- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEl principal consumidor de energía en Perú es una minera y está...

El principal consumidor de energía en Perú es una minera y está en Arequipa

ENERGÍA. Con una demanda de energía de hasta 495 megavatios, la cuprífera Sociedad Minera Cerro Verde (Arequipa), es el principal usuario eléctrico del país, estimó Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de la empresa y directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Durante su exposición en la séptima edición del congreso por el Día de la Energía, sostuvo que este nivel de demanda se ha alcanzado con las operaciones expandidas y ha implicado una inversión de alrededor de US$ 190 millones.

“Para tener un suministro confiable hemos desarrollado subestaciones como la de San José de 500 kilovatios, que es la más importantes del sur del país, y somos los primeros en instalar los famosos PMUs –Phasor Measurement Unit– para lograr ahorros significativos”, destacó.

Igualmente, afirmó que Cerro Verde ha construido el Compensador de Energía Reactiva (SVC, por su sigla en inglés) más grande del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), en coordinación con el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), Osinergmin y el Ministerio de Energía y Minas.

“En esta labor debo destacar el empuje del gran equipo que tenemos en Cerro Verde que nos permitieron desarrollar las soluciones que no siempre están disponibles por parte del gobierno a nivel de infraestructura y tener acuerdos para lograr nuestros objetivos operaciones”, manifestó.

En otro momento de su exposición, Torreblanca puntualizó que la ampliación de la unidad minera ha generado mayores ingresos para el gobierno central, regional, local y las comunidades, así como un impulso económico al mercado arequipeño de bienes y servicios.

Además, más oportunidades de empleo directo e indirecto, en el momento pico de la construcción llegaron a contratar cerca de 20,000 personas. Se han incluido cerca de 2,500 trabajadores y 1,800 contratistas para las nuevas operaciones.

“Ante la situación que la cuenca del río Chili había sido declara agotada, decidimos trabajar para regular el agua que se perdía en el océano. Lo primero fue edificar represas con Egasa (Pillones, que añade al sistema del río 80 millones de metros cúbicos y Bamputañe, con 40 millones), luego de manera consensuada con la población construimos las plantas de tratamiento de la Tomilla y la Enlozada, que han permitido limpiar los recursos hídricos”, destalló.

El congreso por el Día de la Energía fue organizado por la consultora Laub&Quijandría Energy Group.

*Autor: IIMP
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuánto nos cuesta que un proyecto minero se retrase cuatro años?: impacto en PBI, recaudación y trabajo

El Perú enfrenta un elevado costo económico y social cada vez que un proyecto minero se retrasa. Según Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, una demora de cuatro años en la ejecución de un...

¿Cuánto se exportó de cobre, oro, plata y zinc hasta julio de 2025?: estas son las cifras

Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones. De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...
Noticias Internacionales

Orion Minerals asegura financiamiento de hasta US$ 250 millones de Glencore para reactivar mina Prieska

El acuerdo incluye la compra total de concentrados de cobre y zinc y permitirá a la minera sudafricana volver a producir a gran escala desde 2025. La minera Orion Minerals anunció un acuerdo preliminar con una subsidiaria de Glencore para...

Ivanhoe Mines recibe inversión de US$ 500 millones del fondo soberano de Qatar

QIA adquirirá 4% de la minera canadiense y respaldará su estrategia de expansión en minerales críticos para la transición energética global. La minera canadiense Ivanhoe Mines anunció una inversión de US$ 500 millones del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA)...

ADNOC retira oferta de US$ 18.700 millones por Santos y frena expansión en Australia

El consorcio liderado por XRG y ADQ desistió de concretar la compra, que habría sido la mayor adquisición corporativa en efectivo del país. XRG, brazo internacional de inversión de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), anunció que un consorcio de...

Producción africana de platino caerá 6,4% en 2025, pero crecerá hasta 5,12 millones de onzas al 2030

GlobalData advirtió que Sudáfrica enfrenta limitaciones operativas, pero proyectos en Waterberg y Zimbabue impulsarán el suministro regional. La producción africana de metales del grupo del platino (MGP) descenderá un 6,4% en 2025 hasta 4,77 millones de onzas, frente a los...