- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaXV Simposio Encuentro Internacional de Minería: "Necesitamos un país en paz para...

XV Simposio Encuentro Internacional de Minería: «Necesitamos un país en paz para generar confianza», dijo Boluarte

La mandataria reveló que, en el primer trimestre, se han ejecutado 75 proyectos de exploración minera en 17 regiones, con el principal objetivo de impulsar el desarrollo económico y social descentralizado.

La Presidenta de la República Dina Boluarte inauguró el Simposio XV Encuentro Internacional de Minería organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), ante una sala llena de empresarios y líderes mineros, además de autoridades del sector.

La jefa de Estado apuntó que la minería se mantiene como motor de la economía nacional, creando empleo, infraestructura y promoviendo el desarrollo.

«Necesitamos un país en paz, en que la democracia se fortalezca para generar confianza jurídica y política a nivel nacional e internacional, y que las inversiones estén seguras, para mejorar la calidad de vida de los peruanos y acortar las brechas de pobreza y pobreza extrema», sostuvo.


Víctor Gobitz, presidente de la SNMPE; Dina Boluarte, Presidenta de la República; Gonzalo Quijandría, presidente del Simposio y Rómulo Mucho, ministro de Energía y Minas.

Boluarte instó al empresariado minero presente en la inauguración del Simposio, trabajar de manera colaborativa para garantizar que la minería se desarrolle de manera formal y responsable, «contribuyendo al bienestar de las comunidades donde opera y que lo haga con responsabilidad social y empresarial».

En su discurso indicó que en el 2023 las inversiones mineras en el país superaron 4 mil millones de dólares.

“En el primer trimestre del 2024, el Perú convocó inversiones por 995 millones de dólares, un 17% más, superando el mismo periodo del año 2023. El año pasado, las inversiones mineras superaron los 4 mil millones de dólares, y este año, la meta es superar los 5 mil millones de dólares. Con ello, generaremos más puestos de trabajo, comercio y crecimiento, favoreciendo a la reactivación económica del país, sobre la cual trabajamos sin descanso”, detalló la mandataria. 

En el encuentro, Boluarte manifestó que el reto del Perú es “lograr una producción de 3 millones de toneladas métricas de cobre al cierre del 2024”. Asimismo, reveló que, en el primer trimestre, se han ejecutado 75 proyectos de exploración minera en 17 regiones, con el principal objetivo de impulsar el desarrollo económico y social descentralizado.

“El sector ha generado recursos para municipios y regiones por más de 2,396 millones de soles en canon, regalías, mineras y otros conceptos”, actoó.

Pobreza

La presidenta enfatizó y reconoció que la pobreza y pobreza extrema en el país crecieron durante el 2023. Y es que según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) por segundo año consecutivo la pobreza creció a nivel nacional alcanzando al 29% de la población.

De acuerdo a las cifras de pobreza de 2023 presentadas por el ente estadístico, a diciembre del año pasado, había 9.7 millones de personas en condición de pobreza, de los cuales 1.9 millones son pobres extremos.

Respecto al aumento de la pobreza a nivel nacional, Gonzalo Quijandría, presidente del evento minero, agregó que las previsiones de crecimiento económico en nuestro país, cercanas al 3% para este año, son insuficientes para reducir la pobreza monetaria.

«A ese ritmo necesitaríamos al menos dos décadas para volver a los niveles anteriores la pandemia. Esto no es moralmente admisible», cuestionó.

Simposio

Quijandría resaltó que el Simposio cumple 30 años, época en la que la industria formal ha dado un salto categórico.

«En 2023 la producción minera representó el 9% del PBI y el 60% de las exportaciones totales», aseveró.

Enfatizó que los impuestos y gravámenes pagados por las empresas mineras representaron el 10% de los ingresos fiscales del Estado.

«El sector minero generó 225 mil empleos directos, de los cuales el 95% están fuera de Lima. Se estima que generó entre 1.6 y 2 millones de puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos», concluyó.

El SIMPOSIO – XV Encuentro Internacional de Minería es un evento enfocado en el análisis de los desafíos de la minería actual, así como su contribución al crecimiento económico del Perú y de la región.

Durante los próximos tres días, el encuentro reunirá a grandes líderes nacionales e internacionales del sector, para abordar temáticas enfocados en la evolución de la minería en el desarrollo, producción responsable de minerales, oportunidades de inversión en el Perú, desafíos de la minería ilegal, importancia del cobre, transición minero-energética, entre otros.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...