- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSouthern Peru y las inversiones cupríferas de largo plazo, por Víctor Gobitz

Southern Peru y las inversiones cupríferas de largo plazo, por Víctor Gobitz

Recientemente Southern Peru Copper Corporation, una de las compañías de cobre más grandes del mundo, anunció su decisión de proseguir con su vigente cartera de inversiones, valorizada en más de US$ 8,000 millones de dólares, para llevar a cabo diversos proyectos mineros en nuestro país.

Entre estos importantes emprendimientos dicha empresa contempla a Tía María (Arequipa), Los Chancas (Apurímac), Michiquillay (Cajamarca), Ampliación de Cuajone (Moquegua) y una nueva fundición (Ilo), que forma parte de su propuesta de integración vertical para el refinado de cobre.

Más allá de esta difícil coyuntura generada por el Covid-19, esta decisión refleja, por un lado, la confianza de los inversionistas en nuestro país -que ha mantenido una situación macroeconómica sólida y un importante grado de inversión- y, por el otro, la enorme expectativa que sigue existiendo en torno al cobre.

Y es que los proyectos cupríferos representan una gran ventaja para un país, ya que son proyectos de larga vida a diferencia de los proyectos de oro, que si bien tienen un periodo de maduración más rápido, son de corta duración. Claros ejemplos de minas de cobre son Cuajone y Toquepala, con 44 y 60 años de producción, respectivamente.

Además de ello, los proyectos de cobre permiten a los países contar con una proyección de largo plazo en términos de ingresos fiscales. Permiten tener más recursos para invertir en el desarrollo de las poblaciones. Es decir, generan mayor estabilidad y predictibilidad, lo cual es beneficioso.

En ese sentido, es necesario que reflexionemos como país al respecto, sobre todo en un escenario adverso donde las aportaciones a nivel general vienen disminuyendo dramáticamente. Según la Sunat, en mayo del 2020, la recaudación del impuesto a la renta de las empresas cayó 66.2%, su nivel más bajo en quince años (S/ 430 millones).

Si bien estos indicadores se irán recuperando gradualmente, es evidente que la puesta en marcha de nuevos proyectos mineros aceleraría nuestra recuperación económica y fiscal en los próximos años. De estos emprendimientos mineros, el 70% son inversiones de cobre y representan una gran oportunidad para el país.

De otro lado, esta semana se dio a conocer el informe final de la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible, encargada de proponer reformas para el mejor desarrollo de nuestra minería. Este informe -que saludamos- estuvo listo a mediados de febrero del 2020, pero fue recientemente publicado en la web de la PCM.

Si bien es cierto, este documento reconoce la necesidad de actualizar la Ley General de Minería (con casi 30 años de antigüedad) para atender los requerimientos de la minería moderna, consideramos que este no sería el momento idóneo para llevar adelante una medida de tal relevancia. Ello debido a la crisis social y económica que se vive en nuestro país producto de la pandemia, pero sobre todo por el ruido político que genera inestabilidad e incertidumbre.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur apuesta por extender la vida de San Rafael con el proyecto de estaño y cobre Nazareth

Ubicado a solo seis kilómetros de la mina San Rafael, en Puno, el proyecto Nazareth se encuentra en fase de pre-factibilidad y forma parte clave del plan de exploración de la compañía. La minera Minsur avanza con su estrategia de...

Buenaventura impulsa su producción de plata tras la puesta en marcha de Yumpag

La minera peruana duplicó sus ganancias en el 1T25 gracias al repunte en los precios de los metales y al buen desempeño de la unidad Yumpag. Además, su proyecto estrella San Gabriel ya alcanza el 79 % de avance...

Pataz: Minera Poderosa denuncia 39 muertes por minería ilegal

La reciente masacre en Pataz, donde 13 trabajadores mineros fueron secuestrados y asesinados presuntamente por una banda criminal vinculada a la minería ilegal, encendió las alarmas sobre el avance del crimen organizado en el país. Con este nuevo atentado,...

Decreto de Urgencia para la minería en Pataz: estas son las 3 medidas

El dispositivo establecerá rutas fiscales, controles multisectoriales y recursos específicos para enfrentar al crimen organizado en la zona. Ante la crítica situación de inseguridad y descontrol en torno a la actividad minera ilegal en la provincia de Pataz, región La...
Noticias Internacionales

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...

Artemis Gold inicia oficialmente la producción comercial en su mina Blackwater

Durante los últimos 30 días, el promedio procesado a través del circuito de trituración de Blackwater fue de 17.700 toneladas diarias. Artemis Gold anunció que ha logrado la producción comercial en su mina Blackwater en el centro de Columbia Británica...

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...