- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: Urge mejorar ejecución de recursos del canon y regalías

SNMPE: Urge mejorar ejecución de recursos del canon y regalías

Tras récord de aportes de la minería al fisco en 2021: al cierre del año los pagos por concepto de impuesto a la renta, regalías, Impuesto Especial a la Minería y Gravamen Especial a la Minería, alcanzaron la cifra récord histórica de 14,400 millones de soles.

Entre los años 2011 y 2020, la minería ha aportado alrededor de 40,000 millones de soles en canon y regalías, sin embargo, los gobiernos regionales y locales solo han ejecutado el 67% de sus presupuestos en dicho período.

Adicionalmente, de lo invertido solo se destinó únicamente el 4% a salud, 11% a saneamiento y 11% a educación; mientras que el 75% fue dirigido a otros gastos, no necesariamente prioritarios.

Al cierre del año 2021 los pagos realizados por el sector minero al Estado, por concepto de impuesto a la renta, regalías, Impuesto Especial a la Minería (IEM) y Gravamen Especial a la Minería (GEM), alcanzaron la cifra récord histórica de 14,400 millones de soles, monto que debe ser invertido de manera eficaz y eficiente, tanto por los gobiernos regionales y locales, como por el gobierno nacional con el objetivo de reducir las brechas sociales que arrastra el país.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) precisó que dicho monto (S/.14,400 millones) es casi tres veces lo aportado anualmente por la minería en los últimos 10 años. Este récord de aportes por parte del sector minero peruano refleja las características positivas del esquema tributario vigente, el cual se ajusta progresivamente en función a los mayores márgenes operativos de las empresas, que provienen de los mejores precios y volúmenes de producción.

“Tenemos en estos momentos un importante flujo de recursos como país generado por la minería, que debe ser utilizados por las autoridades para atender las necesidades básicas de quienes más lo necesitan», dijeron desde la SNMPE.

Por eso, «invocamos para que estos recursos puedan gestionarse eficazmente, en forma transparente y focalizando la inversión en proyectos públicos que mejoren la calidad de vida de la población en las regiones y pueblos donde se hace minería”.



Asimismo, el gremio coincidió con los principales analistas del sector que estiman que, de mantenerse la actual coyuntura positiva para el precio de los metales, la minería podría aportar al país en tributos más de 85 mil millones de soles entre los años 2022 y 2026, significando más de 2.5 veces lo recaudado en quinquenios previos.

La SNMPE manifestó que urge que las autoridades destinen una mayor inversión a salud y educación, sectores que son esenciales para generar bienestar y desarrollo en las comunidades.

Necesidades y prioridades de inversión

En la última década, aproximadamente el 50% de los fondos del canon ejecutados se destinaron a proyectos de transporte, planeamiento y educación, pero en muchas regiones, la priorización de gastos no corresponde a la urgencia de los servicios requeridos.

Además de sus contribuciones en divisas y empleo, recalcó el gremio, «la minería es una fuente importante de recursos para el Estado a través de la tributación».

«Como sector, estamos convencidos de la importancia de apoyar el desarrollo de competencias en gestión de los gobiernos regionales y locales, para que los recursos fiscales del canon y regalías se usen adecuadamente y acorde con la realidad de cada territorio. Esta tarea nos convoca a todos los peruanos, desde el espacio en que estemos actuando, como autoridad, funcionario, trabajador, empresario o ciudadano en general”, acotó.

En esa línea, la SNMPE coincide en la necesidad de construir una agenda común y un paquete mínimo de inversiones que impulsen el desarrollo regional, de manera que los recursos de la minería tengan un rol dinamizador de las economías locales que contribuyan al cierre de brechas sociales.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...