- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNI: Propuesta de nacionalización del cobre "va contra todos los principios de...

SNI: Propuesta de nacionalización del cobre «va contra todos los principios de nuestra economía social de mercado»

«No hay reacción del Gobierno, se está agravando la situación económica en el Perú y no vemos pisos de salida», alertó Salazar.

El presidente electo de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Jesús Salazar Nishi, calificó de inviable el proyecto de ley presentado por la congresista Margot Palacios de la bancada Perú Libre sobre la nacionalización del cobre. Remarcó, así, que atentaba contra los principios de nuestra economía social de mercado.

“Es imposible, no es viable y va contra todos los principios de nuestra economía social de mercado”, señaló.

En entrevista con RPP, Salazar cuestionó la falta de liderazgo y comunicación del Gobierno para afrontar los problemas que viene atravesando el país como la paralización de Las Bambas, la crisis alimentaria y la inflación de los alimentos.



“Yo sí creo que el presidente debería exponer sobre lo que está haciendo o queriendo hacer en el país, porque los pobladores, gremios y empresarios tenemos un gran signo de interrogación de hacia donde estamos yendo. Esa incertidumbre ya golpeó las inversiones», remarcó.

Añadió que «a pesar de que el BCR dijo que este año las inversiones van a estar en cero, nosotros estimamos que terminaremos en negativo”.

“No hay reacción del Gobierno, se está agravando la situación económica en el Perú y no vemos pisos de salida”, alertó el electo presidente de la SNI.

Jesús Salazar Nishi asume la presidencia de la SNI para el periodo 2022-2024

El ingeniero Jesús Salazar Nishi fue elegido presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), y liderará el nuevo Comité Ejecutivo del gremio industrial para el periodo 2022-2024. Asumirá el cargo este 9 de junio, en la ceremonia por el Día de la Industria y el 126° aniversario de la institución; y reemplazará en la dirección a Ricardo Márquez Flores, quien presidió la SNI entre el 2018 y mayo de este año.

Jesús Salazar Nishi es ingeniero civil por la Universidad Ricardo Palma, máster en Gerencia y Administración por la Escuela de Organización Industrial de Madrid, magister en Administración de Empresas MBA por la UPC y doctorando en Dirección Estratégica de Empresas DBA del Centrum PUCP.

Es gerente general de Koplast Industrial SAC., empresa nacional fabricante de tuberías plásticas, desde el 2002 a la fecha. Como líder gremial, ha ocupado el cargo de primer vicepresidente del Comité Ejecutivo de la SNI desde junio del 2020 hasta mayo de este año y fue presidente del Comité de Plásticos del 2016 al 2021. Actualmente, es presidente de las Comisiones de Economía Circular y Promoción Industrial del gremio.

El nuevo Comité Ejecutivo para el periodo 2022-2024 también está integrado por Felipe James Callao (primer vicepresidente), Román Miu Wong (segundo vicepresidente), Alejandro Daly Arbulú (secretario), Alfonso Miranda Eyzaguirre (pro-secretario), Gisella Rojo Delgado (tesorera), Eduardo Del Campo Arnaiz (pro-tesorero) y los vocales son Martín Majluf Brahim, Pola Guanilo Alvarado y Karen Montjoy Huamán.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...