- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: Eliminación parcial de tercerización afectará el empleo formal

SNMPE: Eliminación parcial de tercerización afectará el empleo formal

El gremio enfatizó que la decisión del MTPE también perjudica a empresas comunales que han formado las poblaciones vecinas a las unidades mineras.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su preocupación por la decisión del Ministerio de Trabajo (MTPE) de eliminar parcialmente la tercerización laboral.

“La decisión significará un duro revés para la reactivación económica y pone en grave riesgo la sostenibilidad, competitividad y productividad del sector minero energético”, advirtió.

Asimismo, indicó que tal preocupación fue expuesta ante el presidente del Consejo de Ministros (PCM) Aníbal Torres por parte de la junta directiva de la SNMPE.

Durante la reunión, los directivos de la SNMPE señalaron que a través del Decreto Supremo N° 001-2022-TR, el MTPE ha tomado una decisión unilateral y arbitraria.

Para el gremio, esa decisión conllevaría la pérdida de miles de puestos de trabajo, además de incrementar diversos precios y costos.

“Todo ello, podría generar la paralización de inversiones y nuevos proyectos en los sectores minero, eléctrico y de hidrocarburos”, expresó la SNMPE.

Mayor análisis

El gremio empresarial explicó que el referido Decreto Supremo del MTPE transgrede la Constitución Política en los principios referidos a la libertad de empresa, libertad de contratación, propiedad y seguridad jurídica.

Así como es contrario tanto a la Ley de Tercerización, que no establece restricciones en la materia.

También al TUO de la Ley General de Minería que habilita a las empresas mineras para contratar a compañías especializadas inscritas en el Ministerio de Energía y Minas con el objeto de realizar trabajos de exploración, desarrollo y explotación.

Asimismo, detallaron que este decreto no protege a los trabajadores; por el contrario, atenta contra el proceso de formalización del empleo en el país.

Incluso, afirmó, genera un grave riesgo para la continuidad de las empresas dedicadas a dar servicios de tercerización.

“Todo ello pone en peligro miles de puestos de trabajo formales en los que se respetan y cautelan los derechos de los trabajadores”, recalcó.

La SNMPE recordó que durante la pandemia del COVID-19, la fortaleza del ecosistema productivo del sector minero permitió que 1.8 millones de peruanos logren preservar sus puestos de trabajo.

“Pero hoy con la norma emitida por el MTPE, de eminente sesgo populista, una parte importante de los mismos están en peligro de perderse”, subrayó la SNMPE.

Impactos laborales

En ese sentido, -detalló- que en la industria minera existen 2,069 empresas contratistas que se verían impactadas de manera negativa por la decisión del MTPE.

“Incluso la decisión del MTPE perjudica a las empresas comunales que han formado las poblaciones vecinas a las unidades mineras”, señaló.

Asimismo, le hicieron hincapié al Premier que el DS carece de fundamentos técnicos para eliminar la tercerización de actividades en la prestación de servicios públicos.

Así, por ejemplo, en el caso del sector eléctrico, lo que provocará el alza de las tarifas en perjuicio de los usuarios finales.

“Las empresas de servicios públicos desarrollan la mayor parte de sus actividades operativas a través de servicios tercerizados porque este esquema genera mayor especialización y eficiencia de costos para la determinación de las tarifas”, comentó.

Al respecto, el gremio minero energético precisó que afectar este esquema de contratación también encarecería el servicio por la pérdida de eficiencia.

Esto ocurriría por la desaparición de las empresas contratistas especializadas que trabajan en simultáneo en la atención de diferentes servicios públicos, empleando para ello las mismas maquinarias, equipos y suministros para atender a los distintos sectores.

También advirtieron que esta norma, aprobada a espaldas del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo, va a agudizar la crisis que afronta el sector hidrocarburífero.

Dado que significará una pérdida de competitividad de las empresas que operan en el país al tener que asumir el sobrecosto que implicaría la eliminación de la tercerización.

“Una medida de este tipo encarecería toda la cadena formal de comercialización de combustibles líquidos, gas natural y GLP, traduciéndose en mayor inflación”, citó.



Comercio informal

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía alertó que DS del MTPE va a incentivar la comercialización informal de combustibles líquidos y GLP que son actividades altamente reguladas en los aspectos laboral, tributario, seguridad y medio ambiente.

En ese sentido, consideró que se producirá un efecto perverso sobre los costos de las empresas que afectará la recaudación tributaria.

Y a la vez perjudicará los montos del canon gasífero y petrolero, los cuales se definen sobre la base del impuesto a la renta y posteriormente son distribuidos a las regiones.

Finalmente, la directiva de la SNMPE exhortó al premier Aníbal Torres para que el Gobierno revise y derogue el Decreto Supremo N° 001-2022-TR ya que afectará la reactivación económica y el desarrollo del sector minero energético.

Igualmente, le ratificaron su voluntad de participar en un diálogo transparente y sincero entre el sector empresarial y la actual administración gubernamental con el propósito de trabajar juntos por el progreso del Perú.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...