- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaChina usará impresora 3D para construir una presa hidroeléctrica

China usará impresora 3D para construir una presa hidroeléctrica

Asimismo, las grúas, excavadoras que se encargan del ensamblaje de la presa no estarán tripulados por nadie.

China se ha impuesto un nuevo desafío: construir una presa hidroeléctrica de casi 180 metros valiéndose de Inteligencia Artificial (IA).

Para ello, utilizará materiales sacados de impresoras 3D y sin la necesidad de tener que emplear a ningún ser humano en todo el proceso.

Tanto la IA como las impresoras 3D nos ofrecen la posibilidad de hacer y construir cosas que, sin ellas, serían ideas totalmente imposibles.

Y aun así todavía hay gente que es capaz de diseñar proyectos que desafían todo lo que conocemos, como este último de la Universidad de

Información de la presa hidroeléctrica

La presa Yangqu, que se situará en la meseta tibetana, destaca por varios motivos.

El primero porque se va a construir a partir de capas de impresiones 3D puestas una encima de la otra.

“Hemos visto muebles, instrumentos y hasta construcciones impresas en 3D, el edificio 3D más alto del mundo mide 6 metros y está en Dubai”, comentó el portal ElEconomista.

Añadió que la idea es que la presa mida 180 metros convirtiéndola, si algún día se construye, en el edificio más grande del mundo impreso en 3D.

Otro de los aspectos que hace este proyecto especial, es que todo el proceso estará controlado por una IA central.

La cual se encargará que todas las partes del proceso funcionan correctamente.

Asimismo, los camiones que transportan los materiales como las grúas, excavadoras y apisonadoras que se encargan del ensamblaje de la presa no estarán tripulados por nadie.

A cada paso completado, las maquinas envían los avances a la IA central que registra todo.

El proyecto defiende que la decisión de usar solo máquinas y nada de personas, se debe a dos cosas.

Primero porque así se evita el error humano, pero también porque al no tener trabajadores se elimina cualquier preocupación por la seguridad de estos.

Aunque sí que es cierto que el proceso de minado para extraer los materiales para la impresora 3D, sí que se van a necesitar a personas.

Más precisiones

Según los científicos responsables de este proyecto, esta presa hidroeléctrica proporcionará alrededor de 5.000 kilovatios hora de energía al año.

Y si su construcción es exitosa, este método revolucionaría por completo la forma en la que edificamos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...