- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz: Tenemos proyectos brownfields que pueden inyectar inversión al Perú

Víctor Gobitz: Tenemos proyectos brownfields que pueden inyectar inversión al Perú

El CEO de Antamina recordó que en Cajamarca -además del proyecto Yanacocha Sulfuros- también se encuentran detenidos Quilish y Conga.

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), el Perú tiene una cartera minera por más de US$ 53,000 millones.

En ese conjunto de proyectos mineros hay tanto los denominados “Greenfields” (nuevas minas) como los “Brownfields” (minas ya existentes).

Para el CEO y gerente general de Antamina, Víctor Gobitz, el Estado debería enfocarse en este último grupo con el fin de generar más recursos.

“Hay dos grandes fuentes de inversión; inversión en mantener los niveles de producción, o brownfields, donde hay una gran oportunidad”, comentó en Rumbo Minero TV.

“Si el gobierno -a través del MINEM y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)- se enfoca en ellos habría una inyección de inversión significativa”, declaró.

También destacó que en el Perú hay minas de cobre de gran dimensión como Antamina, Cerro Verde, Las Bambas, Chinalco, las cuales siempre están requiriendo inversiones.



Minería en Cajamarca

Tras el anuncio de Newmont de postergar su proyecto Yanacocha Sulfuros, ubicado en Cajamarca, Gobitz recordó otros proyectos que se encuentran detenidos.

Así, mencionó que el proyecto de oro Quilish y el proyecto de cobre-oro Conga.

“En los negocios mineros no todos los proyectos se hacen a la vez; sino se hacen en función de las dificultades o desafíos técnicos; y de la rentabilidad financiera que se espera”, explicó.

“Desde esa perspectiva, podemos entender mejor esta decisión de desarrollar el proyecto Sulfuros de manera pausada”, añadió.

Sin embargo, Víctor Gobitz mencionó que la conflictividad social aún no resuelta por el Estado también estaría impactando en el desarrollo como ocurre en Cajamarca.

Minería como medio

Por otro lado, el CEO de Antamina subrayó que frente a las próximas elecciones regionales y municipales, se requiere ver a la minería como un medio generador de recursos.

“Algunos políticos piensan que la minería es una ‘vaca lechera’ de la cual se puede extraer de manera infinita lo cual no es cierto”, expresó.

Frente a ello, recalcó que los recursos económicos obtenidos por pago de impuestos de las empresas mineras deben enfocarse en ejecutar planes de desarrollo de los territorios.

“Las autoridades elegidas deben tener planes de desarrollo de sus territorios y para concretar esos planes se requiere fondos públicos y la minería es un medio para ello”, determinó.



PERUMIN 35

El expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Víctor Gobitz, anunció que los ministros Alessandra Herrera (MINEM) y Kurt Burneo (MEF) estarán en PERUMIN 35.

La feria irá desde el lunes 26 al viernes 30 de septiembre y se realizará en Arequipa.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...