- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz: Modelo de negocio minero debe incorporar el territorio de intervención

Víctor Gobitz: Modelo de negocio minero debe incorporar el territorio de intervención

«Así nos comprometemos con el proyecto y el entorno, y aseguramos nuestra supervivencia como industria», remarcó el presidente de la SNMPE.

Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), afirmó que la minería es negocio de largo plazo, pues se toma varios años en exploración, ingeniería y permisos para su posterior ingreso a operación, cuya inversión de miles o cientos de millones de dólares se quedará en el territorio por décadas, como es el caso de Buenaventura.

“Nuestro modelo de negocio debe incorporar la mina y el territorio de intervención, ya que así nos comprometemos con el proyecto y el entorno, y aseguramos nuestra supervivencia como industria. Hoy, la tasa de analfabetismo es de 5% y los años de escolaridad promedio es de 9,8. Sí hemos avanzado, pero todavía nos falta brindar servicios de calidad”, señaló.

En el II Foro Nacional por el Día del Minero, organizado por el Instituto en Ciencias de la Tierra y la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas, el presidente de Antamina indicó que es necesario observar el territorio no solo con fines de construir infraestructura para la mina, sino también analizar las potencialidades para su desarrollo con los fondos que se generarán. 



“Cada territorio tiene su potencial y debemos conocerlo a detalle para concretar la propuesta de desarrollo. La población de los alrededores no es pobre monetariamente, pero sí percibe que hay disparidad y su respuesta es cobrar un peaje que, si bien satisface algunas necesidades en el corto plazo, no aporta a la competitividad y sostenibilidad del territorio”, analizó.

Una mayor productividad

De esta manera, en el evento realizado en la sede del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), reconoció que, pese a la fortaleza macroeconómica del Perú, este ha venido experimentando un crecimiento desigual, haciéndose más notorio en las zonas donde se realiza actividad minera y caracterizándose por una baja productividad en comparación con los centros urbanos.  

“El negocio minero es intensivo en capital y equipos, y por tanto el que trabaja en minería tiene un nivel de productividad alto. Es decir, a mayor productividad, mayores ingresos. Y en un espacio donde hay baja productividad y conectividad, la disparidad es muy marcada entre dos personas de la igual edad y capacidades, más allá de la pobreza monetaria”, analizó.

En los países emergentes como el Perú es indispensable homogeneizar la economía. Ello significa – hasta donde sea posible económica y políticamente- aproximar las productividades entre sectores. Existe una abismal diferencia de productividades, por ejemplo, entre sectores como el minero, financiero o construcción con otros como agricultura o comercio.

Asimismo, el expresidente del IIMP aseveró que la desigualdad del crecimiento se resolvería si el Estado, empresa y comunidad trabajan juntos para la entrega de servicios básicos óptimos, como propone la Visión de la Minería al 2030 para una industria más inclusiva, integrada social, ambiental y territorialmente, en un marco de buena gobernanza y desarrollo sostenible. 



“Podemos apreciar actualmente que el Índice de Desarrollo Humano es más elevado en Lima frente a las otras provincias, y más aún las del ámbito altoandino. Esta disimilitud se explica por diversos factores, como la baja productividad y la complicada geografía. No obstante, en la medida que abordemos juntos estos problemas, hallaremos soluciones”, remarcó.

De otro lado, también enfatizó que se espera llegar a PERUMIN Convención Minera con una propuesta holística que integre a los operadores mineros en formalización y promueva una mejor productividad mediante la compra de insumos de primer nivel, acceso a tecnología de punta y financiamiento y mejores prácticas de comercialización. 

“Si nosotros trabajamos por la formalización de los mineros pequeños y artesanales, con la lógica de incrementar la productividad o eliminar ineficiencias, obviamente tendrán mejores márgenes y ratios de seguridad. Y esa mayor eficiencia permitirá costear la formalización, la cual no debe estar basada en la permisología, sino en la productividad”, dilucidó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...

Huánuco: Hannan Metals confirma mineralización de alta ley de oro en su proyecto Previsto

“Estos resultados demuestran el potencial excepcional del sistema aurífero epitermal alcalino en Previsto”, destacó Michael Hudson, CEO de Hannan Metals. La minera canadiense Hannan Metals Limited (TSXV: HAN | OTCPK: HANNF) reportó nuevos resultados sobresalientes en su proyecto Previsto, ubicado...

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...

Proyección del oro sube a 3215 x onza en 2025, según HSBC

El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos. El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...
Noticias Internacionales

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...