- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI: Cinturón Minero del Norte es una gran oportunidad de desarrollo para...

SNI: Cinturón Minero del Norte es una gran oportunidad de desarrollo para la Macrorregión

La iniciativa integra a varias regiones, dentro de las que destacan Cajamarca, Piura y La Libertad.

La pobreza monetaria en la Macrorregión Norte del país (Cajamarca, Áncash, La Libertad, Piura, Lambayeque, San Martín, Amazonas y Tumbes), afectó al 25,5% de la población, es decir a 1 de cada 4 habitantes. En Cajamarca, la pobreza alcanza al 39,7% de la población, seguida por Amazonas (30,1%) y La Libertad (26,8%).

El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ing. Jesús Salazar Nishi, explicó que se aprecia en las regiones del norte una relación entre altos niveles de pobreza e informalidad.

“Mientras Lambayeque presenta una informalidad del 76,2%, en Cajamarca este índice alcanza el 89,4%, es decir, 9 de cada 10 trabajadores de la región laboran sin acceder a beneficios como vacaciones o seguridad social”, explicó.

Por otro lado, los habitantes de la Macrorregión Norte perciben un bajo PBI per cápita real, de S/ 10,555; es decir, tienen un ingreso promedio que es un poco mayor a la mitad del PBI per cápita de Lima (S/ 20,236).

Salazar Nishi refirió que este indicador, que también es inferior a la de las macrorregiones sur (S/ 16,470) y centro (S/ 12,603), es especialmente preocupante pues el norte representa el 30% de la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada del país.



Por ello, para aportar propuestas que promuevan el desarrollo de esta macrorregión, la SNI presentará este 24 de agosto la agenda “Perú Macrorregión Norte al 2031”, compuesta por 75 estrategias y 183 medidas orientadas a reactivar los motores productivos del norte del país, elaboradas por el sector empresarial y la academia de la zona.

“Otra gran problemática que padece la Macrorregión Norte es la reducción de la participación de su industria en el PBI, pues su contribución ha pasado del 12,8% a 10,7% de su PBI total del 2015 al 2021, lo que está en línea con el descenso que también ha sufrido la participación del PBI manufacturero nacional en los últimos años”, resaltó el líder gremial.

Ejemplo de esta situación lo representa La Libertad, región que cuenta con un parque industrial poco desarrollado y sectores en crisis de subsistencia, como la industria de curtiembre, calzado o el sector de las carrocerías. Asimismo, Salazar Nishi agregó que Amazonas solo representa el 0,2% del total del PBI manufacturero.

Obras paralizadas

De acuerdo a cifras de la Contraloría, Cajamarca, Áncash, La Libertad, Piura, Lambayeque, San Martín, Amazonas y Tumbes tienen en conjunto unas 717 obras paralizadas, las cuales suponen un potencial enorme de reactivación del sector construcción y sus rubros proveedores en el desarrollo de diversas infraestructuras para atender a la población y elevarían la competitividad de las áreas beneficiadas.

“Está pendiente la ejecución de la III Etapa de Chavimochic, indispensable para mantener el crecimiento agrícola macrorregional”, resaltó Salazar Nishi.

Otra gran oportunidad de desarrollo para la Macrorregión la constituye el Cinturón Minero del Norte, que integra a varias regiones, dentro de las que destacan Cajamarca, Piura y La Libertad.

En la presentación de la Agenda Productiva Macrorregional Norte, que se realizará en el salón Naymlap del Hotel Casa Andina de Chiclayo y se transmitirá por el Facebook de la SNI, también se desarrollará un debate de los candidatos al Gobierno Regional de Lambayeque, y comentarán las propuestas que la SNI presentará dentro del libro “Perú Regiones al 2031”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La carrera por las tierras raras: ¿por qué la oportunidad está en América Latina?

Por: Gabriela Llontop | Estos minerales son claves para fabricar vehículos eléctricos, turbinas eólicas y misiles guiados, pero su procesamiento está dominado por China. Perú y Brasil se perfilan con importante potencial. Las tierras raras son un grupo de 17...

Producción minera creció 2.4% con desempeño positivo en Apurímac, Junín, Lima y Arequipa

Impulsada por el cobre y molibdeno. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que el Índice de la Producción del sector Minería e Hidrocarburos registró un crecimiento de 2,4 % en el primer trimestre de 2025, impulsado principalmente...

Exportaciones mineras crecieron 16,8% en abril, siendo el cobre el principal mineral exportado

El cobre encabezó las exportaciones al sumar más de US$ 1.457 millones, con China como principal comprador, mientras el oro y el zinc también registraron alzas. El valor real de las exportaciones tradicionales peruanas creció 16% en abril de 2025,...

Proyecto de litio Falchani sigue adelante: Macusani reafirma avances técnicos concretos y pide reflexión al Minem

El titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó que en el proyecto de litio Falchani, en Puno, a cargo de Macusani Yellow Cake, sus “progresos son casi nulos”. Esta situación habría motivado al sector a retirar...
Noticias Internacionales

Zeus North comprará el 90 % de participación en activos de cobre y oro en Nevada

Las propiedades Delker y Bulls Eye se encuentran dentro del condado de Elko y son accesibles para trabajar durante todo el año. Zeus North America Mining ha anunciado la firma de una carta de intención vinculante para adquirir una participación...

EV Resources adquiere participación mayoritaria en mina de antimonio Los Lirios

El proyecto Los Lirios comprende tres concesiones mineras que suman 1552 hectáreas e incluye tres tajos históricos a cielo abierto. EV Resources (EVR), con sede en Perth (Australia), ha finalizado la adquisición de una participación del 70 % en la...

Avances en el proyecto Media Luna fortalece las finanzas de Torex Gold

La minera tiene el objetivo de alcanzar 6,500 toneladas diarias para finales de 2025 y una producción completa de 7,500 toneladas diarias para mediados de 2026. RBC Mercados de Capitales aumentó el precio promedio de Torex Gold Resources Inc. a...

Minería impulsa leve avance de la actividad industrial en México durante abril con un avance de 1.3%

Pese a la caída interanual de 0.7% en la producción industrial de México, el sector minero creció 1.3% en abril, según el Inegi. En medio de un escenario económico marcado por la baja demanda interna y las tensiones comerciales globales,...