- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaCentral Sulpay detenida por precio spot de energía, revela Termochilca

Central Sulpay detenida por precio spot de energía, revela Termochilca

ENERGÍA. Central Sulpay detenida por precio spot de energía, revela Termochilca. El pasado 3 de mayo, Termochilca inauguró el ciclo combinado de su central térmica Santo Domingo de los Olleros, con una inversión de US$180,5 mlls. Este proyecto le permitirá reducir costos y crecer significativamente a partir del 2019, aminorando, de esta manera, los efectos negativos de la crisis que abate al sector eléctrico.

El ciclo combinado (gas y vapor) de Termochilca es la inversión más reciente en el Perú de Americas Energy Fund I, uno de los dos grandes fondos que maneja el conglomerado SCL Energía Activa. El otro es Americas Energy Fund II, que tiene en stand bye una inversión más ambiciosa.

Se trata del proyecto termoeléctrico Sulpay, localizado en las inmediaciones de Pampa Melchorita, donde se licúa (convierte en líquido) el gas que se destina a la exportación.

“Sulpay es un proyecto de US$400 millones que no se puede ejecutar, porque los precios de la energía eléctrica, de US$10 Mw/hora en el mercado spot, no ayudan a financiarlo. No lo harán los bancos ni tampoco los accionistas”, explica Juan Alberto Fernández, presidente del directorio de Termochilca y de SCL Energía Activa.

Sulpay, donde Americas Energy Fund II ha invertido más de US$2,5 millones, solo en el estudio de impacto ambiental (EIA), es un ejemplo -entre muchos -de la parálisis que sufre el sector eléctrico, debido a “distorsiones generadas por decisiones políticas del Estado Peruano”, apunta Fernández.

Se refiere, en particular, a los grandes proyectos energéticos con ingresos garantizados, como las hidroeléctricas Cerro El Águila y Chaglla, el nodo energético del sur y las centrales RER, todas las cuales se han sumado al sistema eléctrico en un contexto de débil demanda.

“Si quisiéramos hacer una expansión de Termochilca no la podríamos hacer porque ningún cliente estaría dispuesto a pagar el costo de desarrollo del sistema (US$30 Mw/hora) cuando el precio spot está a US$10. Por eso, estamos siendo superselectivos. Hemos ganado varias licitaciones, pero a precios de desarrollo, no a estos precios artificialmente bajos”, explica Fernández.

Clientes de Termochilca son algunas empresas de distribución eléctrica privadas, todas las distribuidoras estatales y varias mineras.

El factor minero

Termochilca ve con interés las próximas subastas de energía que lanzarán Anglo American y Minera Jinzhao, para sus proyectos Quellaveco (180 MW) y Pampa de Pongo (300 MW), respectivamente.

“Creemos que en los próximos dos años las empresas mineras licitarán unos 1.000 MW, parte de lo cual se abastecerá con la oferta existente, que hoy sobra, y la otra parte con nueva oferta”, anota.

Para que esta nueva oferta se concrete, empero, hace falta recuperar la señal de precios de largo plazo del mercado, que es la que sustenta las inversiones.

Según Fernández, si este problema no se resuelve y se genera un déficit de oferta, no habrá energía barata disponible para cuando los proyectos mineros inicien producción, pues será necesario recurrir a las centrales a diésel, más caras y contaminantes. Algo parecido a lo que ocurrió en Chile en la década pasada, recuerda.

*Vía: El Comercio
(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...

Sector minería e hidrocarburos creció 7,04% en marzo, informó el INEI

El informe del INEI sostuvo que este desempeño positivo se explicó por el incremento de la actividad del subsector minero metálico. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica precisó...

Endeavour Silver completa la adquisición de Minera Kolpa por US$145 millones

La adquisición se produce tras la firma de un acuerdo de compra de acciones en abril de 2025. Endeavour Silver completó la adquisición de Compañía Minera Kolpa (Minera Kolpa) y su principal activo, la mina Huachocolpa Uno (Kolpa). La transacción...

Perú firma acuerdo con países del Golfo Pérsico para atraer inversiones minero-energéticas

El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, realizó una visita oficial por los países de El Golfo Pérsico. El titular del Minem anunció que el Perú suscribió un acuerdo (Memorando de Entendimiento) con el Consejo de Cooperación...
Noticias Internacionales

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...

Plato Gold inicia perforación histórica en proyecto aurífero Lolita

Plato Gold inicia perforación en el proyecto Lolita, Santa Cruz, tras aprobación ambiental y financiamiento de US$1,05M. Buscan oro y plata en zona con alto potencial geológico. Plato Gold, compañía de exploración minera con activos en Canadá y Argentina, anunció...

Capstone Copper rompe récords con boom en producción de cobre

La canadiense reportó un inicio de año con cifras récord en producción y desempeño financiero. Capstone Copper reportó resultados récord impulsados por el exitoso aumento de producción en Mantoverde y Mantos Blancos, en un contexto de mayor estabilidad operativa y...