- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaYanacocha presenta segunda modificación del EIAsd de Maqui Maqui

Yanacocha presenta segunda modificación del EIAsd de Maqui Maqui

MINERÍA. Yanacocha presenta segunda modificación del EIAsd de Maqui Maqui.

De acuerdo a unos documentos, a los que Rumbo Minero tuvo acceso, hace unos días la empresa minera Yanacocha ingresó en el Sistema de Evaluación Ambiental en Línea (SEAL) para que se evalúe la Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semidetallado (EIAsd) del proyecto de exploración Maqui Maqui.

«En la presente modificación del EIAsd, la minera propone continuar sus actividades de exploración superficial y subterránea, mediante la construcción de 520 plataformas, 57.69 km de accesos, 1040 pozas de fluidos, 186 calicatas y 721 sedimentadores; así como la ampliación del cronograma de las actividades de exploración, con la finalidad de concluir con las actividades de exploración subterránea aprobadas en sus respectivos IGA, como son, construir el túnel de 1,250 m y concluir los 270 sondajes diamantinos. Cabe indicar que en la presente modificación, se establece que las actividades subterráneas se mantendrán de acuerdo a lo aprobado en los IGA previos», explicó el informe elaborado por la empresa Golder Associates.

También se precisó que las actividades de exploración a nivel superficial de Maqui Maqui (ubicado al este del distrito minero Yanacocha, en los distritos de Los Baños del Inca y La Encalada en Cajamarca) se vienen desarrollando a partir de la aprobación del EIAsd del proyecto en septiembre del 2010. Luego en julio del 2013 se aprobó la Primera Modificación del EIAsd, el cual incorporó la exploración subterránea y la ejecución de 115 plataformas superficiales de perforación, adicionales a las 245 plataformas aprobadas en el EIAsd del proyecto.

Así, de acuerdo al informe, en el 2014 se aprobó el Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS), que incluía la construcción de 50 plataformas superficiales de perforación adicionales a las aprobadas; de las cuales, 11 de estas fueron reubicadas en el Segundo ITS del proyecto aprobado en noviembre del 2014.

«Posteriormente, en noviembre del 2015 se aprobó el Tercer ITS del proyecto, que incluía la modificación de la exploración subterránea, considerando la reubicación del Portal Nº 2, redistribución de las instalaciones en superficie para la exploración subterránea, optimizando de manejo de aguas de la exploración subterránea, entre otros. A la fecha, el proyecto ha realizado 71 perforaciones superficiales y se encuentra en proceso de ejecución de las 339 perforaciones superficiales aprobadas en los IGA», indicó.

Los números y los datos

– US$ 500,000 sería la inversión estimada para el proyecto

– 75 personas (entre profesionales, técnicos, operarios y trabajadores) se estima demandarán las actividades de exploración superficial.

– 60 meses durarían las actividades en el proyecto.

– De acuerdo al inventario de la Dirección General de Minería, no hay pasivos ambientales mineros ubicados en el Área de proyecto.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...