- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaYumpaq un proyecto minero de US$ 161 millones de inversión

Yumpaq un proyecto minero de US$ 161 millones de inversión

De acuerdo con el Poder Ejecutivo, este proyecto -de Buenaventura y ubicado en Pasco- recibirá el acompañamiento para su destrabe.

En su presentación ante el Congreso, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Alberto Otárola, anunció el acompañamiento a nueve proyectos mineros.

De ese grupo, el presidente del gabinete de ministros de la presidenta Dina Boluarte mencionó el proyecto Yumpaq, ubicado en la región Pasco.

Rumbo Minero buscó información para saber en cuál situación se encuentra el proyecto perteneciente al portafolio de Compañía de Minas Buenaventura.

De acuerdo con la presentación de la PCM, Yumpaq es un proyecto que demandaría una inversión de US$ 161 millones.

Además, la PCM se enfocaría en realizar el seguimiento de la evaluación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) en el Senace, ANA y Serfor.



Proyecto polimetálico

Conforme con la ficha en el Senace, el objetivo del proyecto Yumpaq consiste en la construcción y operación de labores subterráneas.

Ello, para la extracción de minerales polimetálicos: plata con contenidos de oro, hierro, manganeso, plomo y zinc.

Con una tasa de producción de 1,000 toneladas métricas por día (TMD), para su comercialización bajo un esquema de venta en puerta a terceros autorizados.

Y para el caso de la unidad minera Uchucchacua se considera además el transporte del mineral hacia la misma.

Estudio en Senace

Actualmente, el Senace aún no remite una respuesta al EIA-d de Yumpaq de Buenaventura.

Según el resumen ejecutivo del EIA-d, el estudio tiene como objetivo principal identificar, evaluar y calificar los impactos ambientales y sociales.

Como producto del desarrollo del proyecto Yumpaq, tanto durante su etapa de construcción, operación y cierre.

Esto con la finalidad de establecer medidas de gestión ambiental y social adecuadas a la magnitud de dichos impactos, en cumplimiento de la normativa vigente, y de los estándares de Buenaventura.

Además, se indicó que la etapa de construcción del proyecto tendrá una duración de aproximadamente dos años.

Esa etapa se iniciará con la movilización de maquinarias, equipos y personal, que permitirán ejecutar actividades de movimiento de tierras.

Así como obras civiles asociadas a la construcción de componentes principales y auxiliares; y que culminará con el inicio de la extracción continua de mineral.



Mano de obra

En el mismo documento -actualmente en el sistema de evaluación del Senace- también se señaló el requerimiento de mano de obras.

Sobre ese punto, se detalló que para las etapas de construcción y operación se prevé un requerimiento máximo de aproximadamente 300 trabajadores.

Mientras que en la etapa de cierre se prevé un requerimiento máximo de 120 trabajadores.

Notas

La información más reciente es la opinión técnica de la Subdirección de Investigación Glaciológia (SDIG) del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam).

En el Oficio N° D000001-DIG-PE-INAIGEM-2023 se alcanzó recomendaciones en aspectos netamente glaciológicos, de lagunas de origen glaciar.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Ares busca prolongar la vida útil de Pallancata por nueve años: los datos

La Compañía Minera Ares S.A.C. presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) la Tercera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) de la Unidad Minera Pallancata, ubicada entre Ayacucho (Parinacochas, Coronel Castañeda)...

Precio del cobre retrocede tras máximos de 15 meses: ¿Por qué?

La rápida subida del cobre por encima de US$ 10.000 la tonelada este mes ha reducido la presencia de compradores chinos en el mercado. El cobre bajaba el martes debido a la falta de interés comprador en China, principal consumidor...

Precio del oro alcanza nuevamente máximos históricos: las razones

La debilidad del dólar influye. El oro registró el martes un nuevo récord histórico, impulsado por la debilidad del dólar y las crecientes expectativas de un inminente recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados...

Áncash recibió S/1,344 millones por canon minero: ¿Y el resto de las regiones?

Arequipa ocupó el segundo lugar. El desempeño de Áncash estuvo impulsado principalmente por Antamina, una de las operaciones de cobre y zinc más importantes del mundo, cuya producción ha sostenido el flujo de transferencias hacia gobiernos regionales y locales. Este...
Noticias Internacionales

Equinox Gold logra primer vertido de oro en su mina Valentine

Se espera que la mina de oro Valentine produzca entre 175.000 y 200.000 onzas de oro al año durante los primeros 12 años. Equinox Gold ha anunciado el vertido inaugural de oro en su mina de oro Valentine en Terranova...

Anglo American y Codelco implementarán Plan Minero Conjunto en Andina-Los Bronces

La iniciativa liberará una producción adicional de 2,7 millones de toneladas de cobre durante un período de 21 años, una vez se obtengan los permisos, previstos para 2030. Anglo American y Codelco implementarán un Plan Minero Conjunto en el...

Electra Battery Materials asegura US$ 30 millones para fortalecer su plan de reestructuración

Electra Battery Materials recaudará al menos US$ 30 millones mediante una colocación privada, recursos que destinará a consolidar su reestructuración y a la puesta en marcha de su refinería de cobalto en Ontario. La operación contempla la emisión de 40...

B2Gold ajusta a la baja producción de Goose, pero mantiene guía anual de hasta 1,07 M oz

La minera canadiense redujo su estimado para Goose en Nunavut, mientras fortalece su proyección global con mayores resultados en Fekola, Otjikoto y Masbate. La minera canadiense B2Gold redujo su pronóstico de producción para 2025 en la mina Goose, en Nunavut...