- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaModernización de puertos mediante APP multiplicaron por 10 las exportaciones peruanas

Modernización de puertos mediante APP multiplicaron por 10 las exportaciones peruanas

Asimismo, la modernización de la infraestructura y servicios portuarios generó inversiones por US$ 2,138 millones.

La modernización y el desarrollo de ocho puertos mediante Asociación Público – Privadas (APP) permitieron multiplicar por 10 las exportaciones peruanas, al pasar de US$ 6,113 millones a US$ 64,355 millones en el período 1999 – 2023, aseguró la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión.

El director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, explicó que la modalidad de APP ha sido el soporte para el crecimiento del comercio exterior a través de una mejora en la infraestructura y los servicios portuarios que se inició con la concesión del Terminal de Matarani, registrada en 1999, y luego se registró Muelle Sur, Terminal Norte del Callao, Terminal de embarque de concentrados de minerales del Callao, Paita, Pisco, Salaverry y Yurimaguas.

Desde entonces, a la fecha, se han registrado inversiones por US$ 2,138 millones en el desarrollo y la modernización de ocho terminales portuarios y, además, un compromiso de inversión de US$ 3,447 millones, agregó Salardi. 



Asimismo, las inversiones portuarias no solo han permitido mejorar sustancialmente la infraestructura y los servicios, sino que contribuyó también en incrementar la productividad y competitividad de la oferta exportable de 9,331 empresas con acceso ahora a 180 mercados del mundo. 

Al igual que fue el punto de partida para inversiones complementarias e indirectas como carreteras, almacenes y transporte terrestre, entre otros, que dinamizaron el crecimiento económico y la reconversión productiva hacia productos de gran valor en el mercado internacional. 

Es decir, las concesiones de puertos incrementaron la capacidad instalada para exportar y mejoró la  eficiencia en términos de tiempo y costos para las empresas usuarias, con lo cual incentivó acelerar las inversiones. 

El impacto en las exportaciones No Tradicionales, por ejemplo, fue que aumentaron de US$ 1,874 millones a US$ 18,468 millones entre 1999 – 2023, destacando algunos productos agrícolas como uva fresca, arándano, palta, espárrago y mango, al igual que otros como pota y calamares congelados, fosfato de calcio, alambre de cobre y polos de algodón, entre otros.

Nuevo Horizonte

En tanto, la expansión del sector portuario continuará, ProInversión adjudicó en marzo de 2024 el desarrollo del Nuevo Terminal Portuario San Juan de Marcona, a la empresa Terminal Portuario Jinzhao Perú S.A, proyecto que va a requerir una inversión estimada de US$ 405 millones. 



En cartera para el periodo 2024 – 2026, ProInversión tiene proyectado adjudicar tres proyectos por más de US$ 300 millones, entre ellos, el Terminal Portuario Internacional de Chimbote (US$ 214 millones), Nuevo Terminal Portuario de Pucallpa (US$ 41 millones) y Nuevos Terminales Portuarios de Loreto (Saramiza e Iquitos) (US$ 68 millones).

Adicionalmente, la agencia realizará estudios de demanda para evaluar la necesidad y viabilidad de implementar una infraestructura portuaria en Lambayeque y en el sur del país (puerto Corío, Ilo, Tacna entre otros).

El desarrollo de estos proyectos, sumado a las ampliaciones programadas y las inversiones en el Puerto de Chancay (US$ 1,400 millones), fortalecerá el dinamismo de nuestra economía exportadora y posicionarán a Perú como hub logístico en el pacífico sudamericano.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...