- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTía María es factible para explotación minera sostenible, afirma consultor minero

Tía María es factible para explotación minera sostenible, afirma consultor minero

La zona de Tía María, en la provincia arequipeña de Islay, sí es factible, científicamente hablando, para generar una actividad y explotación minera sostenible con responsabilidad social y sin afectar su entorno y medio ambiente.

Así lo afirmó el consultor en desarrollo y minería sostenible, Manuel Aguilar Villalobos, quien señaló que hay varios elementos naturales, en Tía María que hacen posible su ejecución.

«He leído últimamente en la prensa que muchos se oponen, porque el polvo de Tía María va a contaminar los campos agrícolas. Eso no es correcto. El polvo significa que la actividad de Tía María más cercana al valle del Tambo sería la operación de La Tapada, que está a 3 000 metros, y a aproximadamente a 242 metros de altura, sobre el valle del Tambo”, subrayó.

Señaló que en La Tapada, la presión barométrica es de  241 kilos pascales menor.

“Y cuando las partículas vengan de La Tapada, ellas se van a dispersar a donde haya menos presión barométrica. Y el viento de La Tapada hacia el Valle del Tambo, en la rosa del viento horario, es solamente de 72 segundos por cada hora, Después, cambia la dirección del viento… En mi opinión de análisis aerodinámico de dispersión de las partículas, no se van a sedimentar en el Valle del Tambo. Eso sí lo puedo demostrar”, remarcó.

Tía María es un proyecto minero que pretende procesar óxidos de cobre de los yacimientos La Tapada y Tía María, ambos ubicados en el desierto de La Joya.

El punto más próximo del proyecto al valle del río Tambo se encuentra a una distancia de 2.5 kilómetros, en el distrito de Cocachacra, provincia de Islay, región Arequipa.

En declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR), Aguilar Villalobos manifestó también la “total viabilidad” de la plena y pacífica convivencia entre las actividades agrícola y minera, a cortas distancias, inclusive.

 

Rentabilidad social

El magister en Ingeniería Mecánica de la Universidad Estatal Wayne (Estados Unidos) indicó igualmente que la inversión en general, y minera en particular, es atractiva no solamente por el beneficio de la rentabilidad económica, sino fundamentalmente por la rentabilidad social.

Advirtió además sobre la existencia de publicaciones científicas independientes, y libres de conflictos de intereses, que han investigado libremente sobre los potenciales impactos ambientales como los beneficios de la explotación minera.

En ese sentido, el investigador destacó la ventaja geográfica que tiene el Perú en poseer la altitud y frecuencia de los Andes para el desarrollo de una minería “a tajo abierto”.

“Porque cuando hablamos de una minería a tajo abierto, el primer cuerpo receptor va a ser el aire. Y por el viento, se va a desplazar. Pero cuando encuentra la altitud de los andes, que también tiene vegetación y otros obstáculos, muchas de estas cosas, que pueden incluir metales pesados, tiene que subir toda la superficie y la altitud de los andes y se quedan ahí. Por ejemplo, si tenemos una minería que produce concentrado de minerales, a mil metros de la actividad productiva sólo llega el 4 % de dichos minerales”, especificó.

Agregó que otro de los beneficios naturales que tiene el Perú es la existencia del pasto nativo, el ichu, una planta que crece a ras del suelo y que absorbe los minerales pesados empleados por la actividad minera, y evita la extensión a sus respectivos entornos.

En otro momento, Aguilar propuso utilizar parte de los recursos del canon minero para reducir “de manera directa y verificable” los altos niveles de mortalidad prematura por contaminación domiciliaria de las madres y familias de las comunidades rurales, causada por la absorción del humo de combustibles sólidos como, por ejemplo, la leña que utilizan para su uso diario.

(Foto referencial)

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...