- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSPH: Hidrocarburos aportan más al PBI que sectores como pesca, saneamiento y...

SPH: Hidrocarburos aportan más al PBI que sectores como pesca, saneamiento y electricidad

HIDROCARBUROS. El sector hidrocarburos es fundamental para el desarrollo del Perú, no solo porque de todas las fuentes de energía que consumimos los peruanos, los hidrocarburos representan el 64%; sino también porque cada vez es más importante su aporte al PBI ubicándose por encima del sector eléctrico, saneamiento y pesca, reveló un estudio de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH ).

“El año 2008 su aporte al PBI fue de S/. 7,616 millones, subiendo a S/. 12,330 millones en el año 2013, lo que significó un incremento del 62%”, expresó la SPH.

Por otro lado, las regalías de los hidrocarburos son 10 veces mayores que las regalías provenientes del sector minero. Mientras que para el año 2013 el total de las regalías mineras fue de S/. 502 millones, las regalías de los hidrocarburos sumaron un total de S/. 5,218 millones.

Asimismo, las regalías acumuladas del sector hidrocarburos para el período 2003 – 2013 sumaron un total de S/. 33,656 millones, siete veces superiores a las regalías mineras para el mismo período.

Respecto a la recaudación se puede señalar que entre los años 2003 y 2013, los hidrocarburos han contribuido, en promedio, con el 6% de la recaudación anual, mostrando un crecimiento promedio del 25%.

Dentro del Impuesto a la Renta de Tercera Categoría, los hidrocarburos tienen un peso del 9%, ubicándose, en el 2013, por encima de los sectores construcción, electricidad y saneamiento, telecomunicaciones, transportes, agropecuario y pesca.

Aporte a las regiones
El estudio también revela la importancia que este sector ha tenido para las regiones de Huánuco, Tumbes, Piura, Loreto, Ucayali y Cusco, donde los hidrocarburos han sido el principal financiador de los presupuestos de estas regiones. Solo el canon gasífero en el Cusco representó el 84.4% de los ingresos corrientes de este departamento el año 2013.

GRAFICO 1 SPH

Estas regiones han aprovechado los recursos del canon petrolero y gasífero para realizar inversiones, principalmente en: infraestructura, aprovechamiento de recursos hídricos, proyectos agrarios, mejoramiento del sistema de transporte terrestre, de infraestructura en salud, gestión de proyectos y mejoramiento de la educación y el aprendizaje.

GRAFICO 2 SPH

Para la SPH este estudio permite sustentar, de manera clara y objetiva, la necesidad de potenciar, promover y facilitar las inversiones en exploración y producción de hidrocarburos en el Perú, en la medida en que una mayor producción permitirá generar un conjunto de beneficios para el país desde el punto de vista de la producción, balanza comercial, recaudación fiscal, entre otras variables socio económicas.

Beatriz Merino, presidenta de la SPH destacó que, según el estudio internacional “Perspectivas de la Energía, una visión al 2040”, el consumo mundial de combustibles fósiles no renovables, al 2040, solo bajará en un 2 o 3%, en el mejor de los casos. Los hidrocarburos han sido, son y seguirán siendo, por tanto, la fuente primaria de energía en el mundo, llegando a un 60% para el 2040 (el otro 40% es cubierto por carbón, biomasa, energía nuclear y energías renovables). En el Perú, en el año 2013, el 73% del consumo de combustibles derivados del petróleo, como el diésel, el turbo y el GLP, se destinó a la industria del transporte y la aviación.

“El objetivo final de este estudio, como el de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos”, acotó Beatriz Merino, “es buscar un verdadero consenso entre todos los peruanos sobre la importancia que este sector tiene en nuestra economía y en nuestra vida diaria. Tenemos que ser capaces de construir la confianza que debe existir entre el Estado, las empresas y la ciudadanía respecto a nuestra industria de gas y petróleo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

INGEMMET y OEFA nombran nuevos funcionarios para fortalecer su gestión

Estas designaciones reflejan la continuidad de esfuerzos para fortalecer la gestión pública. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) oficializaron nuevas designaciones en cargos de confianza con el fin de reforzar...

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...