- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSenace evalúa instalación de planta concentradora de 400 TMD en Puno

Senace evalúa instalación de planta concentradora de 400 TMD en Puno

Exclusivo. Ciemsa ha considerado -para su proyecto Las Águilas- que la planta tratará minerales polimetálicos de plomo, cobre y zinc.

A fines de diciembre, se ingresó al sistema de evaluación del Senace un nuevo Plan de Participación Ciudadana (PPC).

El plan está relacionado a la primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) del proyecto de explotación minera Las Águilas.

Rumbo Minero revisó el expediente presentado por Consorcio de Ingenieros Ejecutores Mineros S.A. (Ciemsa) para su proyecto ubicado en Puno.

Planta concentradora

De acuerdo con Ciemsa, la modificatoria del EIA-d comprende la construcción e instalación de un depósito de relaves ubicada al sur del Sector Úrsula.

También un depósito de desmonte al Norte del Sector Úrsula y una planta concentradora cuya capacidad de diseño será de 400 toneladas métricas diarias (TMD) y con una capacidad de tratamiento de 350 TMD.



Así como la apertura de otros componentes auxiliares que formarán parte de la actividad minera.

Además, se debe indicar que se continuará con la explotación de la veta Úrsula (mina Las Águilas).

En el caso de planta concentradora y otros 28 componentes que conforman la planta de procesamiento polimetálica, el plan es beneficiar elementos metálicos como plomo, zinc y cobre.

Estos se distribuirán en cinco áreas como chancado, molienda, flotación, filtrado y relaves.

Cabe señalar que en la planta se encuentran los equipos, maquinarias, infraestructura e instalaciones.

Estos forman parte del proceso metalúrgico, donde se obtiene finalmente los minerales nombrados como concentrados.

Asimismo, Ciemsa precisó que la planta contará con un sistema de flotación BULK, con separación de concentrados de cobre y plomo respectivamente y sistema flotación zinc.

Incluso se planea tener ¿un depósito de relaves en pasta con un contenido de humedad de 12%.

Mina subterránea

En el mismo informe, la compañía explicó su programa de minado planificado para el proyecto de explotación Las Águilas.

Esto tiene relación con el incremento de la producción de 200 TM a 350 TMD y requiere un mayor número de labores y frentes de trabajo.

Sobre ello, aclaró que las principales actividades a ejecutar son la profundización de la mina, mediante la ejecución de la rampa negativa que permitirá desarrollar dos niveles y ejecutar cinco chimeneas para ventilación que permitirán acceder al mineral ubicado en las cotas 4,330 y 4,130 msnm.



Durante la etapa de construcción del proyecto (primeros seis meses) se iniciará la habilitación de las nuevas labores, que están proyectadas en niveles inferiores a los actuales.

En ese sentido, puntualizó, no se incrementarán nuevas bocaminas y/o accesos a los ya existentes como la BOC – 4330 (Nv. 4330/CX 715 NE) y la BOC-4369 (Nv. 4369/GAL 230NE).

Por otro lado, indicó que todas las vías están habilitadas para la circulación de camiones y volquetes.

“No es necesario la habilitación y/o construcción de accesos nuevos, ni modificación de los actuales para ingreso a las bocaminas”, sostuvo Ciemsa.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...