- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaComisión de Energía y Minas debatió predictamen para Canon eólico

Comisión de Energía y Minas debatió predictamen para Canon eólico

Asimismo, el Minem indicó que en el caso del Reinfo, más del 70% no ha presentado instrumentos de gestión ambiental.

La Comisión de Energía y Minas debatió dos predictámenes sobre la creación del canon eólico y la optimización del abastecimiento de energía eléctrica.

El primer predictamen en debatirse fue el recaído en los proyectos de ley 2454/2021-GL y 2939/2022, mediante el cual se propone, con texto sustitutorio, la “Ley que modifica la Ley 27506, Ley del Canon, y el Decreto Ley 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, a fin de crear el Canon Eólico”.

Los proyectos mencionados fueron derivados a la Comisión de Energía y Minas como segunda comisión dictaminadora; la primera es la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.

Durante la sustentación, Flores Ancachi señaló que llama poderosamente la atención que el Poder Ejecutivo se oponga a la creación de un canon eólico y, sobre todo, que no se conozca el valor actual de los que se recaba por concepto del impuesto a la renta que pagan las empresas dedicadas a este rubro.

Esta información, dijo, la puede consultar directamente el Ministerio de Economía y Finanzas a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria -SUNAT.

“Esta presidencia considera que sí es necesario crear este canon, lo cual sumaría al crecimiento socioeconómico de las jurisdicciones donde se explotan estos recursos naturales”, señaló.



Aunque ello significa, añadió, que “no se creará un régimen especial para el canon eólico, en atención a las recomendaciones de la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Energía y Minas”.

Por ello, indicó, se propone una ley modificatoria de la Ley 27506, Ley del Canon, y el Decreto Ley 25844, Ley de Concesiones Eléctricas.

Sin embargo, luego de las intervenciones de los congresistas Diana Gonzales Delgado (AvP) Luis Kamiche Morante (PD) Jorge Morante Figari (FP) y Jorge Coayla Juárez (PB) el titular del grupo de trabajo consideró que el debate debería continuar luego de recibir nuevas opiniones de entidades como el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – Osinergmin.

Gonzales Delgado (AvP) por ejemplo, preguntó si incluir un costo a esta industria, que aún está en desarrollo, no impactará negativamente en su crecimiento y en la búsqueda de precios competitivos, como alcanzó la energía solar en su momento; y, si acaso, existe el riesgo de que la creación de este canon origine que los recibos de luz de todos los usuarios se incrementen.

Abastecimiento de energía eléctrica

El debate del predictamen recaído en los proyectos de ley 2139/2021 y 3662/2022, mediante el cual se propone la “Ley que modifica la Ley 28832, Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica, a fin de optimizar el abastecimiento de energía eléctrica y promover la diversificación de la matriz energética”, también se postergó.

De acuerdo con las palabras de Jorge Flores Ancachi, esta iniciativa busca “asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica” mediante la “compra de energía en bloques horarios o de forma separada, en las condiciones que establezca el reglamento”.

Esta, sostuvo Flores Ancachi, es una de las medidas que se plantean como modificatoria de la Ley 28832, Ley para asegurar el desarrollo eficiente; asimismo, en su primer artículo se modifican los artículos 4 y 5, y de la disposición complementaria final séptima de la mencionada ley.

En el segundo artículo se modifican los artículos 7 y 31 de la Ley 28832, y se establecen cuatro Disposiciones Complementarias finales.

Finalizada la sustentación, y de acuerdo con el parecer de diversos legisladores, el titular del grupo señaló que también se solicitarán nuevas opiniones del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – Osinergmin, del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional -COES, y de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos.

Minem y Reinfo

Como primer punto de agenda se presentó el especialista Zenón Sotomayor Sotomayor, de la Dirección General de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Para brindar opinión institucional en relación con dos proyectos de ley que examina la comisión.

Ambos proyectos proponen establecer un nuevo plazo de inscripción en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) para las personas naturales o jurídicas que se encuentren desarrollando actividades de pequeña minería o de minería artesanal de explotación.

El proyecto de ley 2519/2021, cuyo autor es el congresista Jorge Marticorena Mendoza (PB) propone un plazo de 150 días, y el proyecto de ley 3621/2022, cuya autoría recae en el parlamentario Jorge Flores Ancachi (AP) propone un plazo de 180 días.



Reinfo es un registro administrativo que comprende a los mineros en vías de formalización y el funcionario de Energía y Minas brindó información sobre dicho proceso, en el que resaltó el hecho de que más del 70% no ha presentado instrumentos de gestión ambiental.

Por ello, recomendó que un nuevo plazo de inscripción en el Reinfo podría ser viable, siempre y cuando no se vulneren derechos de terceros o afecten el medio ambiente; y dado el carácter excepcional del Proceso de Formalización Minera Integral, el plazo no debería exceder de los 90 días.

Sustentaciones

En otro punto de agenda, el congresista José Luis Elías Ávalos (PP) sustentó el proyecto de ley 2939/2022, mediante el cual propone la Ley que crea el canon eólico por el aprovechamiento de la energía eólica.

Seguidamente, el parlamentario Segundo Montalvo Cubas (PL) sustentó el proyecto del Ley 3584/2022, que propone la Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la creación de la Asociación de Comunidades Nativas encargada de cuidar y preservar la infraestructura del Oleoducto Norperuano.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Peruvian Metals fortalece estrategia financiera con extensión de warrants en la TSXV

La minera canadiense mantiene su crecimiento en Perú, donde su planta Águila Norte procesó 18,500 toneladas en el primer semestre del 2025, un 24,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Los warrants fueron emitidos en septiembre de...

Loreto: presencia de mercurio por minería ilegal afecta al 83 % de los habitantes de Putumayo

Además, la investigación señaló que el 32 % de los peces examinados contenían niveles de mercurio superiores a lo recomendado por la OMS. Un reciente estudio del Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), en alianza con la Sociedad Zoológica...

Tierras raras en Junín: descubren concentraciones significativas en San Ramón

Se identificó elementos como lantano, cerio, neodimio, gadolinio e itrio. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció el hallazgo de concentraciones significativas de elementos de tierras raras en la región Junín, un descubrimiento considerado de alto valor estratégico que...

Volcan abre convocatoria de trabajo para jóvenes ingenieros

La empresa minera busca egresados y bachilleres de distintas ingenierías. Volcan Compañía Minera anunció la apertura de su convocatoria dirigida a egresados y bachilleres de diversas especialidades de ingeniería, con el objetivo de atraer talento joven dispuesto a desarrollarse en...
Noticias Internacionales

Electra Battery Materials asegura US$ 30 millones para fortalecer su plan de reestructuración

Electra Battery Materials recaudará al menos US$ 30 millones mediante una colocación privada, recursos que destinará a consolidar su reestructuración y a la puesta en marcha de su refinería de cobalto en Ontario. La operación contempla la emisión de 40...

B2Gold ajusta a la baja producción de Goose, pero mantiene guía anual de hasta 1,07 M oz

La minera canadiense redujo su estimado para Goose en Nunavut, mientras fortalece su proyección global con mayores resultados en Fekola, Otjikoto y Masbate. La minera canadiense B2Gold redujo su pronóstico de producción para 2025 en la mina Goose, en Nunavut...

Pinnacle Silver amplía mineralización de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados arrojaron 11.2 g/t de oro (Au) y 179 g/t de plata (Ag) en 3.5 metros, así como 15.55 g/t Au y 222 g/t Ag en 1.1 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció avances significativos en su proyecto...

West Wits Mining recauda AU$17,5 millones para acelerar producción de oro en Qala Shallows

La colocación de acciones y nuevas líneas de crédito respaldan el desarrollo de la primera etapa del proyecto en la Cuenca de Witwatersrand. West Wits Mining, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció que consiguió compromisos firmes...