- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTía María es factible para explotación minera sostenible, afirma consultor minero

Tía María es factible para explotación minera sostenible, afirma consultor minero

La zona de Tía María, en la provincia arequipeña de Islay, sí es factible, científicamente hablando, para generar una actividad y explotación minera sostenible con responsabilidad social y sin afectar su entorno y medio ambiente.

Así lo afirmó el consultor en desarrollo y minería sostenible, Manuel Aguilar Villalobos, quien señaló que hay varios elementos naturales, en Tía María que hacen posible su ejecución.

«He leído últimamente en la prensa que muchos se oponen, porque el polvo de Tía María va a contaminar los campos agrícolas. Eso no es correcto. El polvo significa que la actividad de Tía María más cercana al valle del Tambo sería la operación de La Tapada, que está a 3 000 metros, y a aproximadamente a 242 metros de altura, sobre el valle del Tambo”, subrayó.

Señaló que en La Tapada, la presión barométrica es de  241 kilos pascales menor.

“Y cuando las partículas vengan de La Tapada, ellas se van a dispersar a donde haya menos presión barométrica. Y el viento de La Tapada hacia el Valle del Tambo, en la rosa del viento horario, es solamente de 72 segundos por cada hora, Después, cambia la dirección del viento… En mi opinión de análisis aerodinámico de dispersión de las partículas, no se van a sedimentar en el Valle del Tambo. Eso sí lo puedo demostrar”, remarcó.

Tía María es un proyecto minero que pretende procesar óxidos de cobre de los yacimientos La Tapada y Tía María, ambos ubicados en el desierto de La Joya.

El punto más próximo del proyecto al valle del río Tambo se encuentra a una distancia de 2.5 kilómetros, en el distrito de Cocachacra, provincia de Islay, región Arequipa.

En declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR), Aguilar Villalobos manifestó también la “total viabilidad” de la plena y pacífica convivencia entre las actividades agrícola y minera, a cortas distancias, inclusive.

 

Rentabilidad social

El magister en Ingeniería Mecánica de la Universidad Estatal Wayne (Estados Unidos) indicó igualmente que la inversión en general, y minera en particular, es atractiva no solamente por el beneficio de la rentabilidad económica, sino fundamentalmente por la rentabilidad social.

Advirtió además sobre la existencia de publicaciones científicas independientes, y libres de conflictos de intereses, que han investigado libremente sobre los potenciales impactos ambientales como los beneficios de la explotación minera.

En ese sentido, el investigador destacó la ventaja geográfica que tiene el Perú en poseer la altitud y frecuencia de los Andes para el desarrollo de una minería “a tajo abierto”.

“Porque cuando hablamos de una minería a tajo abierto, el primer cuerpo receptor va a ser el aire. Y por el viento, se va a desplazar. Pero cuando encuentra la altitud de los andes, que también tiene vegetación y otros obstáculos, muchas de estas cosas, que pueden incluir metales pesados, tiene que subir toda la superficie y la altitud de los andes y se quedan ahí. Por ejemplo, si tenemos una minería que produce concentrado de minerales, a mil metros de la actividad productiva sólo llega el 4 % de dichos minerales”, especificó.

Agregó que otro de los beneficios naturales que tiene el Perú es la existencia del pasto nativo, el ichu, una planta que crece a ras del suelo y que absorbe los minerales pesados empleados por la actividad minera, y evita la extensión a sus respectivos entornos.

En otro momento, Aguilar propuso utilizar parte de los recursos del canon minero para reducir “de manera directa y verificable” los altos niveles de mortalidad prematura por contaminación domiciliaria de las madres y familias de las comunidades rurales, causada por la absorción del humo de combustibles sólidos como, por ejemplo, la leña que utilizan para su uso diario.

(Foto referencial)

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...