- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSilver X Mining: Venta de producción mineral sumó $11,0 millones en primer...

Silver X Mining: Venta de producción mineral sumó $11,0 millones en primer semestre del 2024

Nueva Recuperada sigue en camino de producir más de 700 toneladas por día con buenas leyes.

Silver X Mining Corp. informó sus resultados financieros para los tres y seis meses finalizados el 30 de junio de 2024 para el Proyecto Nueva Recuperada, ubicado en el centro de Perú, en Huancavelica.

Datos financieros destacados del segundo trimestre de 2024

  • Se generaron ingresos por $6,2 millones, lo que representa un aumento del 31% en comparación con el trimestre finalizado el 31 de marzo de 2024 («T1 2024») y un aumento del 34% en comparación con el trimestre finalizado el 30 de junio de 2023 («T2 2023»).
  • Ingresos operativos de $0,5 millones en comparación con una pérdida operativa de $0,4 millones en el segundo trimestre de 2023.
  • EBITDA positivo de $1,9 millones y EBITDA ajustado positivo de $0,8 millones en comparación con el EBITDA negativo de $0,6 millones y el EBITDA ajustado negativo de $0,9 millones en el segundo trimestre de 2023.
  • Costos en efectivo de $18,8 por onza de plata equivalente («AgEq») producida y costo total de sostenimiento («AISC») de $25,9 por onza de AgEq producida, lo que refleja el gasto de capital de sostenimiento invertido en el desarrollo de la unidad minera Tangana ($0,8 millones que agregan $2,8 por onza de AgEq producida al AISC).

«Nueva Recuperada está produciendo de manera constante con mejores resultados operativos y financieros. Nuestro dedicado equipo está concentrando sus esfuerzos en seguir aumentando la producción y mejorando los márgenes, como lo demuestran los resultados del segundo trimestre y, de hecho, de todo el primer semestre de 2024. La mejora es aún más notoria en comparación con el año pasado«, resaltó José García, CEO de Silver X Mining.



«El enfoque de nuestro equipo ahora está en la reducción de costos: estamos revisando la distribución de las leyes de cabeza, el diseño de la mina y la posibilidad de adaptar diferentes métodos de extracción a los diversos anchos de extracción; todo con el objetivo de reducir sustancialmente nuestros costos y mejorar nuestros márgenes», agregó.

Recientemente publicaron sus resultados de producción del segundo trimestre de 2024, con 362,714 oz de AgEq procesadas, en línea con la producción del primer trimestre de 2024, lo que demuestra la estabilidad y confiabilidad de nuestra operación.

El ejecutivo destacó, finalmente, que «Nueva Recuperada sigue en camino de producir más de 700 toneladas por día con buenas leyes». Así, «confiamos en que continuaremos en esta trayectoria durante el resto de 2024, impulsando el crecimiento y la creación de valor para los accionistas».

Tres meses finalizados el 30 de junio de 2024 vs. 2023

Durante los tres meses finalizados el 30 de junio de 2024, la Compañía registró lo siguiente:

  • Utilidad neta antes de impuestos de $0,4 millones, en comparación con una pérdida neta antes de impuestos de $1,4 millones en los tres meses finalizados el 30 de junio de 2023.
  • Ingresos EBITDA de $1,9 millones, en comparación con una pérdida EBITDA de $0,6 millones en los tres meses finalizados el 30 de junio de 2023.
  • Ingresos EBITDA ajustados de $0,8 millones, en comparación con una pérdida EBITDA ajustada de $0,9 millones en los tres meses finalizados el 30 de junio de 2023.

El aumento de los ingresos en el período actual se debió principalmente al aumento de los ingresos operativos por la venta de producción mineral de $6,2 millones en comparación con $4,7 millones en el período anterior (aumento de $1,5 millones) y una ganancia por liquidación de deuda de $1,1 millones en comparación con $0 en el período anterior, neto con un aumento del costo de ventas de $5,6 millones en comparación con $5,0 millones en el período anterior (aumento de $0,6 millones) y parcialmente compensado por una disminución en la ganancia por tipo de cambio de $0,1 millones en comparación con $0,4 millones en el período anterior (disminución de $0,3 millones).

Seis meses finalizados el 30 de junio de 2024 vs. 2023

Durante los seis meses finalizados el 30 de junio de 2024, la Compañía registró lo siguiente:

  • Pérdida neta antes de impuestos de $0,5 millones, en comparación con una pérdida neta antes de impuestos de $2,5 millones en los seis meses finalizados el 30 de junio de 2023.
  • Ingresos EBITDA de $2,2 millones, en comparación con una pérdida EBITDA de $1,1 millones en los seis meses finalizados el 30 de junio de 2023.
  • Ingresos EBITDA ajustados de $1,2 millones, en comparación con una pérdida EBITDA ajustada de $1,6 millones en los seis meses finalizados el 30 de junio de 2023.

El aumento de los ingresos en el período actual se debió principalmente al aumento de los ingresos operativos por la venta de producción mineral de $11,0 millones en comparación con $9,2 millones en el período anterior (aumento de $1,8 millones) y una ganancia por liquidación de deuda de $1,1 millones en comparación con $0 en el período anterior, neto con un aumento del costo de ventas de $10,5 millones en comparación con $10,0 millones en el período anterior (aumento de $0,5 millones).

Resultados operacionales

Red de Minería Junior

Notas

1. El precio promedio realizado, el costo de producción por tonelada procesada, AgEq vendido, el costo en efectivo por onza de AgEq producida y el AISC por onza de AgEq producida son índices no IFRS sin un significado estandarizado bajo las NIIF y, por lo tanto, pueden no ser comparables con medidas similares presentadas por otros emisores. Para obtener más información, incluidas las conciliaciones detalladas con las medidas IFRS más directamente comparables, consulte «Medidas no IFRS» en este comunicado de prensa y el MD&A.
2. Las onzas de AgEq procesadas y producidas se calcularon en función de todos los metales procesados ​​y producidos utilizando los precios de venta promedio de cada metal para cada mes durante el período. Los ingresos por ventas de concentrado no consideran las recuperaciones metalúrgicas en los cálculos, ya que las recuperaciones de metal se incorporan a los montos de venta.
3. El precio promedio realizado corresponde a los precios promedio de cada metal en el mes siguiente a la entrega, utilizados para calcular el valor final del concentrado entregado en un mes determinado antes de cualquier deducción.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...