- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSenace evalúa instalación de planta concentradora de 400 TMD en Puno

Senace evalúa instalación de planta concentradora de 400 TMD en Puno

Exclusivo. Ciemsa ha considerado -para su proyecto Las Águilas- que la planta tratará minerales polimetálicos de plomo, cobre y zinc.

A fines de diciembre, se ingresó al sistema de evaluación del Senace un nuevo Plan de Participación Ciudadana (PPC).

El plan está relacionado a la primera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) del proyecto de explotación minera Las Águilas.

Rumbo Minero revisó el expediente presentado por Consorcio de Ingenieros Ejecutores Mineros S.A. (Ciemsa) para su proyecto ubicado en Puno.

Planta concentradora

De acuerdo con Ciemsa, la modificatoria del EIA-d comprende la construcción e instalación de un depósito de relaves ubicada al sur del Sector Úrsula.

También un depósito de desmonte al Norte del Sector Úrsula y una planta concentradora cuya capacidad de diseño será de 400 toneladas métricas diarias (TMD) y con una capacidad de tratamiento de 350 TMD.



Así como la apertura de otros componentes auxiliares que formarán parte de la actividad minera.

Además, se debe indicar que se continuará con la explotación de la veta Úrsula (mina Las Águilas).

En el caso de planta concentradora y otros 28 componentes que conforman la planta de procesamiento polimetálica, el plan es beneficiar elementos metálicos como plomo, zinc y cobre.

Estos se distribuirán en cinco áreas como chancado, molienda, flotación, filtrado y relaves.

Cabe señalar que en la planta se encuentran los equipos, maquinarias, infraestructura e instalaciones.

Estos forman parte del proceso metalúrgico, donde se obtiene finalmente los minerales nombrados como concentrados.

Asimismo, Ciemsa precisó que la planta contará con un sistema de flotación BULK, con separación de concentrados de cobre y plomo respectivamente y sistema flotación zinc.

Incluso se planea tener ¿un depósito de relaves en pasta con un contenido de humedad de 12%.

Mina subterránea

En el mismo informe, la compañía explicó su programa de minado planificado para el proyecto de explotación Las Águilas.

Esto tiene relación con el incremento de la producción de 200 TM a 350 TMD y requiere un mayor número de labores y frentes de trabajo.

Sobre ello, aclaró que las principales actividades a ejecutar son la profundización de la mina, mediante la ejecución de la rampa negativa que permitirá desarrollar dos niveles y ejecutar cinco chimeneas para ventilación que permitirán acceder al mineral ubicado en las cotas 4,330 y 4,130 msnm.



Durante la etapa de construcción del proyecto (primeros seis meses) se iniciará la habilitación de las nuevas labores, que están proyectadas en niveles inferiores a los actuales.

En ese sentido, puntualizó, no se incrementarán nuevas bocaminas y/o accesos a los ya existentes como la BOC – 4330 (Nv. 4330/CX 715 NE) y la BOC-4369 (Nv. 4369/GAL 230NE).

Por otro lado, indicó que todas las vías están habilitadas para la circulación de camiones y volquetes.

“No es necesario la habilitación y/o construcción de accesos nuevos, ni modificación de los actuales para ingreso a las bocaminas”, sostuvo Ciemsa.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...

Proyección del oro sube a 3215 x onza en 2025, según HSBC

El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos. El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...

Minería peruana avanza hacia la digitalización con nuevas inversiones tecnológicas de TIMining

La empresa tecnológica chilena fortalece su presencia en Perú, donde ya colabora con operaciones en minería en Apurímac, Junín y Arequipa. TIMining, empresa tecnológica especializada en minería, continúa consolidando su presencia en el Perú con soluciones digitales enfocadas en...
Noticias Internacionales

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...