- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz: minería es fundamental en las cuentas nacionales, por tanto no...

Víctor Gobitz: minería es fundamental en las cuentas nacionales, por tanto no puede depender del Gobierno de turno

Uno de los principales puntos de la agenda minera peruana es lograr contar como país con una política minera consensuada, que garantice la continuidad de esta actividad económica, considerada de vital importancia para el crecimiento y desarrollo del país.

Así lo indicó Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), en el marco de la inauguración del Ciclo de Conferencias Jueves Minero, donde brindó una ponencia sobre los desafíos y perspectivas del sector.

“En términos económicos la minería es una actividad fundamental en las cuentas nacionales y, por lo tanto, no puede ser una industria que dependa del gobierno del turno, del gobernador regional o de la autoridad local. La minería es fundamental para el desarrollo del territorio y de todo el país”, remarcó.

Detalló que la industria minera no solo beneficia positivamente al núcleo que trabaja en las minas, sino también paga impuestos, dinamiza otras actividades económicas a través de su cadena productiva, y desarrolla infraestructura pública.

En ese sentido, recomendó continuar en propuestas como Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero-Energéticas (Rimay), espacio de diálogo cuyo propósito es lograr consensos en torno a la “Visión del Sector Minero al 2030.

Agregó que entre los mayores desafíos que tiene el Perú se encuentran las mayores exigencias regulatorias, lograr una mayor integración con el territorio y superar la pandemia del Covid-19. Entre los temas pendientes también figuran la formalización minera aurífera y la solución a los pasivos mineros

Inversión minera

El titular del IIMP también resaltó que el Perú cuenta con una cartera de proyectos mineros, valorizada en cerca de US$ 60 mil millones, donde resaltan los proyectos cupríferos (70%), que podrían ayudar a mejorar la calidad de vida de miles de peruanos.

El grueso de estos proyectos están ubicados en territorios con bajos Índices de Desarrollo Humano (IDH), que podrían avanzar a su vez con el plan de infraestructura que desarrolló el MEF, que es un portafolio de más de US$ 100 mil millones.

“Claramente hay sinergias entre esa mirada de inversión minera, infraestructura y en incrementar el Índice de Desarrollo Humano. Ese debería ser el foco de oportunidad para lograr que la industria minera sea entendida y promovida”, apuntó.

La vacuna

En otro momento, señaló que la industria minera actualmente genera más de 1 millón de puestos de trabajo. Unos 200 mil puestos directos permanentes, y el resto de la fuerza laboral conformada por contratistas y proveedores mineros.

“La vacuna puede ser una solución definitiva. Si uno a eso le suma la experiencia ganada en esta crisis sanitaria, en desarrollar protocolos, oportunidades trabajo y el despliegue logístico que tenemos a nivel altoandino, deberíamos ser uno de los actores principales cuando se diseñe la política de vacunación masiva”, finalizó.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...