- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaComisión de Energía y Minas debatió predictamen para Canon eólico

Comisión de Energía y Minas debatió predictamen para Canon eólico

Asimismo, el Minem indicó que en el caso del Reinfo, más del 70% no ha presentado instrumentos de gestión ambiental.

La Comisión de Energía y Minas debatió dos predictámenes sobre la creación del canon eólico y la optimización del abastecimiento de energía eléctrica.

El primer predictamen en debatirse fue el recaído en los proyectos de ley 2454/2021-GL y 2939/2022, mediante el cual se propone, con texto sustitutorio, la “Ley que modifica la Ley 27506, Ley del Canon, y el Decreto Ley 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, a fin de crear el Canon Eólico”.

Los proyectos mencionados fueron derivados a la Comisión de Energía y Minas como segunda comisión dictaminadora; la primera es la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.

Durante la sustentación, Flores Ancachi señaló que llama poderosamente la atención que el Poder Ejecutivo se oponga a la creación de un canon eólico y, sobre todo, que no se conozca el valor actual de los que se recaba por concepto del impuesto a la renta que pagan las empresas dedicadas a este rubro.

Esta información, dijo, la puede consultar directamente el Ministerio de Economía y Finanzas a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria -SUNAT.

“Esta presidencia considera que sí es necesario crear este canon, lo cual sumaría al crecimiento socioeconómico de las jurisdicciones donde se explotan estos recursos naturales”, señaló.



Aunque ello significa, añadió, que “no se creará un régimen especial para el canon eólico, en atención a las recomendaciones de la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Energía y Minas”.

Por ello, indicó, se propone una ley modificatoria de la Ley 27506, Ley del Canon, y el Decreto Ley 25844, Ley de Concesiones Eléctricas.

Sin embargo, luego de las intervenciones de los congresistas Diana Gonzales Delgado (AvP) Luis Kamiche Morante (PD) Jorge Morante Figari (FP) y Jorge Coayla Juárez (PB) el titular del grupo de trabajo consideró que el debate debería continuar luego de recibir nuevas opiniones de entidades como el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – Osinergmin.

Gonzales Delgado (AvP) por ejemplo, preguntó si incluir un costo a esta industria, que aún está en desarrollo, no impactará negativamente en su crecimiento y en la búsqueda de precios competitivos, como alcanzó la energía solar en su momento; y, si acaso, existe el riesgo de que la creación de este canon origine que los recibos de luz de todos los usuarios se incrementen.

Abastecimiento de energía eléctrica

El debate del predictamen recaído en los proyectos de ley 2139/2021 y 3662/2022, mediante el cual se propone la “Ley que modifica la Ley 28832, Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica, a fin de optimizar el abastecimiento de energía eléctrica y promover la diversificación de la matriz energética”, también se postergó.

De acuerdo con las palabras de Jorge Flores Ancachi, esta iniciativa busca “asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica” mediante la “compra de energía en bloques horarios o de forma separada, en las condiciones que establezca el reglamento”.

Esta, sostuvo Flores Ancachi, es una de las medidas que se plantean como modificatoria de la Ley 28832, Ley para asegurar el desarrollo eficiente; asimismo, en su primer artículo se modifican los artículos 4 y 5, y de la disposición complementaria final séptima de la mencionada ley.

En el segundo artículo se modifican los artículos 7 y 31 de la Ley 28832, y se establecen cuatro Disposiciones Complementarias finales.

Finalizada la sustentación, y de acuerdo con el parecer de diversos legisladores, el titular del grupo señaló que también se solicitarán nuevas opiniones del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – Osinergmin, del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional -COES, y de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos.

Minem y Reinfo

Como primer punto de agenda se presentó el especialista Zenón Sotomayor Sotomayor, de la Dirección General de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Para brindar opinión institucional en relación con dos proyectos de ley que examina la comisión.

Ambos proyectos proponen establecer un nuevo plazo de inscripción en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) para las personas naturales o jurídicas que se encuentren desarrollando actividades de pequeña minería o de minería artesanal de explotación.

El proyecto de ley 2519/2021, cuyo autor es el congresista Jorge Marticorena Mendoza (PB) propone un plazo de 150 días, y el proyecto de ley 3621/2022, cuya autoría recae en el parlamentario Jorge Flores Ancachi (AP) propone un plazo de 180 días.



Reinfo es un registro administrativo que comprende a los mineros en vías de formalización y el funcionario de Energía y Minas brindó información sobre dicho proceso, en el que resaltó el hecho de que más del 70% no ha presentado instrumentos de gestión ambiental.

Por ello, recomendó que un nuevo plazo de inscripción en el Reinfo podría ser viable, siempre y cuando no se vulneren derechos de terceros o afecten el medio ambiente; y dado el carácter excepcional del Proceso de Formalización Minera Integral, el plazo no debería exceder de los 90 días.

Sustentaciones

En otro punto de agenda, el congresista José Luis Elías Ávalos (PP) sustentó el proyecto de ley 2939/2022, mediante el cual propone la Ley que crea el canon eólico por el aprovechamiento de la energía eólica.

Seguidamente, el parlamentario Segundo Montalvo Cubas (PL) sustentó el proyecto del Ley 3584/2022, que propone la Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la creación de la Asociación de Comunidades Nativas encargada de cuidar y preservar la infraestructura del Oleoducto Norperuano.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversiones mineras alcanzan US$ 368 millones en enero 2025, destacando Shougang y Antapaccay

Shougang Hierro Perú lideró la inversión alcanzando US$ 32.9 millones, lo que representó el 8.93 % del total de la inversión minera. En el primer mes del 2025, las inversiones mineras superaron los US$ 368 millones, evidenciando un incremento...

Producción de cobre crece 6.9 % en enero de 2025, impulsada por Las Bambas y Quellaveco

El incremento de la producción cuprífero se debió principalmente a los mayores niveles de producción de Minera Las Bambas, cuyo tajo Chalcobamba comenzó a reportar producción desde el 2024. En enero de 2025, la producción cuprífera nacional alcanzó la cifra...

Empresa del Grupo Hochschild tomaría más del 35% de Fossal

Luego de la inscripción en Registros Públicos, la transferencia de acciones se materializará en Cavali y en la matrícula de acciones de Fossal. Fossal, empresa del Grupo Hochschild enfocada en inversiones y que tiene participación en Fosfatos del Pacífico...

C3 Metals recauda $11.5 millones para su proyecto de cobre y oro Jasperoide

La Compañía tiene la intención de utilizar los ingresos para actividades de exploración y desarrollo del proyecto ubicado en el cinturón Khaleesi, en Cusco. C3 Metals Inc. ha cerrado su colocación privada de compra de 23.000.000 de acciones ordinarias en...
Noticias Internacionales

México refuerza a Pemex y controla el 54% de la electricidad

La secretaria de Energía, Luz Elena González, explicó que la nueva Ley del Sector Eléctrico confirma el papel central del Estado en el suministro y regulación de la electricidad. El gobierno federal ha consolidado la posición estratégica de Petróleos Mexicanos...

New World conforma equipo de alto nivel para fortalecer su proyecto de cobre en Arizona

Tres nuevos nombramientos en la minera buscarán impulsar el proyecto Antler, desde su financiación hasta el inicio de sus operaciones. La compañía de cobre New World Resources anunció el martes el nombramiento de un director de operaciones y un director...

Marruecos logra avances significativos en la exploración de hidrocarburos

Predator Oil & Gas revela resultados prometedores en la exploración del campo de hidrocarburos MOU-5 en Guercif, Marruecos: ¿Un nuevo hallazgo estratégico en la industria energética? La empresa de Reino Unido confirmó la presencia de piedra caliza y arena de...

Hot Chili avanza en su proyecto Costa Fuego con nuevos hallazgos de cobre y oro

Se están planificando pruebas de perforación diamantina más profundas: 8 de los 12 pozos de perforación RC informados hasta la fecha registraron una mineralización significativa hasta el final del pozo. Hot Chili Limited brindó una actualización sobre las operaciones de perforación...