- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz: Tenemos proyectos brownfields que pueden inyectar inversión al Perú

Víctor Gobitz: Tenemos proyectos brownfields que pueden inyectar inversión al Perú

El CEO de Antamina recordó que en Cajamarca -además del proyecto Yanacocha Sulfuros- también se encuentran detenidos Quilish y Conga.

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), el Perú tiene una cartera minera por más de US$ 53,000 millones.

En ese conjunto de proyectos mineros hay tanto los denominados “Greenfields” (nuevas minas) como los “Brownfields” (minas ya existentes).

Para el CEO y gerente general de Antamina, Víctor Gobitz, el Estado debería enfocarse en este último grupo con el fin de generar más recursos.

“Hay dos grandes fuentes de inversión; inversión en mantener los niveles de producción, o brownfields, donde hay una gran oportunidad”, comentó en Rumbo Minero TV.

“Si el gobierno -a través del MINEM y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)- se enfoca en ellos habría una inyección de inversión significativa”, declaró.

También destacó que en el Perú hay minas de cobre de gran dimensión como Antamina, Cerro Verde, Las Bambas, Chinalco, las cuales siempre están requiriendo inversiones.



Minería en Cajamarca

Tras el anuncio de Newmont de postergar su proyecto Yanacocha Sulfuros, ubicado en Cajamarca, Gobitz recordó otros proyectos que se encuentran detenidos.

Así, mencionó que el proyecto de oro Quilish y el proyecto de cobre-oro Conga.

“En los negocios mineros no todos los proyectos se hacen a la vez; sino se hacen en función de las dificultades o desafíos técnicos; y de la rentabilidad financiera que se espera”, explicó.

“Desde esa perspectiva, podemos entender mejor esta decisión de desarrollar el proyecto Sulfuros de manera pausada”, añadió.

Sin embargo, Víctor Gobitz mencionó que la conflictividad social aún no resuelta por el Estado también estaría impactando en el desarrollo como ocurre en Cajamarca.

Minería como medio

Por otro lado, el CEO de Antamina subrayó que frente a las próximas elecciones regionales y municipales, se requiere ver a la minería como un medio generador de recursos.

“Algunos políticos piensan que la minería es una ‘vaca lechera’ de la cual se puede extraer de manera infinita lo cual no es cierto”, expresó.

Frente a ello, recalcó que los recursos económicos obtenidos por pago de impuestos de las empresas mineras deben enfocarse en ejecutar planes de desarrollo de los territorios.

“Las autoridades elegidas deben tener planes de desarrollo de sus territorios y para concretar esos planes se requiere fondos públicos y la minería es un medio para ello”, determinó.



PERUMIN 35

El expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Víctor Gobitz, anunció que los ministros Alessandra Herrera (MINEM) y Kurt Burneo (MEF) estarán en PERUMIN 35.

La feria irá desde el lunes 26 al viernes 30 de septiembre y se realizará en Arequipa.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ministro Montero: «De cada cuatro dólares invertidos en exploraciones en Perú, uno es de capitales peruanos»

“Las empresas peruanas y los capitales nacionales están empezando a mirar los recursos minerales a nivel de exploración de una manera emblemática", resaltó. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, destacó, en entrevista con el Instituto de Ingenieros de...

Proponen un sello de formalidad para exportar oro peruano

El socio de Macroconsult, Elmer Cuba, apuntó que urge fortalecer la Unidad de Inteligencia Financiera, las fiscalías y la adjudicatura en la lucha contra la minería aurífera ilegal. El socio de Macroconsult, Elmer Cuba, consideró que para evitar que el...

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 22.5 millones en febrero de 2025

El aumento en las ventas de 11.9% resulta de un aumento en el precio de venta (+33.3%) compensado por una disminución en el volumen (21.4%). Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 22.5...

Cuarto ITS para ampliación de operaciones de Shougang Hierro Perú logró conformidad del Senace

Entre otros objetivos, se propone ampliar la mina, modificar la Línea de Producción de Oxido por Material Primario, y adicionar la línea de transmisión eléctrica Tramo I 220 kv. La inversión es de US$ 327 millones. El Senace, mediante Resolución...
Noticias Internacionales

Westwater Resources recibe certificaciones ISO en la planta de grafito de Kellyton

Westwater Resources logró las certificaciones por su sistema de gestión de calidad, que cubre producción, envío, mantenimiento, I+D/laboratorio, compras, programación y recursos humanos. Westwater Resources, Inc., una empresa de tecnología energética y grafito natural de grado batería, anunció que su...

GoldMining lanza programa de exploración 2025 del proyecto São Jorge: Aquí los detalles

La Compañía ya ha iniciado las actividades de campo, incluyendo muestreo de suelos, mapeo y prospección, y está planeando un programa de seguimiento de perforación diamantina para la temporada de campo de 2025. GoldMining Inc. anuncia planes para comenzar un...

Zelenski: Ucrania apoyaría propuesta de detener ataques a la infraestructura energética

Reuters.- El presidente Volodímir Zelenski dijo el martes que Ucrania apoyaría una propuesta de Estados Unidos para detener los ataques a la infraestructura energética rusa, y dijo que esperaba hablar con el presidente Donald Trump sobre sus conversaciones con...

YPF suspende la producción de petróleo en sus yacimientos, salvo en Vaca Muerta

Fuentes de la compañía señalaron que este año destinarán alrededor de 5.000 millones de dólares, de los cuales la mayor parte se invertirá en las operaciones de shale oil en Neuquén, el segmento más rentable del negocio upstream en...