- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: Al Reinfo lo usan de manera ilegal y hasta criminal

SNMPE: Al Reinfo lo usan de manera ilegal y hasta criminal

Víctor Gobitz señaló que existe una conexión entre la minería ilegal y la inseguridad que afronta el país.

El Reinfo ha devenido en un instrumento que lo usan de manera ilegal y hasta criminal, cuestionó Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). El ejecutivo añadió que la minería ilegal “está haciendo lobby en todos los espacios”.

En el Congreso se debaten los proyectos de ley: 7462/2023-CR, 8899/2024-CR, 9259/2024-CR. Así, Gobitz consideró que cuando en el Congreso se debatan las propuestas para ampliar el Reinfo, se “hará visible quiénes son los que otorgan su voto a la criminalidad”.

«Una extensión sin fecha de caducidad es inaceptable. Y, además, es una ampliación sin condiciones. Todos sabemos que el Reinfo, que nació como una propuesta seguramente bien intencionada, ha devenido en un instrumento que lo usan de manera ilegal y hasta criminal para comprar explosivos, ingresar a concesiones de terceros, tratar minerales en plantas que no tienen minas y, finalmente, para declarar la exportación de esa producción». Entonces, tenemos que ser conscientes de eso», sostuvo.

Y, claramente, el titular del Reinfo es una gran minoría de una actividad económica que emplea entre 400 mil y 500 mil personas, los titulares del Reinfo son una fracción, es menos del 4 %. Y son los que lucran junto con los dueños de las plantas, los que venden insumos y que no, necesariamente, son los que toman el riesgo de ingresar de manera precaria a las minas.

Ley Mape

El Ejecutivo tenía un plazo de 180 días hábiles para presentar al Congreso una propuesta normativa sobre la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, pero aún no presentado el proyecto. Gobitz dijo que se han hecho talleres y foros, y han recibido observaciones, comentarios, y que han tenido tiempo más que suficiente para presentarlo.

«En mi calidad de presidente del gremio minero he tenido la oportunidad de hablar con el titular del Congreso y me dijo lo que necesitamos es recibir formalmente la propuesta del Poder Ejecutivo. No entendemos por qué no lo presentan», dijo.

«Es claro que el 31 de diciembre está muy próximo y tenemos que debatir correctamente esa ley de minería artesanal y a pequeña escala, que será el vehículo que transiten todos aquellos que están haciendo actividades informales», afirmó a El Comercio.



Congreso y Reinfo

Sobre la posición del presidente del Legislativo sobre la ampliación del Reinfo, Gobitz agregó que conversaron con él explicándole que se trata de una actividad que pone en riesgo a muchas personas, que generan empleos precarios, que no son de calidad y que, además, le trasladan a la sociedad los problemas ambientales.

«Tenemos que buscar una solución integral y sostenida, no es una varita mágica. Más que extender el Reinfo, lo que tiene que discutirse es bajo qué mecanismos vamos a formalizar esta actividad, que trazabilidad le vamos a dar a esta actividad para extraer lo ilegal y lo criminal», comentó.

Gobitz añadió que existen legisladores que están promoviendo la minería ilegal.

«Todo indica que hay congresistas que están promoviendo la extensión del Reinfo con condicionamientos a que la futura Ley MAPE se apruebe, con lo cual no le ponen termino al Reinfo. Todo indicaría, la versión más benigna, es que no conocen de qué se trata esta actividad y todos los perjuicios que genera a la sociedad. Y la otra versión, es que conociendo [los perjuicios] están favoreciendo a esta minoría que toma ventaja de esta legislación», aseveró.

El ejecutivo agregó que todo indicaría que (los congresistas) tienen alguna relación con las personas que están lucrando con esta actividad.

«Esta actividad no paga impuestos, se mueve en el mundo informal, por lo tanto, maneja mucho efectivo, está claro que están haciendo lobby en todos los espacios que puedan para tratar de extender esta irregularidad y que les dure todo lo que pueda», comentó.

Ley contra el crimen organizado

Respecto a la Ley N°32138 que modificó la Ley contra el crimen organizado, el presidente gremial indicó que «hay una externalidad muy seria asociada a la minería ilegal.

«Son espacios donde no hay Estado, donde impera la violencia y donde la manera de promover que este grupo humano siga haciendo esta actividad a través de un espacio promiscuo. Entonces, es una explicación más de por qué decimos en el colectivo PAS que hay una conexión entre la minería ilegal y la inseguridad que vemos en los espacios urbanos», aseguró.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Minería ilegal: Gobierno advierte que grandes compañías se benefician del negocio ilícito

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, reveló que la minería ilegal en el Perú dejó de ser artesanal y hoy está financiada por empresas y capitales ocultos. El Ejecutivo refuerza los puestos de control en Madre de...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...