- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz: En gran minería, los costos en recursos humanos se incrementaron...

Víctor Gobitz: En gran minería, los costos en recursos humanos se incrementaron en un 50% a 60%

el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Víctor Gobitz, analizó cómo se viene comportando el sector minero en plena pandemia. Según detalló, el Covid-19 genera nuevos retos, como la acelarada transformación digital y la nueva forma de relacionamiento con las comunidades, lo que – en muchos casos – implica mayores inversiones por parte de las empresas mineras.

«Esta pandemia acelerará la ­ transformación digital y automatización de las operaciones, que nos ­ permitirá monitorear remotamente cada vez más procesos. Aunque aún nos encontramos en una fase inicial en el Perú, en un futuro se apunta a ello», dijo.

Otro de los cambios que sucederán, según manifestó, será la ­ manera en que se llevarán adelante los procesos de relacionamiento con las comunidades. Indicó que ello plantea nuevos retos porque no habrá el ­ acercamiento físico que siempre se ha tenido. «Vale mencionar que varios de ­ estos cambios también significarán mayores inversiones para las ­ empresas».

«Por ejemplo, en gran ­ minería, los costos en recursos humanos se incrementaron en un 50% a 60% que antes de la pandemia. Estamos hablando de costos por el cambio de estándar de aislamiento, transporte, alimentación, ­ equipo de seguridad y las nuevas ­ pruebas que se vienen realizando a los trabajadores», explicó.

Minería formal e informal

Referido a este punto, Gobitz precisó que existen temas pendientes, que son materia de ­ estudio del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, y que cobran mayor relevancia en un contexto como el actual.

Así, en el caso de la minería formal, que genera 200 mil puestos de trabajo directos y un millón de indirectos, y además representa alrededor de US$ 30,000 millones en exportaciones anuales, uno de los desafíos latentes es la simplificación de trámites administrativos.

«Recientemente el Gobierno ­ peruano publicó el nuevo reglamento de procedimientos mineros, con el propósito de atender esta ­ problemática. Aunque falta mucho por hacer, es una decisión que saludamos, pues promueve el silencio administrativo positivo».

 

Otro punto pendiente, recordó, es el ­ proceso de consulta previa, «al cual no nos oponemos, pero ­ consideramos que debería llevarse de una mejor manera. La casuística muestra claramente que somos el único país de la región en duplicar la consulta previa al aplicarla ­ tanto en la etapa de exploración como de explotación».

 

Concerniente la minería no formal, calificó como de vital importancia afrontarla para lograr sumar a los más de  500 mil trabajadores que emplea directamente.

«Si logramos sumar a estos ­ peruanos a la cadena de valor, ­ agregaríamos a nuestra producción aurífera alrededor de 600 mil a 1 millón de onzas al año. Esto, a precios ­ actuales, significaría entre US$ 1,000 y 1,800 millones anuales», finalizó.

*foto referencial

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mensaje a la nación: este es el plan para el sector minero y energético al 2026

Durante su mensaje por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte presentó la hoja de ruta de su gobierno para el sector minero y energético, con metas que se proyectan al 2026 y que buscan fortalecer las inversiones privadas, la...

Mensaje a la nación de Dina Boluarte: esto fue lo que dijo sobre minería

Boluarte anunció la implementación de la Estrategia Nacional para la Reducción e Interdicción de la Minería Ilegal al 2030. En el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte ofreció este 28 de julio su mensaje a...

PERUMIN 37 se renueva con foros de equidad, agua y energía, destaca Jimena Sologuren

PERUMIN 37 con dos importantes espacios: Sello PERUMIN a la Excelencia en Equidad de Género (reconocimiento a las empresas) y Cena STEM (fondos en beneficio de la educación). Jimena Sologuren, presidenta de PERUMIN 37 Convención Minera, destacó en entrevista...

Arenas sobre Ley MAPE: la pequeña minería y minería artesanal merece una norma basada en evidencias y que respete el sistema de concesiones

Expertos instan a diseñar una ley técnica y consensuada que respete el sistema de concesiones vigente y el Estado de derecho. El debate sobre una ley de minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) volvió a cobrar fuerza en el...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...