- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaYanacocha estima operar hasta el 2039 con proyecto de sulfuros

Yanacocha estima operar hasta el 2039 con proyecto de sulfuros

MINERÍA. Uno de los desafíos de minera Yanacocha es sacar adelante el proyecto Quecher Main que le permitirá incrementar la vida de la mina hasta el 2027 e incrementar su producción entre 100,000 a 150,000 onzas de oro a partir del año 2020.

Dicho proyecto tendrá un impacto significativo sobre todo en los distritos de La Encañada y Los Baños del Inca, en Cajamarca, donde contratará empresas locales y mano de obra de la zona. Además, servirá como primer paso para la construcción del proyecto de largo plazo Yanacocha Sulfuros, el cual explotará los depósitos de sulfuros restantes.

Así lo refirió el Ing. Raúl Farfán Amat y León, director ejecutivo de Relaciones Externas de Newmont en el Perú, quien brindó la conferencia “Planes y perspectivas de Yanacocha”, en el marco del tradicional Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), este 26 de julio.

Quecher Main es un proyecto de óxidos de oro que de ejecutarse produciría 250,000 onzas de óxido de oro al año desde el 2019. “Estamos en pleno proceso de construcción. Hoy en día ya estamos produciendo”, refirió.

Indicó que si los resultados económicos y financieros son positivos para los proyectos de cobre y oro se tendría un traslapamiento (transición) entre la producción de Yanacocha Sulfuros y Quecher Main.“A mitad del proyecto Quecher Main podríamos sumar las onzas de este nuevo proyecto que son básicamente depósitos de cobre y oro”.

Añadió que los proyectos Quecher Main y Yanacocha Sulfuros se encuentran dentro de la misma operación, y significarán un gran cambio en el modelo de producción de la empresa. “Estaríamos realizando una transición de tajo abierto a una minería subterránea”.

Actualmente Yanacocha Sulfuros está en etapa de prefactibilidad y se estima que a finales del 2018 ingresará a la siguiente etapa de avance. “Acabamos de entregar el Estudio de Impacto Ambiental al Senace, el cual está en proceso de revisión y también estamos culminando la última etapa del proceso de participación ciudadana”, apuntó.

Remarcó que con este proyecto se tendría la posibilidad de extender la vida útil de Yanacocha hasta el 2039. “Estamos en plena evaluación de la parte económica porque debemos demostrar que es un proyecto que genere rentabilidad”, refirió.

Este 2018 la empresa tiene el reto de culminar con la etapa de participación ciudadana y continuar en los proceso de involucramiento con el gobierno regional. “En el último año y medio nos hemos acercado al gobierno regional para recuperar la relación después del episodio de Conga”, apuntó.

Como se recuerda el proyecto Conga se suspendió en el 2011 y su reactivación depende de dos factores: la aceptación social y el tema económico. “Dicho proyecto fue diseñado en una época de valores y precios de los metales distinto a este momento”, mencionó.

*NP
(JPC)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Flujo de vehículos pesados creció 5,1% impulsado por la minería y otros sectores

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en junio de 2025 el Índice Nacional del Flujo Vehicular en las garitas de peaje del país creció 3,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. El...

Mina Callanquitas en La Libertad: PPX Mining busca recaudar US$1.1 millones para exploraciones

La minera canadiense PPX Mining anunció que llevará a cabo una colocación privada no intermediada con el objetivo de recaudar hasta C$1,495,000 (aproximadamente US$1,1 millones). La operación contempla la emisión de hasta 13 millones de unidades a un precio de...

Así es como Buenaventura usa inteligencia artificial en geología y exploraciones

En el marco del evento Business Innovation Now de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), José Enrique Gutiérrez, director de Modelamiento y Recursos de Buenaventura, presentó cómo la minera está aplicando la inteligencia artificial (IA) para optimizar procesos...

Ayacucho: MINEM capacita a más de 300 pequeños mineros y artesanales en Pacoya

En el marco de la Campaña "Formalización Responsable" se ha logrado capacitar a casi 5000 pequeños mineros y mineros artesanales a nivel nacional. Un equipo de profesionales de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Ministerio de Energía y...
Noticias Internacionales

Sonora sigue a la cabeza de la minería mexicana pese a menor dinamismo del sector

En junio de este año, Sonora produjo 45 mil 787 toneladas de cobre, 2 mil 219 kilogramos de oro y 37 mil 803 kilogramos de plata. El estado mexicano de Sonora mantiene su liderazgo en la extracción de cobre, oro...

Electra Battery avanza en refinería de cobalto tras reestructurar deuda

La canadiense reducirá en 60% su deuda convertible y obtendrá 30 millones de dólares en capital fresco, buscando reactivar la construcción de la primera refinería de sulfato de cobalto en América del Norte. Electra Battery Materials, listada en Nasdaq y...

Gold Fields eleva dividendo tras duplicar ganancias y aumentar 24% su producción de oro

La minera global reportó US$ 1,030 millones en utilidades semestrales y destacó el desempeño de Salares Norte en Chile y South Deep en Sudáfrica. Gold Fields, minera de oro con operaciones globales, declaró un dividendo de R7 por acción en...

Peñasquito inaugura nuevo Centro de Control de Mina con tecnología de punta

Newmont refuerza su liderazgo en Zacatecas con la modernización del “Dispatch”, un sistema que optimiza operaciones, mejora la eficiencia energética y eleva los estándares de seguridad en la principal mina de México. La mina Peñasquito, operada por Newmont, estrenó su...