- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaYanacocha estima operar hasta el 2039 con proyecto de sulfuros

Yanacocha estima operar hasta el 2039 con proyecto de sulfuros

MINERÍA. Uno de los desafíos de minera Yanacocha es sacar adelante el proyecto Quecher Main que le permitirá incrementar la vida de la mina hasta el 2027 e incrementar su producción entre 100,000 a 150,000 onzas de oro a partir del año 2020.

Dicho proyecto tendrá un impacto significativo sobre todo en los distritos de La Encañada y Los Baños del Inca, en Cajamarca, donde contratará empresas locales y mano de obra de la zona. Además, servirá como primer paso para la construcción del proyecto de largo plazo Yanacocha Sulfuros, el cual explotará los depósitos de sulfuros restantes.

Así lo refirió el Ing. Raúl Farfán Amat y León, director ejecutivo de Relaciones Externas de Newmont en el Perú, quien brindó la conferencia “Planes y perspectivas de Yanacocha”, en el marco del tradicional Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), este 26 de julio.

Quecher Main es un proyecto de óxidos de oro que de ejecutarse produciría 250,000 onzas de óxido de oro al año desde el 2019. “Estamos en pleno proceso de construcción. Hoy en día ya estamos produciendo”, refirió.

Indicó que si los resultados económicos y financieros son positivos para los proyectos de cobre y oro se tendría un traslapamiento (transición) entre la producción de Yanacocha Sulfuros y Quecher Main.“A mitad del proyecto Quecher Main podríamos sumar las onzas de este nuevo proyecto que son básicamente depósitos de cobre y oro”.

Añadió que los proyectos Quecher Main y Yanacocha Sulfuros se encuentran dentro de la misma operación, y significarán un gran cambio en el modelo de producción de la empresa. “Estaríamos realizando una transición de tajo abierto a una minería subterránea”.

Actualmente Yanacocha Sulfuros está en etapa de prefactibilidad y se estima que a finales del 2018 ingresará a la siguiente etapa de avance. “Acabamos de entregar el Estudio de Impacto Ambiental al Senace, el cual está en proceso de revisión y también estamos culminando la última etapa del proceso de participación ciudadana”, apuntó.

Remarcó que con este proyecto se tendría la posibilidad de extender la vida útil de Yanacocha hasta el 2039. “Estamos en plena evaluación de la parte económica porque debemos demostrar que es un proyecto que genere rentabilidad”, refirió.

Este 2018 la empresa tiene el reto de culminar con la etapa de participación ciudadana y continuar en los proceso de involucramiento con el gobierno regional. “En el último año y medio nos hemos acercado al gobierno regional para recuperar la relación después del episodio de Conga”, apuntó.

Como se recuerda el proyecto Conga se suspendió en el 2011 y su reactivación depende de dos factores: la aceptación social y el tema económico. “Dicho proyecto fue diseñado en una época de valores y precios de los metales distinto a este momento”, mencionó.

*NP
(JPC)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MEF priorizará 12 APP por US$ 15,300 millones para impulsar minería, hidrocarburos y transporte

Durante el evento Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó una nueva estrategia de reactivación económica centrada en la aceleración de inversiones. José Luis Bustamante,...

Formalización minera podría reducir conflictos sociales, afirmó Juan Lozano en proEXPLO 2025

La formalización de la pequeña minería y minería artesanal podría convertirse en una herramienta clave para reducir los conflictos sociales que enfrentan los grandes proyectos mineros en Perú. Así lo afirmó el consultor minero Juan Lozano durante su exposición...

Presupuesto para «formalización de la pequeña minería y minería artesanal» es de S/17,848,495 y solo se ejecutó 14.1%

La reforma para la formalización de la pequeña minería y la minería artesanal es clave y debe enfocarse la extensión del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y en la aprobación de la nueva Ley de Minería Artesanal y...

Gobierno amplía el estado de emergencia en Pataz por 30 días

La medida, que rige a partir de hoy, establece el toque de queda en los distritos de Pataz, Parcoy y Tayabamba, desde las 6 de la tarde y las 6 de la mañana. El Gobierno ha prorrogado el estado de...
Noticias Internacionales

Minera canadiense brinda datos de exploraciones de proyecto minero en Surinam

Miata Metals Corp. informó sobre el programa de perforación diamantina de 10.000 m en el proyecto de oro Sela Creek en Surinam. En estas actividades se han completado aproximadamente 1.500 m de perforación diamantina en 10 pozos. Se perforaron cuatro...

Silver Storm asegura respaldo financiero clave para reactivar su mina La Parrilla en México

Las líneas de financiación que se ofrecen oscilan entre 15 y 17 millones de dólares canadienses, con plazos de entre 36 y 48 meses. Silver Storm Mining, una empresa canadiense de exploración y recursos, ha obtenido múltiples propuestas de...

Chile: Acogen estudio ambiental para suministro eléctrico en mina Spence

La iniciativa contempla la construcción de caminos de acceso permanente para acceder a realizar el mantenimiento a las torres. La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)...

Silver Viper Minerals amplía su presencia en México con la adquisición del proyecto Cimarron

El proyecto Cimarron se ubica en una jurisdicción minera consolidada, en una prolífica franja de pórfidos que se extiende desde Arizona hasta Jalisco. La empresa canadiense de exploración junior Silver Viper Minerals ha firmado un acuerdo con CSAC Holdings...