- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGuillermo Shinno: “El Gobierno ha cedido a las presiones sociales”

Guillermo Shinno: “El Gobierno ha cedido a las presiones sociales”

El gerente general de Minera Apumayo cuestionó la falta de capacidad de ejecución de los recursos del canon por parte de las autoridades regionales y locales.

Para el gerente general de Minera Apumayo, Guillermo Shinno, el gobierno de Pedro Castillo ha demostrado ceder a las presiones sociales por parte de las comunidades.

“Este gobierno está cediendo ante las presiones sociales para no tener un enfrentamiento con ellos y de alguna manera está avalando ese tipo de protestas con actos vandálicos. Todo eso paraliza las inversiones y operaciones mineras”, declaró.

En Rumbo Minero TV, el exviceministro de Minas también manifestó que durante este primer año de Pedro Castillo se han incrementado los conflictos sociales.

“Con estadísticas de la Defensoría del Pueblo, no me equivoco al decir que es el gobierno que más conflictos ha tenido en tan solo un año”, resaltó.

Asimismo, con miras a las próximas elecciones municipales y regionales, Shinno resaltó que se observará un incremento de la conflictividad contra la industria minera.

Frente a ello, enfatizó que el Perú debería avocarse a atraer las inversiones mineras que están mirando otras regiones como Colombia, Ecuador, Chile o México.

“Hemos perdido un año de oportunidades de seguir creciendo; pero, ahora lo importante es la agenda que debe tener el gobierno de acá hacia adelante. Tenemos oportunidad para atraer inversionistas”, puntualizó.

Incapacidad de ejecución

Otro tema que analizó el gerente general de Apumayo en Rumbo Minero TV fue la distribución del canon y la ejecución por parte de las autoridades.

Sobre ese punto, sostuvo que el principal problema con el canon no tiene vinculación con la generación de recursos del lado de las empresas mineras.

“El problema está en la falta capacidad en los tres niveles de gobierno para usar esos recursos de manera eficiente y oportuna”.

“Cuando la población vea que efectivamente se están construyendo escuelas, hospitales, haciendo carreteras, veredas; recién sentirán tangiblemente los beneficios que trae la minería”, subrayó.

Igualmente afirmó que sí debería haber es un orden de prioridad en la ejecución de los recursos por parte de municipalidad provincial o del gobierno regional.

“Las autoridades deberían atender los problemas que adolecen las comunidades con un orden de prioridad y no gastar los recursos en lo ellos crean”, opinó.

Tercerización

Por otro lado, Guillermo Shinno señaló que la norma que prohíbe la tercerización laboral solo dejará de lado la rentabilidad eficiente que generan las empresas especializadas.

“Realmente la norma de tercerización laboral y la de negociaciones colectivas hacen más complicadas y más onerosos para los sectores productivos. Esto a la larga traerá mayor informalidad y reducirá los empleos”, concluyó Guillermo Shinno.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Ventanilla Digital es clave ante la alta demanda de los minerales, afirma Incháustegui

Como acción inmediata para acelerar la permisología minera, el extitular del MINEM propuso que se incremente el equipo de trabajo que revisa los permisos. En entrevista con Rumbo Minero TV, Luis Miguel Incháustegui, exministro de Energía y Minas, afirmó que...

Diseño de taludes mineros exige análisis integral, según experto Esteban Hormazábal

El especialista indicó que los profesionales en el campo de la geotecnia no deben perder la capacidad de análisis e interpretación, aún con el avance de la tecnología. Esteban Hormazábal, vicepresidente para Latinoamérica de la International Society of Rock...

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...