En el tema de la exclusividad de los servicios, desde la APN se mencionó que se prevé otorgarla a inversiones privadas de uso público, como el caso del Terminal Portuario de Chancay.
Un hito en el desarrollo portuario del Perú marca la reciente firma de la modificación de la Ley del Sistema Portuario Nacional (Ley N° 27943) por parte del Estado peruano.
Esta nueva propuesta legislativa, que modifica los artículos 9, 10 y 11 de la ley, busca impulsar el desarrollo portuario del país, mejorar las condiciones en la administración e inversiones de la infraestructura portuaria y potenciar la competitividad del sector.
Así lo dio a conocer la presidenta Dina Boluarte durante la firma de la autógrafa de la ley que modifica la Ley N° 27943.
“Es un día histórico para el desarrollo del Sistema Portuario Nacional. Con esta modificación se está marcando un antes y un después en el camino hacia la competitividad, la conectividad y el desarrollo del país, buscando el crecimiento de los puertos de modo articulado”.
Firma de la modificación a la Ley N° 27943
Por su parte, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, señaló que la industria portuaria va a seguir contribuyendo al crecimiento del Perú, de la mano con las agroexportaciones, los proyectos mineros, el sector público y privado, los gremios y los inversionistas.
“El Perú de hoy no sería lo que es si la industria portuaria actual no hubiese logrado los éxitos que tiene”, resaltó.
Paso decisivo para la modernización portuaria del Perú
“Esta modificación a la ley es muy importante porque equilibra el sistema de infraestructura portuaria”, había adelantado a inicios de semana el presidente del Directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Juan Carlos Paz.
“Antes, no era posible ampliar los contratos de concesión de las instalaciones portuarias más allá de los 30 años, ahora con esta ley tenemos la posibilidad de lograr hasta 60 años de concesión, lo que permite una continuidad en el ritmo de las inversiones”, señaló.
Además, resaltó que, según esta ley, los contratos permitirán a las instalaciones portuarias realizar inversiones no solo dentro del ámbito portuario, sino también en su entorno inmediato, lo que facilitará la logística y mejorará la eficiencia en todo el sistema.
En el tema de la exclusividad de los servicios, Paz Cárdenas mencionó durante una entrevista concedida a un medio local, que se prevé otorgarla a inversiones privadas de uso público, como el caso del Terminal Portuario de Chancay.
Con un compromiso firme por parte de todos los actores involucrados se espera que esta ley contribuya a la modernización de la infraestructura portuaria, la mejora de la eficiencia operativa, el fortalecimiento de la competencia y la promoción del desarrollo sostenible en las comunidades portuarias del país.
Desde la APN, se reafirma el compromiso de continuar fortaleciendo la competitividad de nuestros puertos y consolidando al Perú como una potencia portuaria en el Pacífico Sur.
La ofensiva contra la minería ilegal se intensifica a nivel nacional. En una serie de operativos coordinados por el Comando Unificado —conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú (PNP)— se asestó un duro golpe a...
Los hechos ilícitos se habrían perpetrado en el contexto de un conflicto entre zonas mineras ubicadas en la provincia de Caravelí, Arequipa.
El Primer Despacho de la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de Arequipa, a cargo de la fiscal...
Los comuneros exigen una indemnización de S/ 360 millones por la afectación irreversible de fuentes hídricas.
La madrugada del sábado 24 de mayo de 2025, comuneros de Atupa y Anteuran ingresaron y tomaron las instalaciones de la empresa minera Barrick...
La consulta previa aborda más de 25 importantes acuerdos para el desarrollo y progreso de las comunidades en temas como salud, educación y agricultura.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, y el viceministro de Minas, Henry Luna, llegaron...
Enami mantendrá un 49% de participación y presencia en el gobierno corporativo.
La Empresa Nacional de Minería (Enami) eligió a Rio Tinto como socio operador del proyecto Salares Altoandinos en Atacama, con una inversión estimada de US$3.000 millones, sujeta a...
La canadiense E3 Lithium anunció resultados positivos en la primera fase de su alianza tecnológica con Pure Lithium, enfocada en la producción de ánodos de litio metálico para baterías de alta eficiencia. El desarrollo conjunto aprovecha las salmueras extraídas...
Riverside Resources anunció la finalización del proceso de escisión de Blue Jay Gold, mediante el cual sus accionistas recibirán una quinta parte de una acción ordinaria de Blue Jay por cada acción de Riverside que posean. Además, recibirán una...
La audiencia judicial que definirá si la mina Loulo-Gounkoto de Barrick Mining será puesta bajo administración provisional fue aplazada hasta el 2 de junio, según informó este jueves el juez presidente Mahamadou Tipou Keita a la agencia Reuters. La...