- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTía María es factible para explotación minera sostenible, afirma consultor minero

Tía María es factible para explotación minera sostenible, afirma consultor minero

La zona de Tía María, en la provincia arequipeña de Islay, sí es factible, científicamente hablando, para generar una actividad y explotación minera sostenible con responsabilidad social y sin afectar su entorno y medio ambiente.

Así lo afirmó el consultor en desarrollo y minería sostenible, Manuel Aguilar Villalobos, quien señaló que hay varios elementos naturales, en Tía María que hacen posible su ejecución.

«He leído últimamente en la prensa que muchos se oponen, porque el polvo de Tía María va a contaminar los campos agrícolas. Eso no es correcto. El polvo significa que la actividad de Tía María más cercana al valle del Tambo sería la operación de La Tapada, que está a 3 000 metros, y a aproximadamente a 242 metros de altura, sobre el valle del Tambo”, subrayó.

Señaló que en La Tapada, la presión barométrica es de  241 kilos pascales menor.

“Y cuando las partículas vengan de La Tapada, ellas se van a dispersar a donde haya menos presión barométrica. Y el viento de La Tapada hacia el Valle del Tambo, en la rosa del viento horario, es solamente de 72 segundos por cada hora, Después, cambia la dirección del viento… En mi opinión de análisis aerodinámico de dispersión de las partículas, no se van a sedimentar en el Valle del Tambo. Eso sí lo puedo demostrar”, remarcó.

Tía María es un proyecto minero que pretende procesar óxidos de cobre de los yacimientos La Tapada y Tía María, ambos ubicados en el desierto de La Joya.

El punto más próximo del proyecto al valle del río Tambo se encuentra a una distancia de 2.5 kilómetros, en el distrito de Cocachacra, provincia de Islay, región Arequipa.

En declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR), Aguilar Villalobos manifestó también la “total viabilidad” de la plena y pacífica convivencia entre las actividades agrícola y minera, a cortas distancias, inclusive.

 

Rentabilidad social

El magister en Ingeniería Mecánica de la Universidad Estatal Wayne (Estados Unidos) indicó igualmente que la inversión en general, y minera en particular, es atractiva no solamente por el beneficio de la rentabilidad económica, sino fundamentalmente por la rentabilidad social.

Advirtió además sobre la existencia de publicaciones científicas independientes, y libres de conflictos de intereses, que han investigado libremente sobre los potenciales impactos ambientales como los beneficios de la explotación minera.

En ese sentido, el investigador destacó la ventaja geográfica que tiene el Perú en poseer la altitud y frecuencia de los Andes para el desarrollo de una minería “a tajo abierto”.

“Porque cuando hablamos de una minería a tajo abierto, el primer cuerpo receptor va a ser el aire. Y por el viento, se va a desplazar. Pero cuando encuentra la altitud de los andes, que también tiene vegetación y otros obstáculos, muchas de estas cosas, que pueden incluir metales pesados, tiene que subir toda la superficie y la altitud de los andes y se quedan ahí. Por ejemplo, si tenemos una minería que produce concentrado de minerales, a mil metros de la actividad productiva sólo llega el 4 % de dichos minerales”, especificó.

Agregó que otro de los beneficios naturales que tiene el Perú es la existencia del pasto nativo, el ichu, una planta que crece a ras del suelo y que absorbe los minerales pesados empleados por la actividad minera, y evita la extensión a sus respectivos entornos.

En otro momento, Aguilar propuso utilizar parte de los recursos del canon minero para reducir “de manera directa y verificable” los altos niveles de mortalidad prematura por contaminación domiciliaria de las madres y familias de las comunidades rurales, causada por la absorción del humo de combustibles sólidos como, por ejemplo, la leña que utilizan para su uso diario.

(Foto referencial)

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alberto Farfán: Hace falta la presencia permanente del Estado en las zonas de minería informal

En relación al nombramiento de Máximo Gallo como director general de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas, Farfán lamentó que dicha función no se ejerza desde donde están los proyectos mineros. Alberto Farfán, especialista en conflictos mineros, declaró...

José Gonzales: Comentarios del presidente Trump sobre los minerales críticos no detendrán la transición energética

José Gonzales, editor Internacional de Rumbo Minero, señaló que pese a los comentarios del presidente Donald Trump sobre los minerales críticos, la transición energética no parará. “Que el presidente Trump, en términos federales, genere ruido en cuanto a los minerales...

Juan Carlos Liendo, ex jefe de la DINI: «Las mineras tienen que articularse con el Estado en una política de seguridad nacional»

Liendo alertó que "este proceso de instalación y consolidación del crimen va a encontrar su punto final en las próximas elecciones". Ante la creciente ola de criminalidad que se ha desatado en el país y que se viene incrementando en...

Laboratorio de fluidos de Anglo American permite detectar posibles problemas en equipos mineros y de planta

El laboratorio tiene la capacidad de analizar hasta 80 muestras diarias de aceites lubricantes, refrigerantes, combustibles, filtrografías y ferrografías. El laboratorio de fluidos de Quellaveco, innovación ubicada en el Taller de Mantenimiento de Mina (Truck Shop), tiene la capacidad de...
Noticias Internacionales

Tianqi Lithium advierte sobre pérdidas en 2024 y detiene su expansión en Australia

El productor chino espera una pérdida neta preliminar de entre 7.100 y 8.200 millones de yuanes (US$ 1.100 millones). La minera Tianqi Lithium Corp. advirtió a los inversores que registraría una pérdida neta en 2024 y detendría un proyecto de...

Tocvan Ventures amplía objetivos de exploración en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

Se analizaron un total de 188 muestras de roca y 9 muestras de suelo de relleno del Bloque Sur del Área de Expansión. Tocvan Ventures Corp. compartió los nuevos resultados de exploración de superficie de su proyecto de oro y...

Chile: Anglo American y el MOP impulsan reutilización de residuos mineros para desarrollar infraestructura vial

Mediante un convenio de colaboración se busca evaluar y promover el uso de escorias de cobre y relaves mineros como material de construcción. En dependencias de la planta Las Tórtolas, correspondiente a la operación Los Bronces de Anglo American, se...

Oro ronda récord histórico por declive del dólar tras comentarios de Trump

El oro al contado avanzó un 0,9%, a 2.778,03 dólares por onza. Los precios subieron cerca de un 3% en la semana, a sólo 5,63 dólares del máximo histórico de 2.790,15 dólares tocado el 31 de octubre. Reuters.- Los precios...