- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasSIMSA: "Reevaluamos nuestras concesiones para viabilizar futuros proyectos"

SIMSA: «Reevaluamos nuestras concesiones para viabilizar futuros proyectos»

Para mejorar su posición en la producción de zinc en el mercado nacional, Compañía Minera San Ignacio de Morococha programó un agresivo plan de exploraciones. Su presidenta, Isabel Arias, nos da más detalles.

¿Cuál es su perspectiva sobre la producción de zinc en el Perú para los próximos años?
Y ¿Qué porcentaje aporta Mina San Vicente para que el país se mantenga entre los
primeros puestos de producción de este mineral?

En la actualidad Perú ocupa el segundo puesto a nivel mundial en producción de zinc, detrás
de China. La variabilidad del precio interna cional del zinc y la estabilidad política del país
condicionan la continuidad de proyectos mineros en nuestro entorno.

Según la última estadística del Ministerio de Energía y Minas (Minem) a mayo 2023,
Compañía Minera San Ignacio de Morococha S.A.A. se posiciona en el sétimo lugar a nivel
nacional con una contribución de 3.3% de la producción total.

Con respecto a nuestro programa a largo plazo, estimamos que nuestras operaciones alcancen un nivel de producción de 53,000 TMF de Zn anuales. Con este nivel de producción de toneladas finas, SIMSA estaría aportando un 4.2% de la producción anual de zinc, mejorando su
posición en el mercado nacional e internacional.

¿Actualmente a cuánto asciende la producción de zinc de la Mina San Vicente?

En el año 2022 nuestra producción fue de 42,386 TMF de zinc, para el año 2023 tenemos como objetivo una producción de 52,887 TMF de zinc, que representaría un incremento de un 25%.

¿Qué cambios importantes se han registrado en la mina para elevar la producción?

Nuestros esfuerzos en la exploración de Ayala Inferior dieron resultados favorables, lo cual aunado a una acelerada campaña de desarrollo y preparación nos permitió acceder a zonas de buen tonelaje y ley, y así poder alcanzar nuestras metas previstas.

Asimismo, hemos implementado un sistema de control de sismicidad en la operación con monitoreos microsísmicos en línea y en base a esto, un diseño de sostenimiento adecuado.

Hoy la industria minera trabaja de la mano con la tecnología como parte de su transformación digital. ¿Cuánto ha avanzado SIMSA en ese tema? Y ¿Cuánto vienen invirtiendo en su automatización?

En estos últimos años, SIMSA ha invertido más de US$ 500,000 como parte del proceso de transformación digital. Dentro de los proyectos más importantes se encuentran:

La implementación de Sala de Control y actualización del sistema Scada para la interfase de los equipos de la Planta Concentradora con la finalidad de que podamos supervisar y controlar remo
tamente los equipos a tiempo real para mejorar la eficiencia del proceso.

El analizador Courier 5X-SL que nos permite tener leyes químicas a tiempo real, lo cual nos posibilita la toma de decisiones inmediatas en el proceso de flotación.

La automatización de la Hidroeléctrica Monobamba (que está en proceso) que tiene como fin controlar a distancia los grupos hidráulicos de la hidroeléctrica desde la Unidad Minera.
Y el Centro de control de Estaciones de Bombeo en Mina (también en proceso), el cual tiene como objetivo poder con trolar a distancia las distintas estaciones de bombeo que tenemos en mina.

De otro lado, ¿Cuáles son las proyecciones de la empresa para los próximos años en términos de infraestructura?

Principalmente vamos a seguir con la profundización de mina y la modernización de equipos tanto en mina como en planta.

¿Cuáles son las últimas inversiones que han realizado en sus operaciones en los últimos tres años?

Dentro de las inversiones más importantes de los últimos 3 años tenemos la profundización de mina en la zona de Ayala Inferior; recrecimiento de la Relavera “La Esperanza”; ampliación de Desmontera Cancha Norte N°2; sistema de Contingencia de la tubería de Relave; y mejoras
en Planta Concentradora.


Debido al cambio climático muchas son las empresas que se han puesto la meta de reducir sus emisiones de CO2. SIMSA ¿Qué pasos viene dando en este sentido? ¿Cuáles son sus metas en un mediano y largo plazo?

Como organización venimos monitoreando el CO2 y otros gases de efecto invernadero en las estaciones establecidas en nuestros instrumentos de Gestión Ambiental. Tenemos planificado implementar la huella de carbono en todas las actividades productivas de nuestra unidad minera con la finalidad de reducir al mínimo la generación de gases.

Como parte de nuestros proyectos a mediano plazo, tenemos la repotenciación de la hidroeléctrica Monobamba que actualmente viene operando y genera energía limpia, y a largo plazo buscamos migrar nuestros equipos de consumo diésel a motores eléctricos y usar energía renovable limpia en nuestras operaciones.

Asimismo, dentro de nuestros proyectos de economía circular tenemos el aprovechamiento de dolomita, el cual es un residuo de nuestro proceso de beneficio, como corrector de acidez en suelos agrícolas ubicados mayormente en la selva peruana.

¿Qué planes se tienen para SIMSA? ¿Están realizando exploraciones brownfield y greenfield para extender sus operaciones?

Para los próximos años tenemos un programa agresivo de exploraciones que ha empezado en enero del 2023 y tiene como objetivo reponer e incrementar nuestros recursos minerales.
En la etapa Brownfield continuaremos con las exploraciones hacia el Oeste de la actual zona de explotación para confirmar la continuidad de los mantos mineralizados y así garantizar el incre
mento de recursos minerales a corto y mediano plazo. En la etapa Greenfield, actualmente, nos encontramos reevaluando nuestras concesiones mineras para viabilizar futuros proyectos.

¿Cómo es el relacionamiento que ustedes tienen con las comunidades de su zona de influencia?

El relacionamiento que tenemos con las poblaciones aledañas a nuestra unidad minera está basado en nuestra política de responsabilidad social, la cual busca en todo momento mantener relaciones armoniosas y sostenibles con nuestro entorno, priorizando nuestra área de influencia directa e indirecta.

Es de resaltar que, las bases de estas relaciones que tenemos fueron construidas por mi padre, Don Jesús Arias Dávila, quien con su ejemplo logró establecer desde el inicio de las operaciones de San Vicente una relación sólida y duradera.

¿Qué acciones han tomado para incrementar la participación de las mujeres en minería?

En SIMSA mantenemos una política de igualdad de oportunidades laborales sin distinción de género, En los últimos años los puestos de trabajo ocupados por mujeres se han ido incrementan
do dentro de nuestra organización, desempeñando cargos de diferentes categorías y aportando al desarrollo de nuestra actividad Minera. En la actualidad tenemos un 6% de participación de mujeres de nuestra fuerza laboral.

Por otro lado, en SIMSA reforzamos la participación de las mujeres en minería. Prueba de ello es que hemos recibido una distinción por la asociación internacional WOMANCEO como una de las empresas nacionales que ha mantenido una participación mayor del 30% de mujeres en su directorio por 4 años consecutivos, siendo nosotros la única empresa de la actividad minera con un 50% de participación de mujeres en su directorio.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arenas: Gobierno impulsa lineamientos para Ley MAPE y busca fortalecer trazabilidad del oro

El Congreso discutirá la nueva norma con puntos clave que incluyen trazabilidad, concesiones y formalización minera. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, presentaron un documento con lineamientos como insumos...

Bolivia podría redefinir su rumbo político y minero con producción de litio tras elecciones, afirmó Gonzales

El experto señaló que los resultados electorales anticipan reformas mientras el mercado del litio se ajusta por menor oferta y decisiones de China. Las recientes elecciones en Bolivia sorprendieron al favorecer a Rodrigo Paz con 32,14% de los votos, seguido...

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...