- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaElectro Oriente inicia pruebas del sistema eléctrico Carhuaquero-Moyobamba en San Martín

Electro Oriente inicia pruebas del sistema eléctrico Carhuaquero-Moyobamba en San Martín

ENERGÍA. Electro Oriente inicia pruebas del sistema eléctrico Carhuaquero-Moyobamba en San Martín. Se inició el periodo de prueba del sistema de transmisión eléctrica en el tramo Carhuaquero-Caclic-Moyobamba, en la región San Martín que elevará el potencial de energía eléctrica en dicho departamento, informó la empresa Electro Oriente S.A.

Durante este periodo de prueba por 30 días, se podrían presentar fluctuaciones de energía, que podrían derivar además en interrupciones de la energía eléctrica en algunas ciudades que comprenden su jurisdicción, afirmó José Celis Escudero, jefe del departamento de generación y transmisión de la empresa Electro Oriente.

Las zonas más vulnerables a experimentar estas eventuales interrupciones en San Martín serían las localidades de Picota, Nueva Cajamarca y Rioja. En el caso de Picota, los 4 megavatios que se instaló de manera adicional para cubrir su demanda, desde ahora pasarán a ser cubiertas con la puesta en funcionamiento de la nueva Línea de transmisión.

El funcionario indicó que las subestaciones de Rioja y Nueva Cajamarca, pueden estar susceptibles a interrupciones, debido a sobrecargas que podría ocurrir si el proyecto presentara alguna deficiencia, esto es debido a que se encuentran al final del sistema interconectado nacional, que proviene del sur de la región específicamente desde Tocache, las mismas que serán estabilizadas con la subestación Fernando Belaunde Terry.

Por su parte, Edison Sánchez Tarazona, supervisor de operaciones del departamento de generación y transmisión de Electro Oriente, afirmó que actualmente la demanda de energía eléctrica en San Martín es de 65 megavatios que provienen del sistema interconectado nacional, Tingo María–Aucayacu-Tocache y de las centrales de generación hidráulicas y térmicas, sin embargo con la interconexión de la nueva Línea de transmisión, la disponibilidad de potencia se incrementará inclusive a 220 megavatios que triplicará la demanda actual de la región San Martín, por lo que se garantizará la energía eléctrica en esta región y la provincia Alto Amazonas (Loreto) en los próximos años.

Sánchez Tarazona explicó también que con el interconectado del sur y del norte, se formará un sistema eléctrico en anillo en 138,000 voltios, que fortalecerá la confiabilidad del sistema eléctrico, el mismo que evitará que se produzcan interrupciones generales prolongadas en las ciudades importantes como son:Juanjuí, Bellavista, Tarapoto y Moyobamba y sus zonas rurales, mejor aún habrá un excedente de energía que favorecerá el desarrollo de la industria y el crecimiento de las provincias de la región San Martín y el Alto Amazonas en la región Loreto.

La puesta en operación comercial de la citada línea de transmisión de 220 kv, Carhuaquero–Cajamarca Norte y Caclic–Moyobamba, se dará oficialmente luego de las pruebas experimentales que culminarán durante la segunda semana de noviembre próximo.

Asimismo, se informó que el diseño, puesta en servicio, operación y manteamiento se realizará a cargo de la concesionaria Cobra Perú, ganador de la licitación a fin que tenga la concesión de esta línea de transmisión LT 220 kV Carhuaquero–Cajamarca Norte–Cáclic–Moyobamba por un espacio de 30 años.

*Fuente: Andina

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...
Noticias Internacionales

Pemex pierde $2,117 millones en primer trimestre por baja en ventas y costos altos

La producción de crudo fue de 1.615 millón de barriles por día (bpd), una baja del 11.3% frente al mismo trimestre del año pasado. Reuters.- La petrolera estatal mexicana Pemex reportó el miércoles una pérdida neta de 43,327 millones de...

Cobre cae más de 3 % y registra su peor mes desde junio de 2022

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdió un 3,4%, a 9.123 dólares la tonelada. Los precios acumularon un declive del 6% en abril. Reuters.- Los precios del cobre cayeron más del 3% el miércoles,...

Estados Unidos y Ucrania avanzan hacia un acuerdo estratégico sobre minerales

Este convenio incluye la creación de un fondo conjunto de reconstrucción estadounidense-ucraniano que recibiría la mitad de las ganancias y regalías obtenidas por Ucrania por los nuevos permisos de recursos naturales. Se espera que Estados Unidos y Ucrania finalicen un...

South32 selecciona a Normet para equipamiento subterráneo en su proyecto Hermosa en Arizona

El proyecto tiene el potencial de estar entre los mayores productores de zinc del mundo, y se espera que su primera producción comience en 2027. La empresa finlandesa de tecnología Normet ha conseguido un contrato para proporcionar una flota de...