- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaComisión de Energía y Minas debatió predictamen para Canon eólico

Comisión de Energía y Minas debatió predictamen para Canon eólico

Asimismo, el Minem indicó que en el caso del Reinfo, más del 70% no ha presentado instrumentos de gestión ambiental.

La Comisión de Energía y Minas debatió dos predictámenes sobre la creación del canon eólico y la optimización del abastecimiento de energía eléctrica.

El primer predictamen en debatirse fue el recaído en los proyectos de ley 2454/2021-GL y 2939/2022, mediante el cual se propone, con texto sustitutorio, la “Ley que modifica la Ley 27506, Ley del Canon, y el Decreto Ley 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, a fin de crear el Canon Eólico”.

Los proyectos mencionados fueron derivados a la Comisión de Energía y Minas como segunda comisión dictaminadora; la primera es la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.

Durante la sustentación, Flores Ancachi señaló que llama poderosamente la atención que el Poder Ejecutivo se oponga a la creación de un canon eólico y, sobre todo, que no se conozca el valor actual de los que se recaba por concepto del impuesto a la renta que pagan las empresas dedicadas a este rubro.

Esta información, dijo, la puede consultar directamente el Ministerio de Economía y Finanzas a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria -SUNAT.

“Esta presidencia considera que sí es necesario crear este canon, lo cual sumaría al crecimiento socioeconómico de las jurisdicciones donde se explotan estos recursos naturales”, señaló.



Aunque ello significa, añadió, que “no se creará un régimen especial para el canon eólico, en atención a las recomendaciones de la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Energía y Minas”.

Por ello, indicó, se propone una ley modificatoria de la Ley 27506, Ley del Canon, y el Decreto Ley 25844, Ley de Concesiones Eléctricas.

Sin embargo, luego de las intervenciones de los congresistas Diana Gonzales Delgado (AvP) Luis Kamiche Morante (PD) Jorge Morante Figari (FP) y Jorge Coayla Juárez (PB) el titular del grupo de trabajo consideró que el debate debería continuar luego de recibir nuevas opiniones de entidades como el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – Osinergmin.

Gonzales Delgado (AvP) por ejemplo, preguntó si incluir un costo a esta industria, que aún está en desarrollo, no impactará negativamente en su crecimiento y en la búsqueda de precios competitivos, como alcanzó la energía solar en su momento; y, si acaso, existe el riesgo de que la creación de este canon origine que los recibos de luz de todos los usuarios se incrementen.

Abastecimiento de energía eléctrica

El debate del predictamen recaído en los proyectos de ley 2139/2021 y 3662/2022, mediante el cual se propone la “Ley que modifica la Ley 28832, Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica, a fin de optimizar el abastecimiento de energía eléctrica y promover la diversificación de la matriz energética”, también se postergó.

De acuerdo con las palabras de Jorge Flores Ancachi, esta iniciativa busca “asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica” mediante la “compra de energía en bloques horarios o de forma separada, en las condiciones que establezca el reglamento”.

Esta, sostuvo Flores Ancachi, es una de las medidas que se plantean como modificatoria de la Ley 28832, Ley para asegurar el desarrollo eficiente; asimismo, en su primer artículo se modifican los artículos 4 y 5, y de la disposición complementaria final séptima de la mencionada ley.

En el segundo artículo se modifican los artículos 7 y 31 de la Ley 28832, y se establecen cuatro Disposiciones Complementarias finales.

Finalizada la sustentación, y de acuerdo con el parecer de diversos legisladores, el titular del grupo señaló que también se solicitarán nuevas opiniones del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – Osinergmin, del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional -COES, y de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos.

Minem y Reinfo

Como primer punto de agenda se presentó el especialista Zenón Sotomayor Sotomayor, de la Dirección General de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Para brindar opinión institucional en relación con dos proyectos de ley que examina la comisión.

Ambos proyectos proponen establecer un nuevo plazo de inscripción en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) para las personas naturales o jurídicas que se encuentren desarrollando actividades de pequeña minería o de minería artesanal de explotación.

El proyecto de ley 2519/2021, cuyo autor es el congresista Jorge Marticorena Mendoza (PB) propone un plazo de 150 días, y el proyecto de ley 3621/2022, cuya autoría recae en el parlamentario Jorge Flores Ancachi (AP) propone un plazo de 180 días.



Reinfo es un registro administrativo que comprende a los mineros en vías de formalización y el funcionario de Energía y Minas brindó información sobre dicho proceso, en el que resaltó el hecho de que más del 70% no ha presentado instrumentos de gestión ambiental.

Por ello, recomendó que un nuevo plazo de inscripción en el Reinfo podría ser viable, siempre y cuando no se vulneren derechos de terceros o afecten el medio ambiente; y dado el carácter excepcional del Proceso de Formalización Minera Integral, el plazo no debería exceder de los 90 días.

Sustentaciones

En otro punto de agenda, el congresista José Luis Elías Ávalos (PP) sustentó el proyecto de ley 2939/2022, mediante el cual propone la Ley que crea el canon eólico por el aprovechamiento de la energía eólica.

Seguidamente, el parlamentario Segundo Montalvo Cubas (PL) sustentó el proyecto del Ley 3584/2022, que propone la Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la creación de la Asociación de Comunidades Nativas encargada de cuidar y preservar la infraestructura del Oleoducto Norperuano.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...