- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: Al Reinfo lo usan de manera ilegal y hasta criminal

SNMPE: Al Reinfo lo usan de manera ilegal y hasta criminal

Víctor Gobitz señaló que existe una conexión entre la minería ilegal y la inseguridad que afronta el país.

El Reinfo ha devenido en un instrumento que lo usan de manera ilegal y hasta criminal, cuestionó Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). El ejecutivo añadió que la minería ilegal “está haciendo lobby en todos los espacios”.

En el Congreso se debaten los proyectos de ley: 7462/2023-CR, 8899/2024-CR, 9259/2024-CR. Así, Gobitz consideró que cuando en el Congreso se debatan las propuestas para ampliar el Reinfo, se “hará visible quiénes son los que otorgan su voto a la criminalidad”.

«Una extensión sin fecha de caducidad es inaceptable. Y, además, es una ampliación sin condiciones. Todos sabemos que el Reinfo, que nació como una propuesta seguramente bien intencionada, ha devenido en un instrumento que lo usan de manera ilegal y hasta criminal para comprar explosivos, ingresar a concesiones de terceros, tratar minerales en plantas que no tienen minas y, finalmente, para declarar la exportación de esa producción». Entonces, tenemos que ser conscientes de eso», sostuvo.

Y, claramente, el titular del Reinfo es una gran minoría de una actividad económica que emplea entre 400 mil y 500 mil personas, los titulares del Reinfo son una fracción, es menos del 4 %. Y son los que lucran junto con los dueños de las plantas, los que venden insumos y que no, necesariamente, son los que toman el riesgo de ingresar de manera precaria a las minas.

Ley Mape

El Ejecutivo tenía un plazo de 180 días hábiles para presentar al Congreso una propuesta normativa sobre la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, pero aún no presentado el proyecto. Gobitz dijo que se han hecho talleres y foros, y han recibido observaciones, comentarios, y que han tenido tiempo más que suficiente para presentarlo.

«En mi calidad de presidente del gremio minero he tenido la oportunidad de hablar con el titular del Congreso y me dijo lo que necesitamos es recibir formalmente la propuesta del Poder Ejecutivo. No entendemos por qué no lo presentan», dijo.

«Es claro que el 31 de diciembre está muy próximo y tenemos que debatir correctamente esa ley de minería artesanal y a pequeña escala, que será el vehículo que transiten todos aquellos que están haciendo actividades informales», afirmó a El Comercio.



Congreso y Reinfo

Sobre la posición del presidente del Legislativo sobre la ampliación del Reinfo, Gobitz agregó que conversaron con él explicándole que se trata de una actividad que pone en riesgo a muchas personas, que generan empleos precarios, que no son de calidad y que, además, le trasladan a la sociedad los problemas ambientales.

«Tenemos que buscar una solución integral y sostenida, no es una varita mágica. Más que extender el Reinfo, lo que tiene que discutirse es bajo qué mecanismos vamos a formalizar esta actividad, que trazabilidad le vamos a dar a esta actividad para extraer lo ilegal y lo criminal», comentó.

Gobitz añadió que existen legisladores que están promoviendo la minería ilegal.

«Todo indica que hay congresistas que están promoviendo la extensión del Reinfo con condicionamientos a que la futura Ley MAPE se apruebe, con lo cual no le ponen termino al Reinfo. Todo indicaría, la versión más benigna, es que no conocen de qué se trata esta actividad y todos los perjuicios que genera a la sociedad. Y la otra versión, es que conociendo [los perjuicios] están favoreciendo a esta minoría que toma ventaja de esta legislación», aseveró.

El ejecutivo agregó que todo indicaría que (los congresistas) tienen alguna relación con las personas que están lucrando con esta actividad.

«Esta actividad no paga impuestos, se mueve en el mundo informal, por lo tanto, maneja mucho efectivo, está claro que están haciendo lobby en todos los espacios que puedan para tratar de extender esta irregularidad y que les dure todo lo que pueda», comentó.

Ley contra el crimen organizado

Respecto a la Ley N°32138 que modificó la Ley contra el crimen organizado, el presidente gremial indicó que «hay una externalidad muy seria asociada a la minería ilegal.

«Son espacios donde no hay Estado, donde impera la violencia y donde la manera de promover que este grupo humano siga haciendo esta actividad a través de un espacio promiscuo. Entonces, es una explicación más de por qué decimos en el colectivo PAS que hay una conexión entre la minería ilegal y la inseguridad que vemos en los espacios urbanos», aseguró.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...