaciones que ya cuentan con ello. Son empresas cuyos dueños son mineros artesanales. Ellos son Sociedad de Trabajadores Mineros (Sotramisa), Unidad Aurífera de Relaves (ambos en Ayacucho), y Minera Aurífera 4 de Enero (Arequipa). La minera Sotramisa fue la primera que logró dicho título a nivel mundial y es actualmente el primer proveedor de este producto certificado», detalló.

Este proceso de Comercio Justo nació en el 2004, gestando el primer estándar en el 2010. Hoy se tienen dos sellos de certificación, que son el Fairtrade Gold y Fair Mine, que les da una alternativa a los mineros para tener un sobreprecio de su propio oro.

Según la Oficina Comercial de Perú en Londres (OCEX), entidad que depende del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), Reino Unido concentra la mayor cantidad de orfebres que trabajan con Fairtrade Gold. Sólo en el 2014, el mencionado país europeo importó desde Perú cerca de 150 kilos (volumen que equivale aproximadamente a US$ 6.4 millones).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...